-?
 
 
 

Columnistas

28/02/2018

Humo

Daniel Hernández

27/02/2018

Crisis en la atención médica para niños

Hoy el Plan de Salud de Neuquén aparece decadente justamente en el mismo lugar donde nació y afectando con dureza a quienes había protegido prioritariamente: los niños de la provincia.

Osvaldo Pellin

27/02/2018

Cierre de la única maternidad del norte neuquino

Aceptar como designio inevitable la decadencia de las políticas públicas y en especial la de salud, resultaría suicida en términos de colectivo social. ¿Naturalizar el retroceso o animarse a cambiar el rumbo?

Daniel Esteban Manoukian

26/02/2018

Estudiar de noche

"María Eugenia Vidal cerró escuelas en el Delta, colegios rurales y nocturnos. La gente como Vidal y Macri nunca conocieron el amor de las docentes ni el plato de comida de sus madres; nunca saltaron las zanjas ni se fueron a dormir con hambre", señala el autor en este artículo publicado en Nuestras Voces. Y resalta que "forman parte de un grupo que ha llegado para demoler los derechos de las mayorías y cambiar la cultura de acuerdo a los valores de la clase dominante".

Juan Alonso

26/02/2018

Decime si exagero

Todo lo que necesitas es amor

En épocas donde los guiones cinematográficos de los estudios grandes de Hollywwod parecen productos sazonados al gusto general, sacados de cálculos estadísticos hechos en las oficinas de Durán Barba, Guillermo Del Toro nos trae una fábula hermosa en la que el amor levanta su rara cabeza y nos muestra caminos posibles.

Fernando Barraza

26/02/2018

Flexibilización en Perú: Protestas y represión

Como si se tratara de una orquesta con partituras idénticas, los países latinoamericanos alineados a la ola neoliberal, encaran una agenda de modificaciones que avasallan derechos populares y obedecen a intereses del mercado. Junto a las regresivas reformas, hay un eslabón común en los diferentes países, que es el uso de la fuerza pública para dispersar los reclamos que se generan.

Agustín Mozzoni

26/02/2018

Movilización popular y violencia: lo que no ocurrió fue fundamental

En la imponente protesta del 21 de febrero, el gobierno no repitió la criminal represión de diciembre frente al Congreso. Tampoco hubo otros hechos violentos como los atribuidos, esa vez, a “infiltrados”. Mérito de los convocantes y de la multitud que participó, los métodos pacíficos fortalecen la lucha.

25/02/2018

Gordos y flacos: una transversalidad social

Para quien conozca algo de la historia del movimiento obrero argentino y latinoamericano, la confluencia de intereses y diversidad social exhibida durante el acto del 21F no debería llamar la atención. El vínculo con los movimientos sociales siempre ha estado presente.

María Beatriz Gentile

25/02/2018

La lucha contra la fuga de capitales

Se calcula que entre 230.000 y 500.000 millones de dólares de la Argentina fugaron a “paraísos fiscales”. El daño que esto produce es muy superior al daño fiscal porque generalmente se trata de dinero no invertido en el país y que, por el efecto multiplicador de la inversión, aumentarían en mucho el ingreso nacional.

Humberto Zambon

25/02/2018
 
 

Panorama Político

Nuevo escenario

El daño infligido a Jorge Sapag por la denuncia sobre supuestos sobornos, amenaza con producir un desequilibrio ecológico en el interior del MPN. Algo que también podría desencadenar un cambio radical en el panorama político de la provincia. Gutiérrez ya tiene decidido convocar las internas para renovar autoridades partidarias en agosto.

Héctor Mauriño

24/02/2018

Postales

Memorias

La recorrida es por pasillos ilustrados con enormes fotografías de diarios y revistas, acaso de archivos privados y no tanto -castrenses, de servicios de inteligencia quizás- con explicaciones sobre el conflicto que comenzó en 1980 y se extendió durante 15 años y concluyó ya avanzado este siglo.

Gerardo Burton

24/02/2018

El régimen muestra signos de fatiga

El régimen provincial da signos de fatiga y encima recibe el impacto de la operación Andorra. Pero Neuquén está harto de operaciones. Y sustituir el régimen actual por el entenado de un gobierno nacional en decadencia, no es lo mejor que le podría pasar a la provincia.

Juan Chaneton

24/02/2018

Análisis rionegrino

No son las virtudes, sino los errores

Salir a recorrer la provincia para abrir sobres de licitaciones de obras en varias localidades le suministró un poco de oxígeno al gobernador durante la semana. Habló de “debatir los perfiles de los candidatos para el 2019” para nuevamente criticar a Soria, pero su partido aún no lo tiene. Un peronista de Bariloche dice que “no gana el justicialismo, lo pierde Weretilneck”.

Hernán D´Andrea

23/02/2018

Cataluña, al borde del principio

Rajoy pretende impedir la proclamación del ‘president’ y repetir una y otra vez las elecciones, para bloquear por medio del Tribunal Constitucional el nombramiento, con la esperanza de que el bloque independentista se acabe rompiendo.

José María Castro

23/02/2018

La ambigüedad de la Unidad

Ante la premisa que da cuenta de que en la construcción de un frente opositor a Cambiemos el límite es Macri, el autor de esta nota, publicada por primera vez en La Tecla Eñe, analiza qué implica ese límite, es decir, qué es Macri y qué lo define en sus diferentes perspectivas políticas.

Ricardo Aronskind

22/02/2018

La denuncia contra Sapag cambia el panorama político

Héctor Mauriño

22/02/2018

Los vaivenes de los números de Vaca Muerta

Se pasó de un récord de inversiones en 2015 a un fuerte desplome durante el primer año de Cambiemos. La apuesta al gas permite vislumbrar un repunte este año.

21/02/2018

No es por Moyano, es por Macri

“Ya es hora de dejarle en claro al gobierno que las cosas no están bien, más allá de que sus cómplices dibujen con noticias un país de ensueños para ocultar tanto padecimiento”, propone el autor en una nota que publicó Página/12.

Alberto Fernández

21/02/2018

Spiritual retreat

Daniel Hernández

20/02/2018

Una vez más el peronismo está en las vísperas

La unidad de los '70 fijaba su eje en la figura indiscutible del general Perón. La unidad que se pregona para 2019, si prescinde de Cristina, carece de un eje articulador indiscutible. El debate pasa ahora por los plazos, el programa y la búsqueda de aliados.

Osvaldo Pellin

< >