-?
 
 
 
Entrevistas
18/05/2025

Carlos Koopmann

“Vamos a acompañar los candidatos que proponga Figueroa”

“Vamos a acompañar los candidatos que proponga Figueroa” | VA CON FIRMA. Un plus sobre la información.

El intendente de Zapala dijo que apoya al gobernador para que se quede dos períodos. Valoró que durante el gobierno de Milei no haya cortes de ruta, pero criticó la paralización de la obra pública. Observó que al MPN, al que sigue afiliado, lo ve “dormido”.

Mauricio Rojas

[email protected]

El intendente de Zapala, Carlos Koopmann, aseguró que en las elecciones legislativas van a “acompañar los candidatos que proponga Figueroa”. Agregó que lo hacen para “cuidar los intereses de Neuquén y que siga prevaleciendo la neuquinidad”.

Recién llegado de Chile, donde acompañó al gobernador Rolando Figueroa a un encuentro binacional, habló del proyecto del corredor bioceánico que impulsan junto a mandatario. Se refirió a la Zona Franca, y al proyecto para habilitar el aeropuerto local como transporte de cargas.

Koopmann calificó su relación con Figueroa como “muy buena” y recordó que son amigos desde hace años. Dijo que esa amistad “hoy se está fortaleciendo” y se refirió al gobernador como “Rolo”. Sostuvo que en su gestión “hay muchas cosas que son de la matriz y de la esencia del MPN”, y adelantó que lo va a acompañar para que sea gobernador durante ocho años.

También se refirió a la situación del partido provincial al que es afiliado, y señaló que al MPN lo ve “dormido, apagado”. Subrayó que “no estábamos acostumbrados a perder, nunca habíamos perdido, y creo que eso fue un antes y un después”.

Sobre el presidente Javier Milei, el jefe comunal dijo que “está cumpliendo lo que prometió” y que por eso no pueden quejarse. Aunque reconoció que hay políticas que comparte y otras que no, valoró que no haya cortes de ruta, pero criticó la paralización de la obra pública.

Del anuncio del asfalto para la ruta 7, dijo que iba a generar menos movimiento en Zapala, pero expresó que tenían que ser solidarios y no mezquinos, y que viajeros que vayan a Primeros Pinos, o a Villa Pehuenia-Moquehue van a pasar por Zapala para elegir la ruta provincial 23.

- Recientemente estuvo en Chile con el gobernador Rolando Figueroa, se impulsa el Corredor Bioceánico. ¿En qué consiste el proyecto?

- Sí, la verdad es que estoy contento porque esta semana el gobernador me llamó para avisarme que lo acompañara a Chile. Fue en el marco de una cumbre que tuvo con varios gobernadores de distintas regiones de Chile, específicamente aquellas que, del otro lado de la cordillera, abarcan la superficie equivalente a la provincia del Neuquén. Estuvieron presentes los gobernadores del Bío Bío, de Los Lagos, de Los Ríos, de Ñuble, de Maule y de La Araucanía. Se trabajaron varios temas, principalmente vinculados a los pasos fronterizos, entre otras cuestiones. Lo más importante, en nuestro caso —especialmente para la zona centro—, fue el tratamiento del Paso Pino Hachado. Es fundamental que se siga trabajando fuertemente en ese paso y, además, en el desarrollo del transporte de carga a través de la plaza bimodal. Esto representa, para mí, un paso previo y necesario hacia lo que todos queremos a futuro: la concreción del Corredor Bioceánico.

- ¿Sería como la continuidad del tren transandino, pero incluiría ahora un tramo en camiones?

- Claro, ese es el sistema bimodal. Sí, sí, exactamente. Sería así. Se habló bastante del tema allá. Le pusieron muchas fichas y tienen intenciones de empezar a trabajarlo. Y bueno, Rolo (Rolando Figueroa) destacó eso. Cuando habló, hizo fuerte hincapié en que la playa de carga se haga en Zapala, dentro de la Zona Franca, que es donde hoy está la punta de riel: la ciudad de Zapala.

- ¿Falta infraestructura para concretarse?

- Sí, sí. Yo creo que hoy hace falta infraestructura. Falta eso. El gobernador ya les pidió a los funcionarios que viajaron con nosotros, como el ministro de Economía y también el secretario de Industria, Hipólito Salvatori, que nos pongamos a trabajar fuertemente en ese tema.

- ¿La Zona Franca está en marcha?

