-?
Quiénes Somos
Inicio
Contacto
Neuquén, Jueves 28 de Septiembre de 2023
5:02 AM
.
Neuquén
Río Negro
Argentina
Exterior
Energía
Columnistas
Entrevistas
Panorama Político
Género
Ver y oír
Panorama Político
Informes Especiales
Entrevistas
Espectáculos
Condenados al éxito
Columnistas
28/03/2017
Colonización de la subjetividad: las neurociencias
El discurso apolítico de las neurociencias convierte intereses económicos y empresariales en conocimientos neutros instituidos como verdades. El Dr. Facundo Manes es uno de los representantes de esta corriente que sitúa a las neurociencias como el paradigma biopolítico funcional al neoliberalismo; un gurú comunicacional sostenido por los medios corporativos y las empresas farmacológicas.
Nora Merlin
27/03/2017
El Brasil de Temer, la Argentina de Macri
Unos días en San Pablo permitieron comprobar, de manera penosa, las similitudes de los procesos que viven los dos países más grandes de América del Sur. El plenario del Partido de los Trabajadores, con un Lula en carne viva.
Sergio Fernández Novoa
27/03/2017
El país está en crisis y Carrió usa, como siempre, la violencia retórica
La agresividad extrema de las palabras de Elisa Carrió y sus referencias a “muertos”, “matar”, “armas”, “viuda”, etc. tienen una habitualidad impresionante desde hace una década. Ese discurso sirvió para desgastar al gobierno kirchnerista, y hoy su función es contrarrestar las protestas populares.
26/03/2017
La desmemoria
Negar lo sucedido en la Argentina entre 1976 y 1983 retrotrae el conflicto a tiempos de impunidad, algo que creíamos haber superado con el juzgamiento de los responsables, que desde el año 2004 en adelante se vino llevando a cabo.
María Beatriz Gentile
26/03/2017
La ley de Thirlwall
Desde el año pasado el país está aplicando una política económica que es similar a la de Martínez de Hoz y de Cavallo. La que procura combatir a la inflación mediante el libre mercado, con apertura a las importaciones e ingreso de capital externo, y que en ambos casos terminó con un fuerte endeudamiento externo y crisis.
Humberto Zambon
26/03/2017
Panorama Político
Contar la historia
Está claro que el sector social que representa el macrismo no está interesado en condenar a la última dictadura ni en seguir juzgando a sus responsables, por la misma razón que es el beneficiario de la política económica que se impuso a sangre y fuego el 24 de marzo de 1976.
Héctor Mauriño
25/03/2017
Rituales de la jauría
Como todo fenómeno de masas convertido en producto industrial, el rito propuesto por Solari y los suyos ha tenido una génesis catártica y contracultural que fue motorizada con pureza.
Fernando Barraza
25/03/2017
Análisis rionegrino
Se abre el calendario electoral 2017
El año electoral ya comenzó en la provincia. El 14 de mayo se realizarán elecciones parciales de concejales en nueve municipios rionegrinos y en dos casos convencionales municipales, convirtiéndose en el primer test electoral del año. Votarán ese domingo un poco más de 23.000 rionegrinos.
Hernán D´Andrea
23/03/2017
Nace la nueva era del gas en la Cuenca Neuquina
El shale de Vaca Muerta ya arroja resultados prometedores. Tras el nuevo esquema de precios, Tecpetrol anunciará muna inversión de más de 2.000 millones de dólares.
22/03/2017
Postales
El Calafate
Parece que Henry Moore no hubiera inventado nada. Lo imagino en el lago Argentino, sentado muy cómodo, copiando las formas de los témpanos desprendidos de los glaciares. Sólo falta pintarlos de negro o azul negro y llevarlos a alguna plazoleta de Londres: entonces allá son mujeres sentadas, mujeres que amamantan, parejas que se aman y se rechazan, besos que se dan o se roban.
Gerardo Burton
22/03/2017
Todos a la Plaza
Daniel Hernández
21/03/2017
Lo que no nos preguntamos
Esta nueva etapa del neoliberalismo que volvemos a padecer, muestra una vez más la afición de los sectores medios de nuestra sociedad por visitar otros países para comprar más barato.
Osvaldo Pellin
21/03/2017
Se va
Miguel Núñez
20/03/2017
Encuentro con Marcelo Justo
“Los ricos no quieren pagar impuestos”
En un diálogo con los periodistas de VCF, el integrante de TJN-Red Justicia Fiscal explicó cómo los paraísos fiscales contribuyen a la pobreza de personas y países. De los Panamá Papers a Odebrecht, una trama que explica el mundo actual.
Sergio Fernández Novoa
20/03/2017
No es solo contra los docentes, es contra todas las clases populares
Un medio afín al oficialismo dice que el gobierno enfrenta al sector educativo en una “guerra”, y otro confirma que Macri prevé un futuro con “ganadores y perdedores”. El bloque dominante apunta a un modelo de sociedad donde trabajadoras y trabajadores cobren menos, y las minorías privilegiadas ganen más.
19/03/2017
Los señores de la tierra
En Argentina el 83 % de las explotaciones agropecuarias posee sólo el 13 % del territorio. Habrá que pensar cuando se insista en hablar del país rico “granero del mundo”, porque seguro éste existe en la foto de algún álbum de “familia” pero a los ojos de quienes caminan y siembran es sólo una ilusión.
María Beatriz Gentile
19/03/2017
El cepo salarial
Este año el gobierno intenta poner un “techo” a las mejoras salariales de un 20%, que equivale a la inflación planeada para el mismo lapso, lo que funcionaría como un verdadero “cepo” para las convenciones colectivas de trabajo. Si lo lograra quedaría aceptada en forma definitiva la caída salarial del año pasado.
Humberto Zambon
19/03/2017
Panorama Político
El futuro de la educación
A nivel nacional el conflicto docente va mucho más allá de lo salarial. Lo que está en juego es el financiamiento de la educación pública en su conjunto. El macrismo quiere reducir la inversión educativa y hacer participar del “negocio” al sector privado y a las multinacionales.
Héctor Mauriño
18/03/2017
Comunicación y medios
Periodismo sin autorespeto profesional
El director de La Señal Medios habla del manejo informativo “sin fuentes seguras, con un interior genérico inadmisible profesionalmente”. Y da cuenta de cómo circulan las “afirmaciones sin fundamento y sin que nadie exija corroboración, pruebas, datos efectivos”.
Gabriel Fernández
18/03/2017
Legislativas de octubre
Los efectos y la incidencia de una polarización
El gobierno de Weretilneck afrontará por primera vez en su corta historia una elección legislativa nacional. En la anterior, ya siendo gobernador, su partido se mantuvo al margen. Analizamos como puede influir en la provincia una posible nacionalización de la elección.
Hernán D´Andrea
<
1
2
3
...
165
166
167
168
169
170
171
194
195
196
197
>
<
>