-?
 
 
 

Columnistas

16/08/2017

Gracias, gracias, gracias…

Daniel Hernández

15/08/2017

Mineras: la mentira de Vidal y la realidad de los datos

La gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, aseguró que la quita de retenciones fue una buena para la minería pero el ex ministro de Economía lo desmintió en Telegram. De acuerdo a los propios números del Indec y el Banco Central, la producción cayó, las exportaciones se desplomaron, no hubo inversiones y se perdieron puestos de trabajo.

Axel Kicillof

15/08/2017

La fabulosa historia del coyote y la correcaminos

Como en una fábula, no han podido con la fragilidad de una mujer bien plantada, no han podido evitar que ella haya entrado en un túnel de legalidad inalcanzable para el coyote y se convierta en candidata y ganadora en estas PASO.

Osvaldo Pellin

14/08/2017

Latinoamérica en el pantano de los bandos

“Mucha gente está predispuesta a creer ciegamente los argumentos de su bando, y a considerar como mentiras a priori los del bando contrario, por lo cual resultará imposible reflexionar en busca de verdades superadoras” reflexiona el economista e integrante del Movimiento Humanista de Argentina en artículo publicado por la Agencia Pressenza.

Guillermo Sullings

14/08/2017

Neoliberalismo: lo imperceptible en la subjetividad de hoy

En esta nota publicada originalmente en “La Tecl@ Eñe” el autor, doctor en psicología, sostiene que el neoliberalismo necesita de la fragmentación subjetiva en las víctimas y el macrismo encarna la figura del cinismo perverso dotado de una enorme capacidad de poder para realizar ese destructivo ataque sobre la subjetividad.

Fernando Fabris

13/08/2017

Elecciones primarias

Qué significan las PASO de hoy y cuáles son sus características

El régimen electoral para definir en una contienda abierta, simultánea y obligatoria la selección de candidatos para la elección general, tiene su origen en una ley nacional del año 2009. El voto es una fuente de poder democrático en una sociedad donde las corporaciones ejercen su dominio todos los días.

Miguel Croceri

13/08/2017

La contradicción principal

Las empresas trasnacionales necesitan de un mundo integrado económicamente, sin políticas nacionales ni trabas al intercambio de bienes y radicación de capitales. Por eso exigen en los distintos países la desregulación financiera que permita el libre movimiento de capitales y de sus utilidades.

Humberto Zambon

13/08/2017

Meritócratas y emprendedores

“El gobierno busca incorporar en los ciudadanos la idea de que el éxito y el destino son un producto meramente individual”, señala el autor. Advierte que si Cambiemos logra instalar estos conceptos “como parte de las verdades del sentido común, el desempleo y la miseria serán un producto individual y no de una determinada política económica”.

Sacha Pujó

13/08/2017
 
 

Panorama Político

Un grupo antidemocrático

Los integrantes de este gobierno nacional son de profunda raigambre autoritaria, porque tradicionalmente su poder no viene de la representación colectiva -por eso desconfían de los políticos-, sino de los recursos económicos que manejan y del entramado que los relaciona con el resto del poder económico y fáctico.

Héctor Mauriño

12/08/2017

"El candidato", o la lucha entre castas

A pocas horas de que los argentinos vayan a una elección nacional por decimoquinta vez desde el regreso de la democracia, no está demás poner la lupa sobre el largometraje de Daniel Hendler que muestra con fina ironía qué es lo que cuenta a la hora de inventar a un líder político actual y “descontracturado”.

Fernando Barraza

12/08/2017

Análisis rionegrino

Sin información no hay consensos

La ausencia de una adecuada información o una mala elección del momento oportuno para anunciarlos, pueden provocar debates o enfrentamientos innecesarios o incluso la frustración de ideas y proyectos, o bien transformarlos en imposiciones.

Hernán D´Andrea

12/08/2017

Eva Perón, el fanatismo, el odio y el amor

Publicada en Diario Contexto al cumplirse 65 años de su muerte, esta nota rebate distintos modos en que la historiografía encuadró su figura y describe un perfil “que se acerque a la Evita de carne y hueso, a su relevancia epocal” en la Argentina y el mundo de mediados del siglo XX.

Carlos Ciappina

11/08/2017

Detrás del juego

Equipos presidenciales

Desde el sillón de Casa Rosada, el escudo se esconde debajo de la camisa que en algunos casos se aplica a la política. Macri hace historia allanando el terreno a Boca, mientras la Súper Liga se consolida y Fútbol Para Todos desaparece.

Alvaro Nanton

10/08/2017

La lenta salida de la etapa del ajuste petrolero

De la mano de resultados en la producción, YPF apuesta sus fichas a Vaca Muerta, mientras busca contener su deuda. Prevé que en 2018 volverá a incrementar las inversiones.

09/08/2017

Al fondo, a la derecha

Daniel Hernández

08/08/2017

Oficio de la vergüenza

Ante la desaparición de Santiago Maldonado, el autor critica la “nota de información periodística” difundida por el Poder Judicial porque “toda la declaración tiene un tinte grotesco”. Observa que la preocupación del escrito es deslindar responsabilidades oficiales cuando “lo primero que interesa a los familiares, amigos, y a cualquier argentino bien nacido, es saber sobre el destino de Santiago Maldonado, que aparezca con vida, sano y salvo”.

Miguel Núñez

08/08/2017

Lucha desigual

La prensa oficialista, el poder judicial y demás recursos de la oligarquía son ventajas extra comiciales para el macrismo. Aun así, se intuye un triunfo de Cristina en la provincia de Buenos Aires y probablemente se empleen técnicas de fraude para moderar los guarismos o directamente no reconocerlos.

Osvaldo Pellin

07/08/2017

Elecciones: un país parecido y diferente al de los años ‘90

El macrismo representa hoy los mismos intereses que representó el menemismo. Esa vez cooptaron al justicialismo pero ahora tienen su propia expresión política. En aquel tiempo no había una líder opositora como Cristina Kirchner, y por eso las corporaciones y Estados Unidos ponen todo su poderío para frenarla.

06/08/2017

De pibitos y canallas

En Patagonia, Neuquén es la provincia con la tasa más alta de pobreza infantil: el 41,57% de los niños y adolescentes son pobres. Es decir casi 82 mil menores de edad pertenecen a hogares que no tienen ingresos para consumir una canasta de bienes y servicios básicos.

María Beatriz Gentile

06/08/2017

Sobre ética y patrimonio

Los funcionarios responsables del manejo económico de este gobierno, que está tratando de convencer al capital extranjero de que invierta en el país, tienen buena parte de sus bienes en el exterior y no los han traído de vuelta.

Humberto Zambon

< >