-?
 
 
 

Columnistas

22/10/2017

Política e investigación científica

Para el nuevo gobierno la ciencia y la investigación no son prioritarias. Lo muestran los números del presupuesto nacional: de un gasto previsto de 1,5% del total en 2016 se pasó a 1,4% en 2017 y a 1,2% en el proyecto para el año 2018.

Humberto Zambon

22/10/2017
 
 

Panorama Político

Diferencia de criterios

El Ministerio Público Fiscal, el Ejecutivo y hasta un representante local de Cambiemos coincidieron en respaldar el endurecimiento en el tratamiento de ciertos conflictos sociales que viene planteando el gobierno de Macri. Pero no todos en el Poder Judicial parecen pensar lo mismo.

Héctor Mauriño

21/10/2017

El 71% de las tapas de Clarín fueron a favor del gobierno

Un relevamiento de los títulos de portada del diario en su versión impresa a partir de diciembre de 2015, permite comprobar que de 619 ediciones hubo solo 94 que pueden considerarse como negativas para el oficialismo. La gran mayoría son de respaldo a la gestión gubernamental o contra el kirchnerismo.

Alvaro Nanton

21/10/2017

Encuentro Nacional de Mujeres

“Lo que nos une es un sistema que no nos deja cumplir nuestros sueños”

La frase pertenece a una participante del último Encuentro Nacional de Mujeres realizado en Resistencia, Chaco. Más allá de la información que diferentes medios masivos difundieron sobre el tema, es importante conocer qué es, qué dinámicas se dan en este evento que ha llamado la atención de movimientos sociales alrededor del mundo, y por qué se considera único y vanguardista.

María Paz Colobig

21/10/2017

Preguntas sobre un rostro

“¿Qué es lo que quieren hacer los poderes con Milagro Sala? ¿Silenciarla, enloquecerla, matarla?”, pregunta el autor en esta nota publicada en La Tecla Eñe. Reflexiona que quizás “se configura un deseo, que aletea como la muerte pero habla con dictámenes que invocan fundamentos jurídicos y médicos”.

Horacio González

21/10/2017

“Aimé”, la ficción que trae de regreso a una mujer de vanguardia

El trabajo de la actriz y directora cutralquense Aymará Rovera sobre la vida de la cantante Aimé Payne, llega para vindicar una impronta de identidad originaria y autopercepción cultural en días en los que cualquier gandul con poder mediático es capaz de usar el término “mapuche trucho” en los horarios de mayor audiencia sin que se le caiga un solo anillo.

Fernando Barraza

21/10/2017

Análisis rionegrino

La carrera al 2019 ya tiene un clasificado

Mañana es día de elecciones legislativas, también conocidas como intermedias, en las que se elegirán diputados y senadores nacionales que conformarán la renovación parcial de ambas cámaras del Congreso de la Nación, pero posiblemente orienten el panorama de lo que será el escenario electoral del 2019.

Hernán D´Andrea

20/10/2017

Detrás del juego

El negocio del mundial

Argentina clasificó al mundial y muchas empresas nacionales lo celebran porque sus arcas se llenan de dinero e inversión en un contexto económico no favorable.

Alvaro Nanton

19/10/2017

Mortalidad infantil, una dramática expresión del modelo económico

La situación de salud de un pueblo es una de las maneras por las cuales se expresan procesos más generales de la sociedad. Si el descenso de la mortalidad infantil logrado hasta 2015 se detiene, y mucho más aún si empeora, debe constituirse en un alerta urgente para quienes tienen responsabilidad pública.

Daniel Esteban Manoukian

18/10/2017

Condenados al éxito

El ábaco de Carrió

Daniel Hernández

17/10/2017

Cabalgando octubre

Cambiemos precisa un triunfo electoral como trampolín hacia un nuevo ajuste y para arrasar con el Estado de Derecho. Si el kirchnerismo sale de la encrucijada de ganar sí o sí en provincia de Buenos Aires, como principal oposición podrá sentar las bases para que el peronismo sea una alternativa al actual gobierno.

Osvaldo Pellin

16/10/2017

Lo que puede cambiar y lo que permanece más allá de una elección

Conseguir una mayoría electoral favorecería a Macri y Vidal pero el núcleo de su fuerza no proviene del pueblo sino de los poderes de facto, y eso no se modifica con votos. Por el contrario, Cristina Kirchner y todas las fuerzas y referentes populares se sostienen solo por el apoyo de las bases sociales.

15/10/2017

Carabelas y Calaveras

Algunos calculan que calculó que el 95 % de la población total de América murió en los primeros 130 años después de la llegada de Cristóbal Colón.

María Beatriz Gentile

15/10/2017

El éxito de los préstamos hipotecarios

El Procrear anterior estaba pensado para solucionar un problema social de vivienda y fomentar la construcción, mientras que el nuevo sistema está destinado a familias de ingreso medio y alto, y a garatizar la rentabilidad de los bancos.

Humberto Zambon

15/10/2017

Argentina se convirtió en “el deudor número uno” del mundo

El modelo económico de Macri llevó en un año y medio al endeudamiento más grande de la historia argentina y a ser el país con mayor toma de deuda del planeta. Para el experto Eduardo Basualdo, “el modelo es similar al implementado por la dictadura”. Medios internacionales alertan sobre el rumbo del país.

Agustín Mozzoni

15/10/2017
 
 

Panorama Político

Pronósticos cruzados

Las predicciones para las elecciones del próximo domingo son disímiles. Algunos sostienen que la suerte está echada y ya se conoce el ganador. Otros aprecian que todavía queda tiempo en los días que faltan para disputar espacio con éxito.

Héctor Mauriño

14/10/2017

Postales

Esperpentos

Todo es liviano en ese espejo: aire sin raíz y pura exhortación sin ideología, expresión de deseos sin saber qué se desea. Es el principio de la autoayuda, cualquier frase se puede aplicar a cualquier cosa, desde un jabón hasta la angustia existencial. Y, por supuesto, a un mensaje político sin política.

Gerardo Burton

14/10/2017

Análisis rionegrino

Pichetto desde los dos extremos

En esta semana que finaliza dos medios gráficos importantes de alcance nacional hacen referencia al futuro del senador por la provincia de Río Negro. Dos posiciones y lecturas totalmente antagónicas que marcan que en la división en la que está inmersa la Argentina, los medios de comunicación no son la excepción.

Hernán D´Andrea

13/10/2017

La tutela judicial efectiva: el derecho de una niña a obtener justicia.

Nara Osés

12/10/2017

La realidad que crea el macrismo, una política sin afuera

Macri, Vidal, Bullrich, todo Cambiemos “crea un lenguaje con poco: cambio, no volvamos para atrás, sí se puede, vivir mejor, todos los argentinos, equipo, en todo estás vos, vecino, juntos. ¿Engañan? No, inventan un lenguaje atractivo”, dice el autor, en esta nota de la revista digital “Polvo”, editada en Chivilcoy.

Gustavo Varela

< >