-?
Quiénes Somos
Inicio
Contacto
Neuquén, Jueves 23 de Enero de 2025
8:20 AM
.
Neuquén
Río Negro
Argentina
Exterior
Energía
Columnistas
Entrevistas
Panorama Político
Género
Ver y oír
Panorama Político
Informes Especiales
Entrevistas
Espectáculos
Condenados al éxito
Columnistas
14/06/2017
Fútbol para todos
Daniel Hernández
13/06/2017
Octubre
En un mes emblemático por hechos trascendentes de la historia mundial y nacional, en este año electoral de nuestro país será el momento para ratificarle el poder al neoliberalismo o manifestar el repudio popular a esas políticas. Estará en juego la autodefensa del pueblo, o la profundización de su agravio.
Osvaldo Pellin
12/06/2017
Elecciones y sociedad: por qué la “buena imagen” de María Eugenia Vidal
Coincidentes estudios de opinión pública indican que la gobernadora de Buenos Aires será una figura clave en la campaña electoral de la alianza Cambiemos este año, aún cuando no será candidata. Ese dato hace necesario observar fenómenos sociales difíciles de escrutar y conocer, pero determinantes en los hechos políticos.
11/06/2017
Los números de la economía
En esta nueva etapa neoliberal, el mayor gasto que implica el aumento de importaciones y los gastos en el exterior (compras, viajes) se cubre con endeudamiento externo. Un círculo acumulativo aumenta la deuda externa en forma permanente. Y cuando una deuda creciente explota, el país queda sumido en una profunda crisis.
Humberto Zambon
11/06/2017
Neuquén: la armonía de la desigualdad
Desde los años ‘90, la capital neuquina viene construyendo una doble urbanidad. Una ciudad que ha visto crecer sus barrios privados -algunos, verdaderas fortalezas de arquitectura pretensiosa-, y otra de barriadas pobres y tomas, donde el 60% de ellas se inunda cada vez que llueve, y en el 40% no ingresa el camión de la basura.
María Beatriz Gentile
11/06/2017
El orsai intelectual ante Venezuela
“Ante el manifiesto de los intelectuales de izquierda, y las numerosas opiniones, entre ellas la de Maristella Svampa” vertidas en el mismo medio, “ensayo esta respuesta desde Venezuela para ir directo al hueso”, dice al comenzar su introducción el autor, que es periodista y poeta, en esta nota de análisis y opinión publicada en La Tecl@ Eñe.
Marco Tenuggi
10/06/2017
Brasil: el porqué de las elecciones directas Ya!
Un crudo diagnóstico del caos político de su país, y la necesidad de elegir rápidamente no solo a un presidente legítimo, sino también a un nuevo parlamento. Esas son las claves que expone Boff, el gran teólogo y filósofo brasileño, en esta nota publicada por ALAI (Agencia Latinoamericana de Información).
Leonardo Boff
10/06/2017
Inés
La mujer estuvo al frente de Interiores, pensado como un ciclo en el que se invitara a un poeta de las provincias a leer en la Capital Federal: no más poetas de grandes ciudades solamente. Hace poco más de un año, en el último encuentro del ciclo Literatura Viva, ella recitó de memoria un poema dedicado a Carlos Fuentealba.
Gerardo Burton
08/06/2017
Energía
Las previsibles consecuencias de los tarifazos
El modelo del gobierno nacional le quitó 10 mil millones de pesos al bolsillo de los argentinos. Se resquebraja la política de quita de subsidios energéticos.
07/06/2017
En el Día del Periodista
La Nación y otras cuestiones / Infografías
Este 7 de junio -fecha que, aunque casi nunca se menciona, se instituyó como Día del Periodista en Argentina por el día en que Mariano Moreno creó el periódico de la Revolución en 1.810-, compartimos reflexiones alusivas al oficio escritas por Gabriel Fernández, director de La Señal Medios, entre otras funciones periodísticas.
