-?
Quiénes Somos
Inicio
Contacto
Neuquén, Viernes 25 de Abril de 2025
12:05 AM
.
Neuquén
Río Negro
Argentina
Exterior
Energía
Columnistas
Entrevistas
Panorama Político
Género
Ver y oír
Panorama Político
Informes Especiales
Entrevistas
Espectáculos
Condenados al éxito
Columnistas
22/09/2017
Michetti sostuvo en la ONU una política exterior servil con Trump
En la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, y en representación del ausente Mauricio Macri, la vicepresidenta de la Nación atacó a Venezuela y se alineó con la estrategia de Estados Unidos. También aprovechó para decir que su gobierno avanza hacia la “pobreza cero” y la “educación inclusiva”.
Agustín Mozzoni
21/09/2017
Caso Maldonado
Una carta a los gendarmes, a sus familiares y amigos
El colectivo integrado por académicos, intelectuales y artistas emitió una declaración a la que tituló “Carta abierta a los gendarmes, a sus familiares, amigos y a cualquier otro ciudadano que por la razón que fuera tenga conocimiento de algún detalle que permita esclarecer el paradero de Santiago Maldonado”.
Carta Abierta
21/09/2017
Colonización de la subjetividad
La falsa oposición populismo-democracia
El poder neoliberal se apropió de los significantes “democracia” y “república”. Periodistas, políticos y jueces del establishment promueven la caracterización de los populismos como una amenaza para la República y la democracia. El verdadero peligro, afirma Nora Merlin en esta nota publicada originalmente en La Tecl@Eñe, es esta nueva forma del capitalismo, el neoliberalismo, que va erosionando los pilares fundamentales de la república.
Nora Merlin
20/09/2017
Ni un paso atrás
Daniel Hernández
19/09/2017
Volver
En las discusiones políticas de café, además de insultar a Cristina, se intenta aniquilar políticamente al kirchnerismo como se hizo con el peronismo después del ‘55. Pero es una tarea imposible como intentar hundir un iceberg, porque la parte sumergida, la que no se ve, siempre seguirá viva.
Osvaldo Pellin
18/09/2017
El macrismo encabeza a una derecha cada vez más radicalizada
Poner a la comunidad mapuche en un lugar de enemigo interno y pactar con el gobierno israeli de Netanyahu, lo muestran al régimen gobernante en una política peligrosa para las libertades y para la paz. El alerta de Cristina Kirchner para evitar una “fase autoritaria”, sugiere una reflexión en sentido contrario.
17/09/2017
Frontera, desierto y otros mitos
No fue hasta la década de 1980 que la investigación académica puso de manifiesto una historia de relaciones fronterizas marcada por momentos de confrontación pero también de convivencia pacífica. El ‘mito de la guerra contra el indígena’ como única interpretación del pasado fue cuestionado y el mundo de la frontera se emancipó de la historia militar.
María Beatriz Gentile
17/09/2017
Los déficits gemelos
De continuar como hasta ahora, se llegaría a un final conocido: el ‘modelo’ resiste hasta que los capitales especulativos deciden retirarse del país y no se recibe nueva financiación externa; todo termina con el default y la crisis como la soportada a principios de este siglo. Para algunos economistas el plazo podría estar entre dos y tres años más.
Humberto Zambon
17/09/2017
Discordia
Los desencuentros entre el gobernador y el vice se suceden desde el 10 de diciembre del 2015. Pero en la actualidad la relación atraviesa uno de sus momentos más críticos.
Héctor Mauriño
16/09/2017
Postales
Ciudad autónoma
El circuito de cartonerías se ha restablecido en Buenos Aires. En una avenida, una pareja joven y un hombre algo mayor discuten frente a un canasto repleto de cajas de cartón desguazadas y apiladas, sostenidas por una cuerda que cortan con un cortaplumas para repartírselas y se van como hormigas con sobrecarga.
Gerardo Burton
16/09/2017
Análisis rionegrino
Mejor mal acompañado que solo
Dar vuelta el refrán pretende reflejar la opinión de algunos allegados al gobierno que se contradice con la actitud del gobernador, en sus argumentos federalistas y en sus fuertes críticas al gobierno de Macri como estrategia electoral. Si para muestra basta un botón, esa muestra se tuvo el 13 de agosto.
Hernán D´Andrea
15/09/2017
Fuentealba - Maldonado
La represión como propaganda
El asesinato del maestro y la desaparición del artesano tienen puntos de contacto inocultables. En ambos la represión fue un mensaje para un electorado que pide mano dura. En los dos casos se acudió al pedido de un sector empresario y en las dos brutales demostraciones de fuerza estuvo presente el concepto de seguridad de Eugenio Burzaco.
Marcelo Pascuccio
14/09/2017
Desarmar el sentido común
No es casual que se vuelva a estigmatizar en la Patagonia a los sujetos y colectivos sociales que enfrentan con el cuerpo las políticas neoliberales que hacen estragos y que hoy reclaman la aparición con vida de Santiago Maldonado.
Carlos Aníbal Lator
13/09/2017
Nos tapó el agua
Daniel Hernández
12/09/2017
Metodología de la infiltración y la desaparición forzada
“Dado que el programa económico entreguista, corrupto y suicida” del actual gobierno “no cierra sin represión”, dice el autor, se hace necesario “cuidar a los jóvenes, que no saben de eso porque tuvieron la suerte de crecer en democracia”. Esta nota del prestigioso jurista fue publicada en La Tecla Eñe.
Eugenio Raúl Zaffaroni
12/09/2017
Tan cerca de América y tan lejos de Dios
EEUU hace uso de una fuerza rectora y autoritaria que rompe la autodeterminación de los pueblos. Históricamente, invadió naciones o incidió en la vida de otros Estados para “preservar su seguridad”. Los actuales giros a la derecha en distintos países latinoamericanos también responden a su estrategia.
Osvaldo Pellin
11/09/2017
En tiempos de post-verdad
“La desinformación ha existido siempre, aunque ahora ha alcanzado niveles de resonancia inéditos por la velocidad de transmisión y la viralidad que permiten los medios digitales, pero también por el deterioro del sentido de credibilidad para persuadir”, señala el autor en un artículo publicado en la Revista América Latina en Movimiento.
Osvaldo León
11/09/2017
El peligro de que la extrema derecha arrastre a gente común del pueblo
Con la desaparición de Santiago Maldonado el régimen gobernante llegó a un extremo criminal. La escalada sigue y ahora buscan generan nuevos enemigos internos para justificar más violencia. Es necesario evitar que sectores populares con ideas conservadoras sean atrapados por sus usinas de acción psicológica.
10/09/2017
Hija del viento
La certeza que nos queda es que Ivana Rosales dedicó su vida para que el viento del abandono judicial y de la violencia patriarcal deje de soplar definitivamente.
María Beatriz Gentile
10/09/2017
La recuperación económica
La gran duda no es si la leve recuperación económica actual es el comienzo de un crecimiento económico sostenido sino ¿hasta cuándo puede durar esta política con endeudamiento permanente y creciente?
Humberto Zambon
<
1
2
3
...
175
176
177
178
179
180
181
220
221
222
223
>
<
>