-?
 
 
 

Ver y oír

16/06/2021

Podcast Justicia ImPositiva

El impuesto mínimo global a las corporaciones que propone el G7

En esta entrega se abordan: “Nuevo gobierno en el Perú”; “La rebelión colombiana”; “El impuesto mínimo global a las corporaciones que propone el G7”; “Estados Unidos con Joe Biden, su competencia con China y América latina”. Entre los invitados están Carlos Bedoya, Analista político peruano y Coordinador de Latindadd; María Fernanda Valdes de la Fundación Ebert de Bogota, autora de Reducir la desigualdad “El Papel de la política tributaria”; Alex Cobham Director de Tax Justice Network y Oscar Ugarteche, profesor de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, la UNAM y autor de Historia Critica del FMI

16/06/2021

Vizzotti admitió posible reforma del sistema sanitario

Al inaugurar un nuevo vacunatorio en el Centro Cultural Kirchner, La ministra de Salud, Carla Vizzotti, admitió que se trabaja en mejorar el sistema de salud.

13/06/2021

Pensando el mundo desde el borde

“Crear una, dos, tres... cientos de huertas urbanas”

Aunque no lo dice de esa forma, parafraseando al Che Guevara durante la guerra de Vietnam, en las palabras y los hechos de Carlos Briganti, impulsor desde hace 25 años de las huertas urbanas, subsiste un espíritu de construcción desde abajo que brega por crear conciencia y condiciones para modificar hábitos de vida, consumo y relaciones en las grandes urbes.

Pepe Mateos

11/06/2021

Tierra y vivienda, dos demandas populares en crecimiento

El Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) marchó ayer al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y Vivienda y pidió a su titular, Jorge Ferraresi, que incluya a la entidad en los programas que lleva adelante esa cartera.

Pepe Mateos

06/06/2021

Pensando el mundo desde el borde

“De la necesidad, he ido sacando las ideas”

En un rincón de La Matanza, sobre unas chapas oxidadas que llevan pintada la consigna “Construyamos el Nuevo Orden Mundial”, Luis Angel Lamas, “El Pata”, un conocido acopiador de chatarra, esboza sus ideas sobre una sociedad más justa.

Pepe Mateos

30/05/2021

Bex Ediciones, una quijotada patagónica

Una sala de exposiciones de Bariloche se convirtió en una revista que desde hace casi 20 años releva la fotografía patagónica, latinoamericana y de las provincias, y que a su vez se proyectó en una editorial de libros fotográficos, impulsada por el espíritu de investigación de Jorge Piccini.

Pepe Mateos

27/05/2021

Largas colas en los accesos a Buenos Aires

Complicaciones en los desplazamientos en el primer día hábil de las restricciones. Por los controles, miles de autos y pasajeros de transporte colectivo tuvieron demoras hasta de horas para acceder a ingresar en la Ciudad de Buenos Aires (Texto: Télam).

Pepe Mateos

23/05/2021

Doce miradas sobre la libertad

La libertad en tiempos de pandemia es el tema alrededor del cual gira una muestra de fotógrafos realizada en Barcelona, de la que participan tres argentinos, entre ellos el colaborador de VCF Pepe Mateos.

21/05/2021

Tierra, alimentación y vacunas para esenciales

La Unión de Trabajadores de la Tierra junto a la Red de Comedores por una Alimentación Soberana, volvió a manifestarse en las calles con una acción de alto impacto para visibilizar las propuestas solidarias y colectivas que plantean para la salida de la crisis agravada por la situación de pandemia.

Pepe Mateos

15/05/2021

Homenaje con reclamo a Larreta por los muertos en CABA

Convocado por sindicatos y organizaciones sociales se realizó una jornada de luto y homenaje a las y los trabajadores fallecidos a causa del Covid-19 frente a la sede de la Jefatura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en Parque Patricios.

Pepe Mateos

13/05/2021

Marcha de antorchas de los enfermeros

Se movilizaron ayer en la capital federal para reclamar reconocimiento profesional y mejores condiciones de trabajo. Por la mañana realizaron un “carpazo” y por la tarde marcharon desde Congreso hasta Plaza de Mayo.

Pepe Mateos

12/05/2021

Podcast

Histórica huelga en Colombia, mínima tasa global #59

09/05/2021

Librerías de viejo

Reservorio para exploradores

Las librerías de usados son espacios que sostienen aleatoriamente una masa de conocimientos contenidos en libros, revistas, y piezas gráficas de todo tipo. Se nutren de los descartes que van quedando a medida que el tiempo avanza y va modificando hábitos y valores culturales.

Pepe Mateos

05/05/2021

SOS Colombia desde el Río de la Plata

Se llevó a cabo ayer una movilización frente a la embajada de ese país latinoamericano en Buenos Aires para visibilizar la crisis social y la represión que ya provocó más de 30 muertos.

Pepe Mateos

02/05/2021

Milongas en pandemia

Un tango fatal

Bailarines, coreógrafos, músicos, gastronómicos, vestuaristas, sonidistas, iluminadores, los trabajadores son el eslabón más débil en una de las actividades culturales más dinámicas del país y han sido los más afectados por la pandemia.

Pepe Mateos

27/04/2021

Diego vive en los murales de La Paternal

Esta semana se cumple un mes más del fallecimiento de Diego Armando Maradona y su espíritu sigue rondando en las paredes del barrio y en especial en el estadio de Argentinos Juniors, el club donde el mítico jugador inició su periplo futbolístico en las inferiores y hoy lleva su nombre.

Pepe Mateos

24/04/2021

Viento, huesos, Patagonia

Julio Mochi Leite construyó un lirismo áspero que complementa -y antagoniza con- las miradas casi de égloga de otras poéticas. Crece esa poesía en los caminos de ripio y en las rutas y en las calles de la región. En cada encrucijada hay un punto de encuentro: todos los caminos son el camino

Gerardo Burton

21/04/2021

Mundos paralelos, realidades que no se tocan

Esta crónica refleja el contraste porteño en la pelea por el espacio público como escenario de los reclamos. Por un lado los “libertarios” que piden a la Corte que convalide las clases presenciales. A pocas cuadras un “polentazo” contra la pobreza y la inflación.

Pepe Mateos

18/04/2021

Artistas en pandemia

Artistas, músicos, actores, plásticos, todos los que forman parte de la estructura cultural han sido gravemente afectados por la pandemia. Solo en nuestro país se calcula en 500 mil las personas vinculadas de distinta forma a la industria cultural. Cómo sobrevive ese sector en medio de las dificultades actuales.

Pepe Mateos

15/04/2021

Paro de docentes porteños contra clases presenciales

Los gremios advirtieron sobre los riesgos que se corren en las escuelas ante el aumento de casos en la segunda ola del coronavirus. Una de las organizaciones se movilizó para efectuar una campaña de concientización.

Pepe Mateos

< 1 2 3 ... 7 8 9 10 11 12 13 55 56 57 58 >
< >
29/07/2016

Sitios Sugeridos


Va con firma
| 2016 | Todos los derechos reservados

Director: Héctor Mauriño  |  

Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite

[email protected]