- Sí, la zona franca ya está en marcha, ya está habilitada. Y hoy se está trabajando el comité de Vigilancia, que trabaja con la UTE, en la autorización de las empresas. Ya hay más de seis, siete, yo creo que llegamos hasta nueve empresas habilitadas. Y hay algunas que ya están instaladas, como es Furto, que ya está instalada en la zona franca. Pero hay más de esas que están habilitadas por el comité de Vigilancia. Ese es un trabajo que se realiza con la UTE, y si las habilitan y las autorizan, ya pueden empezar a trabajar.

- ¿Y eso genera movimiento económico en la localidad?

- Sí, empieza a generar, porque, como yo siempre digo, son doce, ocho o nueve empresas. Muchas veces hay algunas que usan la infraestructura de la zona franca —que son galpones, básicamente— solamente como depósito. Y eso no genera una demanda como la de Vaca Muerta, pero de a poco empieza a haber movimiento económico, y sobre todo, a tomar mano de obra local. ¿A qué me refiero? Que no es como Vaca Muerta, donde de un día para otro se toman 30 ó 40 ó 50 empleados. No, no. Esto va más despacio. Se van instalando de a poco y, por ahora, usan las instalaciones que ya tiene la zona franca. Pero cuando empiecen a construirse las obras de las empresas que se instalen, eso sí va a generar otra demanda de mano de obra.

- Otro de los proyectos que impulsan es un aeropuerto de carga. ¿En qué consiste?

- Sí, nosotros, al tener la Zona Franca y al habilitar el sistema bimodal, tenemos que trabajar fuertemente en el transporte de cargas. Eso implica comenzar a desarrollar infraestructura, que es uno de los principales requerimientos de muchas de las empresas que quieren instalarse en la Zona Franca. Lo que piden es que el aeropuerto no sea solo para vuelos de pasajeros, sino que también tenga capacidad para transporte de carga. Hoy tenemos un aeropuerto aprobado, un aeródromo, que recibe principalmente vuelos privados, algunos charters o de empresas privadas, pero todavía no está habilitado completamente. La idea es apostar fuerte a que sea un aeropuerto de carga. Para eso faltan hangares, que son necesarios para almacenar y resguardar la mercadería que llegue. Parte de esa carga quedaría ahí, y otra parte iría destinada a los parques industriales, como el Zapalino, el Neuquino, o directamente a la Zona Franca.

- ¿Cómo es la relación con Rolando Figueroa?

- En lo personal yo tengo una gran relación con Rolo. Soy amigo de él, tengo una amistad desde hace tiempo. Nos tocó trabajar fuertemente en las campañas en las cuales fuimos candidato, en la que él fue candidato a vicegobernador, yo fui candidato a diputado. Y bueno, circunstancialmente después fuimos rivales. Pero jamás perdimos esa amistad, y hoy se está volviendo a fortalecer. Hoy estamos trabajando muy bien, él como gobernador, yo como intendente. Y realmente la relación es muy buena. Como te decía, fui parte de este último viaje. Me sorprendió la invitación porque me convocó rápidamente, apenas surgió. Fui el único intendente de la provincia que lo acompañó, junto con el ministro de Economía. Y venimos trabajando muy bien. Yo también lo estoy ayudando, no solo con Zapala, que es mi ciudad, sino también en toda la zona centro, colaborando con mis colegas intendentes y presidentes de Comisiones de Fomento.

- ¿Y cómo ve la gestión provincial, la gestión de Figueroa?

- Yo la veo bastante bien. Seguramente hay cosas que mejorar, pero se está haciendo un trabajo en toda la provincia, con distintas obras. Nosotros lo notamos acá, en la zona centro. Y no solo en cuanto a obras. Rolo está recibiendo acompañamiento de todos los intendentes, especialmente de quienes somos del MPN. Desde el principio le dijimos —y yo fui uno de los primeros en expresarlo públicamente— que lo íbamos a acompañar, y eso es lo que venimos haciendo desde que asumió. Lo mismo los diputados del MPN en la Cámara, que también lo están ayudando. Eso es lo que el MPN siempre hizo: garantizar la gobernabilidad. Porque sabemos lo que es gobernar, y que necesitas el apoyo de todos los poderes.

- ¿Ve que es un gobierno como los del MPN, porque el gobernador sigue siendo afiliado a ese partido?

- Sí, yo veo que, en Rolo, hay muchas cosas que son de la matriz y de la esencia del MPN, y sobre todo estamos defendiendo la neuquinidad. Tanto nosotros que somos intendentes del MPN, como él, como bien dijiste, sus orígenes son del Movimiento Popular Neuquino, y una de las banderas fundacionales es la neuquinidad, que tenemos que defender los intereses de Neuquén, y lo está haciendo desde su gestión. Así que yo creo que la mayor cantidad de cosas le podemos ver parecido a un gobierno del MPN.

