-?
Quiénes Somos
Inicio
Contacto
Neuquén, Sábado 26 de Abril de 2025
9:53 PM
.
Neuquén
Río Negro
Argentina
Exterior
Energía
Columnistas
Entrevistas
Panorama Político
Género
Ver y oír
Panorama Político
Informes Especiales
Entrevistas
Espectáculos
Condenados al éxito
Columnistas
12/11/2017
La Revolución
A casi 30 años de la caída del Muro de Berlín, hemos vuelto a presenciar las consecuencias devastadoras de un régimen concentrador de la riqueza que, al decir de un teórico capitalista como T.H. Marshall, es intrínsecamente generador de inequidades y desigualdades.
María Beatriz Gentile
12/11/2017
Roosvelt y la política actual
Las causas que incubaron la crisis de 1929 fueron el aumento de las ganancias empresarias por pérdida del poder adquisitivo de la masa de trabajadores unido a una fuerte especulación. Precisamente, lo que son las consecuencias de la actual política económica argentina.
Humberto Zambon
12/11/2017
Paraíso para pocos, pobreza para muchos
Un informe de la BBC revela cuánto afecta a las sociedades de los países en vías de desarrollo que los ultrarricos tengan su dinero en paraísos fiscales. A poco más de un año del escándalo internacional de los “Panama Papers”, y a días de conocerse los “Paradise Papers”, se realizó un análisis sobre las consecuencias de la evasión fiscal de los ricos y poderosos.
Agustín Mozzoni
12/11/2017
Panorama Político
Una medicina conocida
En la reunión de la semana que concluye entre el presidente y los gobernadores, quedó planteado el pliego de condiciones que quiere imponer la administración Cambiemos para llevar adelante el ajuste sobre los fondos provinciales, fondos que, conviene recordar, no le pertenecen.
Héctor Mauriño
12/11/2017
Luthería, industria argentina
Los luthiers expusieron su trabajo en el Centro Nacional de la Música, que tiene como sede la antigua Biblioteca Nacional de la calle México, a la que resulta inevitable asociar con Borges.
Pepe Mateos
11/11/2017
Los simuladores
En esta nota publicada originalmente en La Tecla Eñe, el autor sostiene que el gobierno hace un ejercicio diario de la simulación. Una de sus banderas ha sido disminuir la pobreza, sin embargo, ha decidido incrementar el deterioro de los salarios, haberes jubilatorios y la Asignación Universal por Hijo, y mientras la simulación no se deteriore la Argentina seguirá siendo reconfigurada.
Hugo Presman
11/11/2017
Análisis rionegrino
La elección legislativa, efectos y consecuencias
Toda elección siempre deja consecuencias hacia afuera y hacia adentro de los partidos políticos. Quienes ganan luego de los respectivos festejos comienzan a dibujar y a armarse para la que vendrá y los dirigentes a posicionarse dentro de su estructura. Los que pierden luego del proceso de “luto” inician para adentro el pase de facturas y luego buscan las formas de revertir para la siguiente. Muchas veces algunos temas menores actúan como disparadores de las disputas.
Hernán D´Andrea
10/11/2017
Reconstruir el Proyecto Nacional
Está en juego el destino de la Nación, el proyecto de país que ilusionó a miles y miles de argentinos. Y este propósito excede al peronismo y a Unidad Ciudadana.
Carlos Aníbal Lator
10/11/2017
Detrás del juego
Mundial de fútbol, entre promesas y maldiciones
La Selección Argentina de fútbol está maldecida por incumplir una promesa tras conseguir el Mundial 1986, según dicen los habitantes de Tilcara. Lionel Messi retruca la apuesta y afirma que caminará a San Nicolás si llegara a ganar la Copa del Mundo 2018.
Alvaro Nanton
10/11/2017
El totalitarismo en democracia
El gobierno de Macri construyó un sistema totalitario que se mete en la vida privada de todos a través de las redes sociales y del control de los medios de comunicación, dice la autora en esta nota publicada originalmente en el portal digital Nuestras Voces.
Gabriela Cerruti
09/11/2017
Aranguren, asediado por su pasado y su presente
El ministro apareció en los Paradise Papers por integrar dos offshore de Shell. Además, es cuestionado por las petroleras por el nuevo esquema del negocio del gas.
08/11/2017
Peronismos partidarios en mutación
Ha transcurrido un cuarto de siglo desde que se vaticinó que con Carlos Menem se terminaba el peronismo y ese final no llego. Los recientes fracasos electorales de muchos peronistas y la consolidación de la estrella del Pro han relanzado ese diagnóstico.
Gabriel Rafart
08/11/2017
A vestir Barbies
Daniel Hernández
07/11/2017
Ajuste, garrote vil
Osvaldo Pellin
06/11/2017
Inconstitucionalidad democratizada
Todos vamos a ser avasallados por los derechos cercenados, por las afectaciones económicas, por el endeudamiento masivo y por los recortes en salud, educación, jubilaciones y servicios sociales”, afirma el editor de Pressenza en artículo publicado por la agencia internacional. Y resalta que en Argentina el gobierno demuestra que “sí se puede ir contra las leyes, las normas y el orden institucional”.
Mariano Quiroga
06/11/2017
Simulacros de juicio, corrupción judicial, más impunidad y menos libertad
En el país empezó a regir un sistema “legal” para meter presos a dirigentes opositores o cualquier ciudadano/a cuya denigración sea útil al régimen gobernante. Los dirigentes que todavía creen en la “Justicia” no están entendiendo el nuevo rol antidemocrático de jueces y fiscales en Latinoamérica.
05/11/2017
Bailando en la Sociedad Rural
El último ministro de Agricultura surgido de la Sociedad Rural fue Luis Duahu en 1933. Durante su gestión se firmó el Pacto Roca-Runciman que limitaba la autonomía económica de la Argentina a cambio de cuotas de carne vacuna comprada por frigoríficos británicos a precios muy bajos.
María Beatriz Gentile
05/11/2017
El ajuste fiscal permanente
Para el FMI no basta con la disminución de los subsidios económicos -compensados con la suba de las tarifas de los servicios públicos- sino que hay que “racionalizar el gasto público”, lo que en su lenguaje debe leerse como bajar la partida de sueldos.
Humberto Zambon
05/11/2017
Panorama Político
“La foto”
Si bien el alineamiento con los sucesivos gobiernos nacionales es casi un dogma de la doctrina emepenista, los magros resultados de las legislativas auguran un replanteo en el interior de esa fuerza.
Héctor Mauriño
04/11/2017
El raid delictivo del ministro Etchevehere
En esta nota, publicada originalmente en el portal Nuestras Voces, el autor revela algunas de las acusaciones que pesan sobre el flamante ministro de Agroindustria y su familia. Evasión tributaria, vaciamiento de sociedades, reducción a la esclavitud son algunas de ellas. Modelo de empresario ‘trucho’ -dice-, será el encargado de que los alimentos se exporten baratos y sin valor agregado, sin importarle que se vendan en el mercado interno a valor dólar con un peso devaluado.
Sebastián Premici
<
1
2
3
...
170
171
172
173
174
175
176
221
222
223
224
>
<
>