-?
 
 
 
 
Neuquén, Viernes 24 de Marzo de 2023
12:26 PM
 
 

Columnistas

Gerardo Burton

11/12/2022

Postales

Reescrituras

Néstor Tkaczek abandona el rectángulo alargado de una columna en el diario “Río Negro” y salta al libro con sus “palimpsestos”. El resultado: Escritos en la frontera, que, publicado por Ediciones Con Doble Zeta, reúne más de un centenar de textos aparecidos entre 2001 y 2006.

Gerardo Burton

30/10/2022

Postales

El poeta y su padre

Jorge Areta asegura que la poesía está en la agenda de lo cotidiano, y de lo político. Dice que los poemas de su padre y los suyos se llevan bien y así, sus libros viajan juntos. Jorge recogió el diálogo iniciado por su padre hace más de 40 años y le respondió con su poemario El hijo del poeta, terminado en 2014

Gerardo Burton

16/10/2022

La literatura patagónica en Puerto Madryn

Tras doce años, se realizó nuevamente el Encuentro de Escritores Patagónicos. La primera edición fue en 1977 durante la Fiesta del Cordero. Autores y autoras de la región analizaron la producción literaria y los problemas de difusión y circulación de su obra

Gerardo Burton

11/09/2022

Postales

Conversaciones, la rama

A ocho años de su partida, aparece el segundo libro póstumo de macky corbalán, La rama que, con su predecesor Conversaciones en la noche del amor, de 2017, significan un viraje en la poesía de esta mujer de Cutral Co

Gerardo Burton

31/07/2022

Postales

El oficio de la crónica

Periodismo y periodistas en el Comahue. Relatos (des)ordenados sobre el origen de la organización gremial de prensa reúne testimonios de primera mano sobre el ejercicio del periodismo tras la dictadura. El libro se presentará el jueves 4 de agosto en el salón de AMUC, en la ciudad de Neuquén

Gerardo Burton

19/06/2022

Postales

Volvió la pasajera de arena

Acaba de aparecer La rama, un nuevo libro póstumo de Macky Corbalán, en esta misma semana cuando la poeta neuquina fallecida en 2014 cumpliría 60 años. Su lectura, casi obligada en estas tierras, confirma la vigencia de una poesía que sigue trascendiendo fronteras.

Gerardo Burton

22/05/2022

¿De onda?

En la reciente edición de la Feria del Libro en Buenos Aires se planteó una discusión sobre la industria editorial. La Unión de Escritores y Escritoras de Argentina difundió un esquema de honorarios para un oficio que el sentido común considera un pasatiempo.

Gerardo Burton

01/05/2022

Aproximaciones

Esta es la última entrega de la serie de tres exposiciones sobre la poeta neuquina, leída en el homenaje realizado en la Biblioteca Nacional en Buenos Aires

Gerardo Burton

25/02/2022

Construir un mundo

La novela Otro cuerpo hunde tu memoria, de Ricardo Costa, narra una historia que comienza con el hundimiento del Graf Spee en el Río de la Plata y culmina en estos días. Nada queda librado al azar, todo está en el juego de esta narración. Este texto fue leído en Neuquén, al presentar la obra.

Gerardo Burton

05/12/2021

Postales

Otro intento, y van...

Para la Unión de Escritoras y Escritores, el proyecto de creación del Instituto Nacional del Libro Argentino es “una versión mejorada” del anterior, y contempla “las necesidades de la industria editorial y de los autores, que así no serán considerados “el último eslabón en la cadena de pagos”.

Gerardo Burton

14/11/2021

Postales

Madrugada en Fátima

Fabián Domínguez se refiere a la masacre y dice que “es un hecho muy conocido y a la vez muy silenciado. Extrañamente, la noticia salió en todos los diarios al día siguiente, cosa que no era común durante la dictadura". Su investigación recupera los últimos días de las víctimas.

Gerardo Burton

31/10/2021

Postales

Mujeres Mapuches tejen un camino de un kilómetro

Son diez tejedoras del sur de Neuquén que se preparan para un encuentro que se realizará en Temuco en febrero próximo. Allí unirán sus tejidos y lo llevarán por varias ciudades de América para finalizar el periplo en Nueva York, Estados Unidos, y París, Francia.

Gerardo Burton

24/10/2021

El premio Democracia quedó en Patagonia

La Colectiva de Escritoras Patagónicas, que nuclea a poetas, narradoras, editoras, cuentacuentos, libreras, diseñadoras gráficas y gestoras culturales -entre otras profesiones- recibió el galardón que otorga la Fundación Octubre en reconocimiento de valores democráticos y de defensa de derechos humanos y sociales.

Gerardo Burton

03/10/2021

Sopa

Para esta octava edición de la Feria del Libro en Neuquén, las autoridades calculan atraer, en cuatro días, un público de más de 150 mil personas, aun cuando en la edición de 2019, sin pandemia y con un programa de diez jornadas, se contabilizaron 100 mil visitantes.

Gerardo Burton

12/09/2021

Postales

Redes y puentes

Este septiembre, hará siete años de la muerte de Macky Corbalán, la poeta lesbiana y feminista nacida en Cutral Co en 1963. En este lapso, su voz se ha mantenido vigente –incluso ha crecido-, tanto en el ámbito de la poesía –patagónica y nacional- como en el movimiento feminista, al que contribuyó con su militancia pertinaz y fecunda.

Gerardo Burton

05/09/2021

Postales

Hablan quienes escriben

Las indagaciones de Rolando Revagliatti abarcan la experiencia personal de 31 autores y autoras con la escritura y su relación con la política, las artes y la cultura. Es el sexto volumen de Documentales. Entrevistas a escritores argentinos, disponible de manera gratuita en internet.

Gerardo Burton

23/08/2021

Postales

Chau, Finzi

Ayer, domingo 22 de agosto, se nos fue Alejandro Finzi. Su compañera Laura, sus hijos, sus amigas, sus amigos, sus tantos discípulos y discípulas estamos un poco más solos.

Gerardo Burton

08/08/2021

Angelelli

El 4 de agosto de 1976 fue asesinado el obispo de La Rioja, Enrique Angelelli, declarado beato hace dos años por la Iglesia católica, en un proceso impulsado por el papa Francisco y que incluye a Carlos de Dios Murias, Gabriel Longueville y Wenceslao Pedernera, también víctimas de la dictadura.

Gerardo Burton

26/07/2021

El Lanzallamas

Roberto Arlt inventó un género dentro del periodismo: las aguafuertes, que serán porteñas, españolas, cariocas, africanas, patagónicas. De esas viñetas de la vida cotidiana, se reproduce “El buen periodista”, en recuerdo de su autor, que murió el 26 de julio de 1942.

Gerardo Burton

11/07/2021

Radares, antenas

El malentendido permite desencajar las cosas, desgarrar ese sistema cerrado de palabras, símbolos, mitos y creencias que hace sólida la trama de una sociedad. La poesía tiene una función: es también un malentendido, porque no dice lo que dice; dice eso y otra cosa

Gerardo Burton

< 1 2 3 4 5 6 7 8 >
< >