-?
Quiénes Somos
Inicio
Contacto
Neuquén, Martes 06 de Junio de 2023
10:35 AM
.
Neuquén
Río Negro
Argentina
Exterior
Energía
Columnistas
Entrevistas
Panorama Político
Género
Ver y oír
Panorama Político
Informes Especiales
Entrevistas
Espectáculos
Condenados al éxito
Columnistas
17/09/2016
Análisis rionegrino
El justicialismo en busca de la siempre dificultosa unidad
Comenzaron los movimientos de las autoridades partidarias para afrontar los desafíos electorales del año que viene. Se convocó al congreso para el 15 de octubre.
Hernán D´Andrea
16/09/2016
La deuda del feminismo con Cristina y Dilma
“No hay punto de comparación con el feminismo burgués y todos los que de ahí nacen, con su ‘yo, feminista’ pero que guardan silencio ante este nivel de violencia que están viviendo Dilma y Cristina”, señala la autora en este artículo publicado por Pressenza.
Ilka Oliva Corado
15/09/2016
Plan Qunita: opina el Dr. Daniel Manoukian
Contra la destrucción de cunas ordenada por el juez Bonadío
Mientras investiga a ex funcionarios, el juez dio la orden por considerar que podrían causar daños a los bebés. El médico neuquino responde que “desmantelan una estrategia sanitaria a favor de la vida para desprestigiar al adversario político”.
Mg. Daniel Esteban Manoukian
15/09/2016
Occidente, la fábrica de refugiados
Huyen de las guerras civiles en sus países y también de los drones norteamericanos, de los misiles franceses, y de los ejércitos turcos y rusos, explica el autor. “Escapan de la barbarie pero son recibidos como si los bárbaros fueron ellos”.
Agustín Mozzoni
14/09/2016
Cambiando la renovación
Gabriel Rafart
14/09/2016
Ramoneda, el pintor de la Quebrada
Una exquisita experiencia narra el autor, que mientras recorría Humahuaca se encontró con la obra de Francisco Ramoneda, en la casa-museo donde el hijo del artista, también pintor, hizo de guía.
Gerardo Burton
13/09/2016
Kirchnerismo: todo está guardado en la memoria
Nunca un gobierno enfrentó a los poderes reales como se hizo en el período kirchnerista, dice el autor. Y afirma que no importa cómo recobrará el pueblo su voluntad soberana ni con quién, pero que finalmente la recobrará.
Osvaldo Pellin
12/09/2016
Medios, dispositivos y vida cotidiana
La aldea global en la era audiovisual
Basta ojear los diarios o hacer zapping para advertir que la política y la existencia diaria se cocinan en la misma olla, la de la construcción mediática. Nuevas tecnologías, aparato infocomunicacional y el fin de las relaciones interpersonales.
Sergio Fernández Novoa
12/09/2016
Comunicación y medios
Facebook: el imperio contraataca
“Para lograr tecnologías de la información y la comunicación (TICs) al servicio de la democracia debemos enfrentarnos al poder global que representan las grandes empresas multinacionales apropiándose de las autopistas de la información”, señala el autor quien además relata hechos y proporciona datos para mayor comprensión del tema.
Gonzalo Carbajal
12/09/2016
Entre Cristina y la socialdemocracia
El autor analiza la relación entre el concepto de socialdemocracia, en histórica tensión con la estructuración del país a través de partidos políticos, y asociado al republicanismo de las democracias modernas que en el caso de la Argentina adquiere la particularidad de no poder evitar contenidos de demanda social, mérito del kirchnerismo. La socialdemocracia suena como una palabra impertinente en un país con tradición populista y con decadencia partidaria, afirma Rouvier, en este artículo publicado por la Tecl@ Eñe.
Ricardo Rouvier
11/09/2016
Hace 43 años, derrocaron a Salvador Allende
Lluvia de fuego sobre Santiago
En esta fecha, se cumple otro aniversario del golpe militar en Chile que instaló en el poder a la dictadura de Pinochet. Ese 11 de septiembre de 1973, marcó el fin del intento por construir la “vía pacífica al socialismo”.
María Beatriz Gentile
11/09/2016
Recuerdos del futuro en nuestra economía
Desde diciembre volvió la concepción de libre mercado, aunque sin la “tablita” cambiaria de los años 70 ni la convertibilidad de los 90. Es bueno recordar las consecuencias que tuvieron en esos tiempos situaciones similares a las de hoy.
Humberto Zambon
11/09/2016
Bolivia, un conflicto que puede ser bisagra
“La muerte de Rodolfo Illanes junto con otros cuatro mineros debe servir de enseñanza a todos: mineros, cooperativistas, pueblo, gobierno”, señala el autor, “para evitar que hechos que se generan por disputas dentro del campo popular, sean utilizados por la derecha, el imperialismo y los sectores de la especulación”. Esta nota fue publicada en Nodal.
Ariel Basteiro
10/09/2016
Análisis rionegrino
La carne divide a la Patagonia
El Parlamento Patagónico deliberó en Santa Rosa. Quedó claro cuál es la posición de la mayoría de las provincias de la región.
Hernán D´Andrea
10/09/2016
Panorama legislativo
Las grietas del oficialismo
En tan solo una semana, el Movimiento Popular Neuquino dejó ver sus problemas internos. Algunos más visibles que otros. La legalización de la prostitución, la prisión preventiva y la relación con Macri, dividen opiniones en el partido gobernante.
Carlos Marcel
10/09/2016
Macri y la construcción del enemigo
El autor propone “estar atento” a las “trampas discursivas” como cuestión necesaria “si queremos evitar que la restauración liberal se imponga”.
Omar Zanarini
09/09/2016
“Los Panamá Papers desnudaron la supuesta neutralidad periodística”
Santiago O´Donnell reflexionó sobre los efectos de la mega filtración de documentos en la política y la opinión pública, los intereses del poder en juego y los límites para la objetividad de los medios.
Roberto Álvarez Mur
09/09/2016
“Argentina: que no lo feliciten, por favor”
Obama elogió a Macri en la Cumbre del G-20. Cuando hacen eso desde el capitalismo desarrollado con un presidente que no es del grupo, están aplaudiendo la apertura a sus negocios. Mejor que no lo felicitaran, seguro que nuestro país estaría mejor.
Francisco Camino Vela
08/09/2016
Análisis
“El sistema político mundial impregnado de autoritarismo”
"Las tres contradicciones sustanciales de nuestras democracias son: democracia versus corporaciones, libertad de expresión versus libertad de empresa y poder político versus poder económico", expresó en un artículo que circuló por las redes el intendente de la capital chaqueña.
Jorge Milton Capitanich
08/09/2016
Tiempos duros
Sacar la cabeza por la claraboya y escuchar al Pepe Mujica
El responsable del blogspot “Tirando al medio”, resalta la figura del ex presidente uruguayo: “desde su sabiduría nos está sugiriendo abrir la claraboya para ver si llueve, si hay sol, si el aire está fresco”.
Gerardo Fernández
<
1
2
3
...
175
176
177
178
179
180
181
188
189
190
191
>
<
>