-?
Quiénes Somos
Inicio
Contacto
Neuquén, Jueves 17 de Abril de 2025
3:49 PM
.
Neuquén
Río Negro
Argentina
Exterior
Energía
Columnistas
Entrevistas
Panorama Político
Género
Ver y oír
Panorama Político
Informes Especiales
Entrevistas
Espectáculos
Condenados al éxito
Columnistas
08/09/2017
Luis Felipe Noé en Bellas Artes
La estética del caos
Una muestra sobre 60 años de trabajo condensados bajo el título de " Mirada prospectiva". Casi un centenar de dibujos, pinturas, instalaciones y libros realizados entre 1957 y 2017, que hacen foco en los aspectos centrales de la obra de este inmenso artista.
Pepe Mateos
08/09/2017
Detrás del juego
Un partido por la televisación
Un canal local de Luján fue obligado por su rival a jugar en cancha judicial frente a Fox Turner por los derechos televisivos del Club Social y Deportivo Flandria, en donde tiene a la ley a favor pero a Héctor Magnetto en su contra. Pasión frente a ganancias. Pueblo contra empresariado. Pares TV vs Grupo Clarín.
Alvaro Nanton
07/09/2017
Murió Ivana Rosales, pero nunca terminarán con la primavera
En el 2002 el por entonces marido, Mario Garoglio, intentó matarla a golpes. Luego abuso de sus hijas y una de ellas no lo soportó y se suicidó. Garoglio no pagó por el intento de asesinato y apenas una exigua pena por los abusos y el consecuente suicidio de la hija. Casi inversamente proporcional fue la gran fuerza que obtuvo Rosales, desde el más profundo de los dolores, para volverse primavera en la lucha.
Marcelo Pascuccio
06/09/2017
¿Dónde está Santiago?
Daniel Hernández
05/09/2017
Brasil, el rompehielos latinoamericano
La ofensiva privatizadora brasileña, la feroz reforma laboral, el aumento en la edad jubilatoria, la violencia policial contra las protestas y las maniobras judiciales para evitar que Lula sea candidato presidencial, parecen convertirse en una antesala de discusiones que empiezan a surgir en Argentina.
Agustín Mozzoni
05/09/2017
Facciones
En la sociedad hay quienes luchan por el poder que propone el progreso material y la inserción social, y otros por el retroceso material y la lucha de clases abierta. Si la oportunidad actual para rebelarse contra los malos se pierde, el paso siguiente para la gente será el estaqueo y la aniquilación social.
Osvaldo Pellin
04/09/2017
El Estado gendarme
Considerar a los pobladores originarios como un enemigo interno y violento le sirve al gobierno como pretexto para reprimirlos y desalojarlos, a fin de brindar garantías a grandes capitalistas extranjeros como Benetton o Joe Lewis. El Estado reafirma así su carácter coercitivo para defender negocios privados.
Sacha Pujó
04/09/2017
La movilización de la sociedad es lo que escapa al control del gobierno
El macrismo y las corporaciones manejan el Estado, la economía, el sistema judicial, las maquinarias mediáticas y el aparato armado “legalmente” establecido. Frente a semejante poder acumulado y cada vez más violento, existen importantes sectores de la población cuyas luchas colectivas no puede dominar.
03/09/2017
Por algo será
Hoy la escena sociopolítica argentina expresa todo esto de manera contundente. La consigna de “Aparición con Vida” ha vuelto, pero ya no sólo en el pañuelo blanco de 15 madres caminando alrededor de una plaza, sino en miles de banderas y pancartas.
María Beatriz Gentile
03/09/2017
El suicidio económico
En un escenario internacional en el que los países industrializados buscan abrir mercados exteriores para colocar su producción mientras ponen trabas a la importación de mercancías, a la restauración conservadora instalada en la Argentina se le ocurrió practicar el libre comercio, abriendo al país a las mercaderías y a los capitales internacionales.
Humberto Zambon
03/09/2017
Panorama Político
El MPN después de las PASO
Los pases de factura por los resultados del domingo 13 no necesariamente son explícitos. A veces asumen formas elípticas, pero dan cuenta de cierto malestar por el rumbo político entre los que ‘cortan el bacalao’ en el partido.
Héctor Mauriño
02/09/2017
El “678 de Macri” es una comparación letal
El autor fue conductor del recordado espacio de la TV Pública en el kirchnerismo. En esta nota de Diario Contexto, analiza los supuestos parecidos de ese programa con los de Legrand o Lanata, entre otros. Pregunta, por ejemplo, ¿cuál sería la equivalencia entre defender los derechos humanos y defender a los genocidas?
Carlos Barragán
02/09/2017
Otra vez, Macky
Después de varios meses, Conversaciones en la noche del amor ya está en las librerías. El libro se distribuye por el mecanismo boca a boca o por ese remedo impersonal y disfrazado que son las autodenominadas redes sociales -más redes que sociales-.
Gerardo Burton
02/09/2017
Análisis rionegrino
Una ley de coyuntura
Finalmente, ayer la Legislatura provincial votó una ley que prohíbe la instalación en territorio rionegrino de una central de generación de energía nuclear de potencia. Fueron 44 de los 45 legisladores presentes los que se inclinaron por negarse a su localización. Surgen varios interrogantes.
Hernán D´Andrea
31/08/2017
Economía, odio de clase e ignorancia: de Discépolo a Flaubert
En esta nota de La Tecla Eñe, el autor apela a “Discepolín” y al gran escritor francés. Critica “el sentido común macrista” que generan los medios y “el individualismo” que propagan Legrand, Susana Giménez y Lanata. Y sobre todo, repasa cómo volvieron “en forma más veloz” las políticas que estallaron en 2001.
Horacio Rovelli
30/08/2017
Se te cuelgan de la cruz
Daniel Hernández
29/08/2017
La ministra manipula
Al explicitar que respalda a la Gendarmería y “se banca” las sospechas sobre miembros de esa fuerza por la desaparición de Santiago Maldonado, la integrante del gabinete nacional demuestra creer que los organismos de seguridad funcionan en relación a lealtades corporativas entre los jefes y ella.
Osvaldo Pellin
28/08/2017
La derecha crece. ¿El esclavo piensa con la cabeza del amo?
El autor es argentino, estudió psicología y filosofía en nuestro país, vivió en varios lugares de Latinoamérica y está radicado en Guatemala. En esta nota de ALAI (Asociación Latinoamericana de Información), se pregunta por ejemplo “cómo es posible que gane Trump” y “por qué los argentinos votan por Macri”.
Marcelo Colussi
28/08/2017
Sobre el caso Biondi
O bien el neoliberalismo logra imponer una única significación posible de la realidad -la de los grandes grupos económicos- a partir del control abrumador de los medios de producción simbólicos, o estamos a tiempo aún de rescatar la comunicación para la construcción de ciudadanía
Sergio Mayorga
28/08/2017
Con la desaparición de Santiago, el gobierno y el país cruzaron un límite
En esta etapa democrática iniciada en 1983 ocurrieron todo tipo de crímenes perpetrados por agentes armados del Estado o por bandas criminales civiles con protección estatal. Pero con el joven Maldonado desaparecido, la negación, encubrimiento y complicidad oficial rompen las bases del Estado de Derecho.
<
1
2
3
...
176
177
178
179
180
181
182
220
221
222
223
>
<
>