-?
Quiénes Somos
Inicio
Contacto
Neuquén, Miércoles 04 de Octubre de 2023
9:37 AM
.
Neuquén
Río Negro
Argentina
Exterior
Energía
Columnistas
Entrevistas
Panorama Político
Género
Ver y oír
Panorama Político
Informes Especiales
Entrevistas
Espectáculos
Condenados al éxito
Columnistas
27/11/2022
Decime si exagero
Cuando el imperio se contraataca
El final de la primera temporada de la serie “Andor” en el streaming de Mickey Mouse dejó un sabroso aroma en el aire: se puede criticar seriamente y desde adentro las cotas de opresión y totalitarismos globales de un estado imperial como el norteamericano. No es poco...
Fernando Barraza
27/11/2022
¡Basta de violencia de género!
Un grito a propósito del 25 de noviembre. El flagelo de la violencia de genero es a escala mundial: según un estudio publicado por ONU Mujeres esta semana, 81.000 mujeres y niñas fueron asesinadas intencionadamente el año pasado.
S. Graciela Landriscini
27/11/2022
Hebe y una jugada maradoniana
En agosto de 2016, a ocho meses de comenzado el gobierno macrista, un juez federal ordenó detener a Hebe de Bonafini. La Policía Federal se parapetó frente a la Casa de las Madres de Plaza de Mayo para llevar a cabo su tarea. Allí surgió esta crónica que hoy VCF reproduce en homenaje a la incansable luchadora de Madres.
Leandro Etchichury
27/11/2022
Jueces “eternos” y “monárquicos”, dijo Cristina
La valiente y profunda impugnación que hizo la vicepresidenta, el Día de la Militancia, contra el sistema judicial, no fue tomada en cuenta ni siquiera por el kirchnerismo. Se habla mucho de si ella será o no candidata, pero discutir solo eso convierte al debate político en un entretenimiento frívolo.
Miguel Croceri
26/11/2022
A cinco años del asesinato de Rafael Nahuel
Ayer se cumplieron cinco años del crimen del joven mapuche, ocurrido en la comunidad Lafken Winkul Mapu, en Villa Mascardi a manos del grupo Albatros de la Prefectura cuando Patricia Bullrich era ministra de Seguridad. El crimen aguarda justicia.
Fernando Barraza
20/11/2022
Zelmar Acevedo, la revelación inminente
No hay alegato ni moraleja en la literatura de Zelmar Acevedo Díaz y, por eso, hay sólo literatura. Sin embargo, en algún lugar ha dicho el propio escritor que él escribe "sobre el individuo", es decir, sobre su tragedia cotidiana, sus pesares, sus alegrías y desdichas.
Juan Chaneton
20/11/2022
Y los ricos van ganando
Si bien el grado de concentración de riquezas en pocas manos creció, el mundo presenta un equilibrio inestable: el cuadro actual contradice la necesidad del capitalismo de una demanda efectiva creciente que absorba la producción, contradicción que lleva, si no se supera, a la crisis del sistema.
Humberto Zambon
20/11/2022
Género y derechos
Los Cuidados en el Centro
Apuntes y comentarios sobre los avances logrados en la XV Conferencia Regional de la Mujer realizada en Buenos Aires. Principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región.
S. Graciela Landriscini
20/11/2022
Aguafuertes del Nuevo Mundo
Los adversarios repulsivos no nos embellecen
El personaje de Guillermo Francella en “El encargado” no es merecedor de simpatías, pero la serie es un rotundo éxito. Es una producción atractiva para analizar conductas humanas. El problema es que algunos sectores del público erigen a ese portero en objeto de identificación y motivo de admiración.
Ricardo Haye
20/11/2022
Cristina y Lula: semejanzas y diferencias
La líder argentina es perseguida judicialmente como lo fue el brasileño, a quien condenaron, proscribieron y encarcelaron. Pero en Brasil la judicatura se dividió y por eso después Lula pudo ser candidato. Aquí, en cambio, el aparato judicial antidemocrático está férreamente unido contra el kirchnerismo.
