-?
Quiénes Somos
Inicio
Contacto
Neuquén, Miércoles 16 de Julio de 2025
2:14 AM
.
Neuquén
Río Negro
Argentina
Exterior
Energía
Columnistas
Entrevistas
Panorama Político
Género
Ver y oír
Panorama Político
Informes Especiales
Entrevistas
Espectáculos
Condenados al éxito
Columnistas
27/03/2018
Un gobierno sin autoridad moral
Su gestión carece de ejemplaridad y de valores, como no sea el oportunismo obsceno que aprovechan en la posición que ostentan en el Estado para hacer negocios.
Osvaldo Pellin
27/03/2018
Para tener tarifas de luz justas, Quiroga debe cambiar
"Venimos de muchos años de descontrol municipal en un servicio público esencial, que ha visto distorsionados sus costos por un desmedido espíritu recaudatorio", señala el autor del artículo y afirma que el intendente neuquino "ha sobrecargado en la tarifa las ineficiencias de su propia gestión".
Alejandro Nicola
26/03/2018
Pensar el espacio público desde y para el ciudadano
"Cuando pienso en la U9 y el camino recorrido, rápidamente vienen a mí estas dos potentes palabras: oportunidad y desafío", señala la autora de esta columna escrita para VCF.
María Eugenia Ferraresso
26/03/2018
Día de la Memoria: una construcción histórica y un orgullo argentino
Caso tal vez único en el mundo, cada 24 de marzo expresa el rechazo social a un régimen genocida y reafirma principios democráticos y de lucha popular. Nacido gracias al heroísmo de quienes resistieron a la dictadura, el significado de la fecha creció colectivamente y hoy es patrimonio del país.
25/03/2018
1976-2018: lo viejo, lo nuevo y lo mismo
A 42 años de la instauración del régimen terrorista, los gobiernos de Argentina y Chile parecen acordar nuevamente que la frontera ya no los separa tanto si de vigilar al Estado de Derecho se trata.
María Beatriz Gentile
25/03/2018
La destrucción neoliberal
Tanto en 1976, como en los años ´90 y en la actual experiencia conservadora, el retiro del Estado y la apertura comercial indiscriminada trajo consigo una avalancha de importaciones que afectan a la producción nacional y se manifiestan en un proceso de desindustrialización.
Humberto Zambon
25/03/2018
Panorama Político
Nada para celebrar
La unidad es el imperativo de la hora, no del año que viene ni del día de las elecciones de 2019. O los sectores que se oponen al modelo neoliberal deponen sus diferencias y construyen la unidad o se preparan para un nuevo período de neoliberalismo, ya sea con Macri o con algún/a otro/a menos desgastado.
Héctor Mauriño
24/03/2018
La dictadura genocida y el disciplinamiento de género
Natalia Hormazábal
24/03/2018
La crisis del Habeas Corpus en Brasil
"Los derechos fundamentales, la imparcialidad y la independencia de la judicatura, los ideales liberales y garantes de justicia, deberían prevalecer en nuestro actual Tribunal Constitucional por el bien de nuestro orden legal", señala el autor a partir divergencias en el seno del máximo tribunal brasileño ante un habeas corpus presentado por la defensa de Lula. Se publicó en Carta Capital.
Silvio Luís Ferreira da Rocha
24/03/2018
Decime si exagero
La cultura es la sonrisa
Hoy, 24 de marzo de 2018, sin actos nacionales oficiales, con un panorama de endurecimiento de los planes operativos de las fuerzas de seguridad, que no dudan en disparar, con un servicio penitenciario pidiendo a los gritos domiciliaria para el ángel de la muerte, ¿por qué sonreír? Entérese entrando a esta nota…
Fernando Barraza
23/03/2018
Carpe Diem, Frei Betto…
El autor responde a la nota “De aquí a 100 años”, del teólogo de la liberación brasileño, publicada originalmente en Cubadebate.cu y reproducida el martes en VCF.
Juan Chaneton
23/03/2018
La estafa que no cesa
En esta nota, publicada originalmente como editorial de La barraca, el órgano informativo del Manifiesto Argentino, el autor, celebrado escritor y periodista, sostiene que algunos todavía llaman grieta a lo que es una vulgar, gigantesca y maliciosa estafa.
Mempo Giardinelli
23/03/2018
Norte neuquino: deberes de la memoria
Cuatro militantes políticos y sociales del norte neuquino, víctimas de la última dictadura militar, no sólo tienen en común el lugar que los vio nacer, sino también los sueños de que era posible construir un mundo más justo y solidario.
Carlos A. Lator
23/03/2018
¿Dos o más presidencias Pro?
En la coalición gobernante algunos entusiastas proyectan hasta una segunda reelección. Para extender su gobierno eventualmente 12 años, el actual equipo gobernante enfrenta el desafío de sostener el esquema vigente de alianzas o directamente pasar a deglutir a muchos actores que parecen más cómodos como Pro que como socios en Cambiemos.
Gabriel Rafart
22/03/2018
Mujeres contra dictaduras
Una selección de catorce poetas argentinas de diferentes épocas realizada por Gerardo Burton, pone en cuestión los poderes que se establecen en contra de los intereses de los pueblos, sean éstos en dictaduras o en simulacros de democracia. Se trata de un homenaje desde la poesía a las luchas populares en ocasión de un nuevo aniversario del golpe cívico-militar de 1976
21/03/2018
Para Mauricio, la reelección
Daniel Hernández
21/03/2018
Medios
Sin papel
En esta nota, el autor habla de los cambios en el periodismo regional. Sostiene que éstos se asimilan a las transformaciones que ocurren en las principales ciudades. Paralelamente a la globalización aparece la especialización según los intereses de los sectores (artículo publicado originalmente en Extremo Sur).
Gerardo Burton
20/03/2018
La corrupción macrista
Resulta llamativo que haya una mirada selectiva para evaluar con distinta vara y según su procedencia política las transgresiones de unos y otros. Hagamos votos para que la indiferencia o la complicidad de un sector del electorado no sea la base de legitimidad de los vicios y el libertinaje gubernamental.
Osvaldo Pellin
20/03/2018
China y Rusia hacia un nuevo orden mundial
Los recientes acontecimientos en el mundo “no occidental”, parecen indicar el surgimiento de una nueva era. Los protagonistas y la etapa son llamados “ascenso de los demás” por la teoría realista norteamericana.
Agustín Mozzoni
20/03/2018
De aquí a cien años
“La idea de la inmortalidad es un fardo ridículo de vanidad póstuma. ¿Importan los aplausos después de que los actores dejan el escenario?”, interroga el autor en su columna publicada por Cuba Debate. Y cuenta: “Me bastan las letras que me desnudan frente al lector y la fe de que me aguarda un fin infinito”.
Frei Betto
<
1
2
3
...
161
162
163
164
165
166
167
224
225
226
227
>
<
>