Gabriel Fernández
07/06/2017
Hacete amigo del juez
Daniel Hernández
06/06/2017
Elecciones mentirosas
Si un presidente se sinceró con aquello de que “si en la campaña decíamos la verdad de lo que íbamos a hacer, no nos votaba nadie”, y si esa estrategia fue adoptada luego por Macri, ¿podríamos concluir en que para ser elegido presidente nunca hay que decir realmente la verdad de lo que se va a hacer?
Osvaldo Pellin
05/06/2017
Juana Azurduy, la que vuelve a moverse
El gobierno porteño y la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires resolvieron cambiar de lugar el monumento a Juana Azurduy que Cristina Kirchner emplazó frente a la Casa Rosada. “Las 12”, suplemento de “Página 12”, abordó el tema en una nota cuyo título original fue “Nada nos remueve”. La autora es poeta, crítica literaria y locutora.
Gabriela Borrelli Azara
04/06/2017
La República en entredicho
Quien presuma sostener los ideales republicanos debería preguntarse por las intenciones de Macri al decir que “los jueces tienen que saber que queremos la verdad, o vamos a buscar otros jueces”. Lo dijo mientras se enjuicia a un camarista que tuvo fallos adversos al gobierno, se persigue a una jueza que no avaló aumentos tarifarios, y se reabrió la denuncia de Nisman contra Cristina Kirchner.
María Beatriz Gentile
04/06/2017
La revolución tecnológica
Hoy puede parecer que la tecnología que más cambió a la sociedad fue la infomática, e Internet en particular. Pero repasando la historia, un economista coreano cree que los electrodomésticos -ejemplo, el lavarropa- fueron las innovaciones de mayor impacto social, especialmente porque liberaron trabajo femenino.
Humberto Zambon
04/06/2017
Calentamiento de la Tierra
Sin Estados Unidos, la lucha contra el cambio climático es incierta
El gobierno de Trump rompió el Acuerdo de París, firmado por más de 190 estados en 2015 para reducir la emisión de gases que provocan anomalías del clima en todo el planeta. Países muy afectados por tales fenómenos, como Argentina, fueron muy medidos en sus reacciones. Europa y China prometieron mantener sus compromisos.
Agustín Mozzoni
03/06/2017
Análisis rionegrino
Ni un extremo ni el otro
La decisión de denunciar y detener a los principales dirigentes de un gremio estatal por los desmanes y agresiones de la semana pasada en la Legislatura adquirió trascendencia nacional e internacional. Ha llegado la hora de encontrar un justo equilibrio de parte de los dos actores en conflicto.
Hernán D´Andrea
03/06/2017
Dos personas + un monte emblemático
Escalar el Everest, escalarse a sí mismo
Esta semana, Hernán Carracedo y Fernando Rodríguez de Hoz, dos tranquilos habitantes de este Neuquén mesetario, presentaron en sociedad “Hermano Everest (un diario desde la Patagonia hasta el techo del mundo)”, un libro de crónicas que cuenta de manera muy especial una de las aventuras más populares y fantaseadas por los seres humanos de cualquier época y de cualquier lugar. En una entrevista, hablan estos dos montañistas tan sui generis, tan libres como obsesivos, tan adolescentes y ancianos. Dos aguerridos militantes nac & pop duchos en el sutil arte de “encarar para arriba” y darle y darle y darle...
Fernando Barraza
02/06/2017
Galeano nos está delirando
El acta de defunción dice que murió un 13 de abril de 2015. Los medios de comunicación replican lo que confirmó la sala velatoria: “Los restos fueron cremados y entregado a sus familiares”. Los mozos del Café Brasilero limpian con desazón la mesa pegada a la ventana, donde él solía movilizar su muñeca para movilizar nuestras cabezas. Pero quería encontrarlo y lo hice.
Alvaro Nanton
31/05/2017
El Pueblo quiere saber de qué se trata
Daniel Hernández
<
1
2
3
...
180
181
182
183
184
185
186
216
217
218
219
>
<
>