-?
“No podemos permitir que recorten el derecho a la educación de miles de jóvenes, sobretodo en este contexto de ajuste que vuelve más difícil la continuidad de los estudios”, denunció la legisladora de Frente para la Victoria.
Señaló además que “cientos de jóvenes universitarios dejaron de percibir su cuota mensual de manera sorpresiva, por ello es que la comunidad educativa teme una inminente desarticulación del plan. Lo cierto es que esta situación nunca fue comunicada por el ministerio de Educación, ni por la Anses, sino que los propios estudiantes perjudicados empezaron a reclamar en sus facultades y a través de las redes sociales”.
“Con una gran receptividad, en febrero de 2014 el Progresar fue percibido por más de 200 mil personas, llegando a 950 mil beneficiarios en octubre de 2015. Hasta ese momento los registros eran mensuales y permitían una trazabilidad constante”, apuntó García Larraburu
Sin embargo apuntó que “hoy no existe un relevamiento que muestre su evolución. El retroceso del plan es notorio, el ministerio de Educación no tiene datos precisos sobre la cantidad de jóvenes que dejó de cobrar el estímulo al estudio, aluden a problemas técnicos que se deben solucionar, y dejan en una incertidumbre total a cientos de estudiantes”.
Va con firma | 2016 | Todos los derechos reservados
Director: Héctor Mauriño |
Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite