-?
 
 
 

Columnistas

03/09/2017

Por algo será

Hoy la escena sociopolítica argentina expresa todo esto de manera contundente. La consigna de “Aparición con Vida” ha vuelto, pero ya no sólo en el pañuelo blanco de 15 madres caminando alrededor de una plaza, sino en miles de banderas y pancartas.

María Beatriz Gentile

03/09/2017

El suicidio económico

En un escenario internacional en el que los países industrializados buscan abrir mercados exteriores para colocar su producción mientras ponen trabas a la importación de mercancías, a la restauración conservadora instalada en la Argentina se le ocurrió practicar el libre comercio, abriendo al país a las mercaderías y a los capitales internacionales.

Humberto Zambon

03/09/2017
 
 

Panorama Político

El MPN después de las PASO

Los pases de factura por los resultados del domingo 13 no necesariamente son explícitos. A veces asumen formas elípticas, pero dan cuenta de cierto malestar por el rumbo político entre los que ‘cortan el bacalao’ en el partido.

Héctor Mauriño

02/09/2017

El “678 de Macri” es una comparación letal

El autor fue conductor del recordado espacio de la TV Pública en el kirchnerismo. En esta nota de Diario Contexto, analiza los supuestos parecidos de ese programa con los de Legrand o Lanata, entre otros. Pregunta, por ejemplo, ¿cuál sería la equivalencia entre defender los derechos humanos y defender a los genocidas?

Carlos Barragán

02/09/2017

Otra vez, Macky

Después de varios meses, Conversaciones en la noche del amor ya está en las librerías. El libro se distribuye por el mecanismo boca a boca o por ese remedo impersonal y disfrazado que son las autodenominadas redes sociales -más redes que sociales-.

Gerardo Burton

02/09/2017

Análisis rionegrino

Una ley de coyuntura

Finalmente, ayer la Legislatura provincial votó una ley que prohíbe la instalación en territorio rionegrino de una central de generación de energía nuclear de potencia. Fueron 44 de los 45 legisladores presentes los que se inclinaron por negarse a su localización. Surgen varios interrogantes.

Hernán D´Andrea

31/08/2017

Economía, odio de clase e ignorancia: de Discépolo a Flaubert

En esta nota de La Tecla Eñe, el autor apela a “Discepolín” y al gran escritor francés. Critica “el sentido común macrista” que generan los medios y “el individualismo” que propagan Legrand, Susana Giménez y Lanata. Y sobre todo, repasa cómo volvieron “en forma más veloz” las políticas que estallaron en 2001.

Horacio Rovelli

30/08/2017

Se te cuelgan de la cruz

Daniel Hernández

29/08/2017

La ministra manipula

Al explicitar que respalda a la Gendarmería y “se banca” las sospechas sobre miembros de esa fuerza por la desaparición de Santiago Maldonado, la integrante del gabinete nacional demuestra creer que los organismos de seguridad funcionan en relación a lealtades corporativas entre los jefes y ella.

Osvaldo Pellin

28/08/2017

La derecha crece. ¿El esclavo piensa con la cabeza del amo?

El autor es argentino, estudió psicología y filosofía en nuestro país, vivió en varios lugares de Latinoamérica y está radicado en Guatemala. En esta nota de ALAI (Asociación Latinoamericana de Información), se pregunta por ejemplo “cómo es posible que gane Trump” y “por qué los argentinos votan por Macri”.

Marcelo Colussi

28/08/2017

Sobre el caso Biondi

O bien el neoliberalismo logra imponer una única significación posible de la realidad -la de los grandes grupos económicos- a partir del control abrumador de los medios de producción simbólicos, o estamos a tiempo aún de rescatar la comunicación para la construcción de ciudadanía

Sergio Mayorga

28/08/2017

Con la desaparición de Santiago, el gobierno y el país cruzaron un límite

En esta etapa democrática iniciada en 1983 ocurrieron todo tipo de crímenes perpetrados por agentes armados del Estado o por bandas criminales civiles con protección estatal. Pero con el joven Maldonado desaparecido, la negación, encubrimiento y complicidad oficial rompen las bases del Estado de Derecho.

27/08/2017

Que no te desaparezcan

Si antes se apuntaba a echar la culpa a la propia víctima y su familia, y la dictadura bombardeaba con el “¿sabe dónde está su hijo ahora?”, hoy se denigra la imagen de Santiago Maldonado y se afirma que su familia” no colabora” en la investigación. Casi un “por algo será”.

María Beatriz Gentile

27/08/2017

¿Qué es el neoliberalismo?

La que hoy se conoce no es más que la versión contemporánea del liberalismo económico, cuya mutación comienza en los años ’70 del siglo pasado, adaptada al dominio del poder financiero y a la globalización económica subordinada a las corporaciones trasnacionales.

Humberto Zambon

27/08/2017

El macrismo trajo un nuevo lenguaje en materia de “seguridad”

La “emergencia” al asumir, las “mafias”, las denuncias de que en el país están “las FARC” y grupos “terroristas” financiados por Gran Bretaña, un “atentado” en el ministerio de Seguridad bonaerense y que “desapareció” un policía. De todo eso habla un gobierno que tiene presos políticos y un desaparecido.

Agustín Mozzoni

27/08/2017

Dificultades para mover un elefante

Pepe Mateos

27/08/2017
 
 

Panorama Político

Adulterar el presente

Con la sustracción del resultado de la provincia de Buenos Aires del conocimiento público, el macrismo ha roto el contrato implícito entre las fuerzas políticas y ha echado una sombra de duda sobre el tenor de la democracia argentina.

Héctor Mauriño

26/08/2017

Un hombre como vos

El estreno de la “La cordillera”, dirigida por Santiago Mitre, ha dejado tras de sí algo más que una película muy bien hecha: ha puesto a pensar a todo aquel que la vea que el poder bien puede vibrarse desde otro lugar que no sea exclusivamente desde la binomia de “la grieta”.

Fernando Barraza

26/08/2017

Análisis rionegrino

JSRN y la difícil tarea de la recuperación

El oficialismo provincial -gabinete, legisladores, intendentes y dirigentes del partido- analizaron la magra cosecha electoral. Cada cual opinó y propuso alternativas. El gobernador escuchó a todos y también pasó su factura. No será nada sencillo revertir, el 22 de octubre, el resultado adverso de las PASO.

Hernán D´Andrea

24/08/2017

Atentado en Barcelona

Sobre islam, violencia, democracia y laicidad

“Los terroristas islamistas no han salido de la nada”, dice el autor, un joven filósofo español, en esta nota que publicó el portal Rebelión tras la matanza en la capital catalana. La reflexión incluye referencias históricas acerca de las religiones y de lo hecho por EE.UU. y Europa en el mundo árabe y musulmán.

Andrés Huergo

< >