Miguel Croceri
20/11/2022
Panorama Político
Cristina invoca la esperanza
No es casual que la consigna del encuentro del jueves en La Plata haya sido “La fuerza de la esperanza”. Eso que el pueblo argentino debe recuperar si quiere superar la grave coyuntura actual que atraviesa el país en un contexto mundial tan adverso.
Héctor Mauriño
13/11/2022
Aguafuertes del Nuevo Mundo
Bajo el imperio del “lawfare”
El exjuez Carlos Rozanski exhorta a comprender la real dimensión de la tragedia judicial que vive nuestro país, para intentar alguna forma de superarla. Advierte que en la justicia federal se encuentra enquistada una organización criminal que está ingresando a un grado de paroxismo peligroso.
Ricardo Haye
13/11/2022
Haciendo memoria
En homenaje a profesores, profesoras y estudiantes de Economía en los años ‘70
La Universidad Nacional del Sur como laboratorio de formación heterodoxa en Economía a comienzo de los años ‘70. El triste recuerdo de que el programa, sus cátedras y contenidos y la experiencia de investigación con orientación en Economía Política fueron abortados por la persecución académica y política a quienes participaron.
S. Graciela Landriscini
13/11/2022
La urbanización de Valentina Sur, ¿y después?
Autorizar el cambio de uso de 2.000 hectáreas aproximadamente, sin ninguna condición ni contraprestación para la ciudad es quedar a merced de la especulación inmobiliaria y condenar a la hostilizad contra inquilinos y la expulsión de las familias.
Sergio Mayorga
13/11/2022
Mi último Mundial
El fútbol ha sido para mí el espectáculo que más me ha conmovido, porque me permitió jugar sin hacerlo concretamente, de soñar con estar ahí y suponer que podría hacer bien lo que los que juegan yerran o se equivocan.
Osvaldo Pellin
13/11/2022
Dictadura judicial, en lugar de poderes democráticos
En Argentina y otras naciones de la región se terminó la democracia como sistema que garantiza las libertades públicas, los derechos constitucionales, el debido proceso penal y el Estado de Derecho en general. Jueces y fiscales tienen más poder que las autoridades elegidas por la ciudadanía.
Miguel Croceri
13/11/2022
Lección práctica de política económica
Felipe Von Hornick, precursor de la teoría económica moderna, escribió en 1684 el libro “Austria sobre todos, siempre que quiera”, donde desarrolla la tesis que se resume así: Es preferible pagar por un artículo dos pesos que queden en el país que un peso que se vaya al exterior.
Humberto Zambon
06/11/2022
Un cambio de ciclo en el Frente de Todos
No haber diseñado ni consolidado un proyecto de mediano y largo plazo y no haber creado ámbitos de discusión y consenso hacia dentro de la fuerza política, hizo que hoy prevalezcan el vacío de ideas, la ´rosca´ y el más crudo pragmatismo.
Carlos A. Lator
06/11/2022
Decime si exagero
La balada del hombre de los bordes
Ayer por la noche, en el horario del día favorito del autor, salió oficialmente el libro de poemas y relatos breves “Lo inmóvil de la quietud y otros textos”, un volumen en el que Alfredo López no se priva de pasearte por lo más profundo y vertiginoso de su propio y conmovedor mundo interno.
Fernando Barraza
06/11/2022
Aguafuertes del Nuevo Mundo
El Congreso detuvo el “apagón cultural”
La ley que garantiza fondos para el fomento de la cultura desarticuló una norma del macrismo que le quitaba financiamiento a las bibliotecas populares, el cine, la música, el teatro y la producción audiovisual, entre otras. Quedaron protegidos nuestro acervo identitario y también miles de puestos de trabajo.
Ricardo Haye
<
1
2
3
...
13
14
15
16
17
18
19
194
195
196
197
>
<
>