Argentina
20/05/2020

Ayuda en la pandemia

El Estado cubre el sueldo de 6 de cada 10 trabajadores registrados

El Estado cubre el sueldo de 6 de cada 10 trabajadores registrados | VA CON FIRMA. Un plus sobre la información.

Según un estudio de la Universidad de Avellaneda, el programa ATP dispuesto por el gobierno para pagar la mitad de los sueldos de empresas afectadas por la pandemia, implica invertir 45 mil millones de pesos mensuales. Si se suma a los empleados públicos, la cobertura estatal alcanza los 203 mil millones.

Diego Colao

[email protected]

La crisis económica provocada por la pandemia de la Covid 19 tiene al empleo en el centro de la escena, ya que, por ejemplo en Estados Unidos hay más de 30 millones de personas que solicitaron el seguro de desempleo, y el propio Fondo Monetario Internacional prevé una caída del 3% del PBI mundial. En este contexto, el Estado argentino aportará fondos para sostener el pago de salarios a casi 6 de cada 10 trabajadores registrados, si se incluyen a los propios empleados públicos.

Según un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), implementado por la gestión del presidente Alberto Fernández, va a garantizar el empleo de 5,3 millones de empleados formalizados, contando entre ellos a los estatales.

El programa ATP, por el cual el Estado se “compromete a pagar la mitad de los salarios de los trabajadores de empresas afectadas por la pandemia”, implica una erogación de alrededor de 45.000 millones de pesos mensuales.

“Si a los trabajadores de las empresas que accedan al programa, sumamos a los trabajadores públicos, se tiene que el Estado está pagando salarios al 58,3% del universo de trabajadores registrados, por una suma de 203.000 millones de pesos mensuales”, resume el informe elaborado por el Observatorio de Políticas Públicas de la mencionada universidad.

El problema del empleo se puede ver claramente con lo que ocurre en Estados Unidos, donde “las solicitudes de seguro de desempleo, al 7 de mayo superan, los 30 millones, según el Departamento (ministerio) de Trabajo” de ese país. Al compararse esa cifra con la crisis del 2008, cuando fueron “aproximadamente 700 mil” los afectados por la desocupación, implica una diferencia de más de 4.186%”.

Otro punto a favor de Argentina en materia de sostenimiento de las fuentes de trabajo es que, a diferencia “de la primera economía del mundo, el mercado laboral argentino tiene mayores impedimentos para despedir empleados de manera individual y colectiva”. 

Los economistas de Undav tomaron los indicadores que elabora la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre protección laboral, y concluyeron que “Argentina se encuentra con una protección media alta y sobre todo, alejada de los Estados Unidos”.

Los mercados laborales más regulados, según el índice de la OCDE, son los de Bélgica, Francia, Turquía e Italia; luego está Argentina, seguida de México, España y Alemania; mientras que en el otro extremo se encuentran EEUU y Canadá, entre otros.

Una de las medidas que contribuyó a mejorar este indicador fue el decreto 34/2019 publicado en el Boletín Oficial el 13 de diciembre del año pasado, que “fijaba la doble indemnización contra despidos sin causa por 180 días y declaraba la emergencia ocupacional para el sector privado”.

A pesar de que esta medida se tomó frente a la emergencia generada por las políticas del gobierno de Mauricio Macri, previo a la crisis desatada por la pandemia, “actuó como barrera, evitando que la tasa de desocupación se dispare como consecuencia de las medidas sanitarias tomadas para prevenir que se propague la pandemia”. 

En total, el gobierno argentino plantea para los meses de abril, mayo y junio, destinar un total de 2.329.702 millones de pesos, el equivalente a 7,7% del PBI, a “paquetes fiscales de políticas de emergencia, inyecciones de facilidades financieras y políticas de ingresos”.

Caída de las economías mundiales

En el documento, el Observatorio de la Undav señaló que “el informe del FMI del mes de abril habla de una caída del 3% del PBI mundial proyectado para este año”.

Entre los países más relevantes, tan solo China e India tendrían un leve crecimiento, de 1,2% y 1,9%, respectivamente en el año 2020, “muy por debajo de las tasas que tuvieron los años anteriores y lo que se proyectaba para este año”. 

Para los países europeos el impacto es mucho más alto: la previsión indica que Alemania caerá un 7%, Francia un 7,2%, Italia un 9,1%, España 8% y Reino Unido, un 6,5%; mientras que en Japón se estima una retracción de 5,2% y en Rusia de 5,5%. 

Por el lado de América Latina, “las tres economías más importantes proyectan caídas muy considerables: en México, que viene de un estancamiento económico ya que en 2019 el PBI se contrajo 0,1%, se prevé una caída de 6,6% del producto; en Brasil, inmerso en una crisis política, social y sanitaria cada vez más grave, se estima una retracción de 5,3%”.

Y Argentina, “en el contexto crítico de crisis de deuda y caída del PBI desde hace dos años, de 2,5% en 2018 y 2,2% en 2019; se proyecta una retracción del Producto Bruto Interno de 5,7%”, señalan los especialistas de la Universidad Nacional de Avellaneda.

29/07/2016

Sitios Sugeridos


Va con firma
| 2016 | Todos los derechos reservados

Director: Héctor Mauriño  |  

Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite

[email protected]