-?
 
 
 
 
 
 

Columnistas

25/05/2017

Venezuela y la guerra civil

“En Venezuela se está aplicando, con metódica frialdad y bajo el permanente monitoreo de Washington, el modelo libio de ‘cambio de régimen’”, afirmó el autor en esta nota publicada en Facebook. “Sería fatal no tomar conciencia de sus intenciones y sus consecuencias”, señaló.

Atilio A. Boron

25/05/2017

Macrilandia

Daniel Hernández

24/05/2017

Carta Orgánica Municipal

Un debate que requiere seriedad, compromiso y responsabilidad

Abordar la democratización de las comisiones vecinales promoviendo la participación ciudadana de manera más transparente y equitativa. Instrumentar la consulta popular vinculante. Dotar de poder de veto al Concejo Deliberante. Y establecer la supremacía del ambiente por sobre los negocios inmobiliarios, son algunos de los puntos que se destacan en la discusión sobre el tema.

Gastón Ungar

24/05/2017

Spinetta, más allá de todo banderín

El autor de la nota, creador del Ciclo Música en el Salón Blanco de la Casa Rosada, durante el gobierno de Néstor Kirchner, revela una carta que le enviara el Flaco Spinetta después de su concierto. Lo hace a raíz de las declaraciones del actual asesor presidencial, Alejandro Rozitchner, sobre el músico, a quien calificó de “ignorante y resentido”.

Miguel Núñez

23/05/2017

El liderazgo de Cristina

En esta nota, publicada originalmente en Página 12, el diputado nacional por el Partido Solidario, sostiene que la figura de la ex presidenta continúa siendo el dinamizador y catalizador de un proceso plural de fuerzas opositoras detrás de un programa de transformaciones económicas, sociales y culturales.

Carlos Heller

23/05/2017

Educación Pública

No se puede amar lo que no se conoce

En el conflicto docente de la provincia de Buenos Aires, no hay diálogo, no hay política y hay contubernio con la justicia. Las autoridades de ese distrito no tienen el recuerdo de haber pasado por las aulas de nuestras escuelas públicas y no pueden amar lo que no conocen.

Osvaldo Pellin

22/05/2017

Cristina y los medios

En esta nota, escrita originalmente para La Tecl@ Eñe, el autor analiza un nuevo fenómeno comunicacional a contramarcha de lo que sostienen las teorías tradicionales, por el cual las audiencias podrían sustraerse a la influencia de los medios porque han roto el pacto de credibilidad con ellos.

Héctor O. Becerra

22/05/2017

La criminalización de la política pública

El autor de esta nota plantea que si bien es menester que “alguien” se haga cargo de una política pública que ha traído mayores niveles de inequidad, criminalizar las políticas públicas como mecanismo de deslegitimación de la dirigencia política es un camino peligroso para la democracia.

Pablo Gutiérrez Colantuono

21/05/2017

“Forjar Patria”: la prensa en 1810

La guerra por la Independencia de América también se libró a través de las palabras. Sin haberse conformado aún el ámbito de la opinión pública, los papeles impresos de aquellos años no se plantearon ni tuvieron independencia respecto a la política.

María Beatriz Gentile

21/05/2017

La culpa es del gobierno anterior

Para la derecha argentina, “cuarenta años es dos veces nada”: las mismas políticas, los mismos errores y siempre la misma excusa ante los primeros fracasos.

Humberto Zambon

21/05/2017
 
 

Panorama Político

Paciencia china

Macri torpedeó los acuerdos con el gigante asiático y ahora, desesperado por las inversiones, no tendrá más remedio que ponerlos en práctica. El riesgo de la “complementariedad” es terminar en una Argentina pastoril. Después de haber arruinado la posibilidad de concretar Chihuido I con los rusos, el presidente lo intentará con los chinos.

Héctor Mauriño

20/05/2017

De Venezuela a Brasil. Doble moral e hipocresía

Las pasiones o intenciones políticas superan los límites éticos y morales de lo que debe ser un comportamiento institucional. La no injerencia en los asuntos internos de otros Estados, es una pieza fundamental de las relaciones internacionales que obliga a los Estados a abstenerse de intervenir de cualquier forma en las cuestiones domésticas, vulnerando la independencia y el principio de autodeterminación de los pueblos.

Agustín Mozzoni

20/05/2017

"El affaire Scioli", cierta moral cuáquera y lo que hoy se dice y mañana se olvida

Usar o no usar condón

Una duda acuciante electriza los dedos que caminan como arañas por el teclado de la computadora en la que se está escribiendo este artículo: al momento de publicarse esta nota: el “affaire Scioli” seguirá siendo el tema sobre el cual cada argentino tiene algo para opinar? Quien lo sabe… los tiempos noticiosos no corren, vuelan. La cíclica invitación a la irritación y a la bipolaridad que proponen desde las pantallas es tan beneficiosa para el pequeño grupo que detenta el poder que hasta (¡caramba!) da un poco de irritación bipolar no prenderse en el juego.

Fernando Barraza

20/05/2017

Análisis rionegrino

El radicalismo en otro momento crucial

El panorama para el partido que gobernó la provincia durante 28 años sigue siendo complejo con alianza o sin ella.

Hernán D´Andrea

19/05/2017

Detrás del juego

Volvió manchada la pelota

Volvió a aparecer. Esta vez con su pluma recomendándole a Marcelo Bielsa que se “dedique a otra cosa” en la página web de Clarín. Volvió el mismo que en el 2000 nos mandó a Cuba para ver fútbol gratis. Volvió Fernando Niembro a los medios de comunicación para explicarnos lo qué es el fútbol.

Alvaro Nanton

18/05/2017

Volver a empezar: salen los rusos y entran los chinos a Chihuido I

Se firmó en Beijing un acuerdo entre la empresa del grupo Eurkenkian, Helport, y la estatal china Yellow River Engineering Consulting. La financiación la aportaría el Bank of China.

17/05/2017

Perversos en la tevé Argentina. La cultura que irrumpió en el `76

En la televisión argentina se observa un repertorio de figuras perversas cuya lógica discursiva es la de los servicios de inteligencia, afirma Jorge Alemán en esta nota publicada originalmente en para La Tecl@ Eñe.

Jorge Alemán

17/05/2017

Corte Suprema: tres juicios políticos en 150 años

En esta nota, publicada originalmente en el portal Nuestras Voces, el autor, periodista e historiador explica que luego de las multitudinarias marchas en todo el país para rechazar el beneficio del 2×1 a genocidas, la Corte Suprema se encuentra cada vez más acorralada. Diversos sectores demandan un juicio político a Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Elena Highton de Nolasco.

Sergio Wischñevsky

17/05/2017

Mauricio en el país del humo

Daniel Hernández

16/05/2017

¡Humille Macri!

Las humillaciones que produce el gobierno revelan odio hacia el pueblo y la gente de a pie, que lucha a brazo partido cada día para sobrevivir a las devaluaciones y la inflación galopante que supuestamente vino a combatir el macrismo.

Osvaldo Pellin

< >