- ¿Cuál va a ser su postura, la de los intendentes del MPN, ahora en las selecciones nacionales?

- Lo vamos a acompañar, lo vamos a acompañar a él, a Rolando Figueroa. Yo en lo personal, ya se lo dije a él, y firmé en San Martín de los Andes cuando este año tuvimos un encuentro de todos los intendentes. Al día siguiente de esa reunión salí en los medios a dar mi postura y mi apoyo rotundo, y después se plegaron la mayoría de los intendentes, que vamos a acompañarlo a él y a los candidatos que él proponga, para seguir trabajando fuertemente por Neuquén y cuidar los intereses de Neuquén y que siga prevaleciendo la neuquinidad.

- ¿Y qué pasa si Figueroa quiere que algún intendente sea candidato?

- Yo creo que primero está en cada uno, en si acepta o no. Y si ocurre, seguramente va a ser un candidato también, así que los vamos a acompañar. Pero eso está en cada uno, en lo que quiera hacer de acuerdo a su gestión. Porque a uno lo eligen para ser intendente y tenemos que cumplir nuestro mandato, pero después está en cada uno ver si accede a ese cargo o no, en caso de ser elegido.

- ¿Y cómo está el MPN como partido hoy después de haber perdido el gobierno de la provincia?

- Y mirá, yo veo un partido que obviamente no estábamos acostumbrados a perder, nunca habíamos perdido, y creo que eso fue un antes y un después. Sinceramente, lo veo dormido, apagado, pero como también les ha pasado a todos los partidos grandes. Yo siempre dije: si alguna vez nos toca perder como MPN, como le pasó al peronismo, al radicalismo, nos va a pasar esto. Y hoy también estamos sufriendo que la gente está eligiendo a las personas, ya no se guía más por un partido político, creo. El mejor ejemplo es a nivel nacional: nuestro presidente era una persona que no era ni peronista, ni radical, ni de ningún partido, y ganó unas elecciones. Yo creo que hoy las personas, los vecinos y los ciudadanos están eligiendo a las personas y lo que hace cada uno.

- ¿Qué opinión tiene del Gobierno Nacional?

- Y, creo que no nos podemos quejar porque el presidente está cumpliendo todo lo que dijo que iba a hacer, está haciendo al pie de la letra, como un checklist, cumpliendo una por una las cosas que prometió. A nosotros, como intendentes, nos ha afectado muchísimo. Creo que no hay ningún intendente de la República Argentina que esté trabajando con el Gobierno Nacional, y si están trabajando, deben ser algunas obras puntuales que quedaron de la gestión anterior y no se terminaron. Pero después, nosotros no hemos tenido ningún trato. Todas las obras que hemos estado encarando son obras que quedaron paralizadas o inconclusas del Gobierno Nacional, y las estamos terminando a nivel local con la ayuda del Gobierno Provincial. Así que eso es gestión. Y creo que el presidente está cumpliendo lo que dijo. Por eso ganó, lo votó una gran parte de la Argentina, y creo que hoy lo sigue apoyando, lo está apoyando nuevamente, porque vemos que el país está tranquilo. Por lo menos, eso es lo que se ve a diario: no hay cortes de ruta, no hay marchas, no hay un montón de cosas que, por ahí en otros gobiernos, estando así, se notaban.

- ¿Usted comparte esas políticas?

- Hay políticas que comparto y otras que no. Hay cosas que le hacen bien. Destaco que no haya cortes de ruta, destaco que haya seguridad. Hoy tenes que viajar, y las rutas están liberadas, los reclamos no son como en otras épocas. Después, hay cosas que no veo bien, como la paralización de la obra pública, porque la obra pública genera movimiento económico en todos lados. Se nota cuando un país se activa con obras. Por lo menos en Zapala hemos bajado el nivel de obras, sí, pero no lo hemos cortado, gracias a Dios, por la buena administración que estamos llevando, que nos permite hacer obras, y también por el acompañamiento de la provincia. Eso ayuda a que todos los días haya mucha gente que vive de la obra y de lo que estamos haciendo nosotros.

- ¿Se nota en Zapala las medidas del gobierno nacional?

- Y algunas medidas se notan. Nosotros acompañamos, por ejemplo, En Zapala se han abierto muchos locales de comercio, y nosotros por un año les garantizamos el libre impuesto sobre la licencia comercial, y eso ha motivado a muchas personas, como también han cambiado algunos rubros, pero no se nota tanto hoy esta crisis que se ha notado en otro lado del país, en Zapala por lo menos no. Hay desocupación como en todos lados, hay desocupación, no la vamos a negar, pero, también reconocemos que Zapala es la ciudad más importante del centro de la provincia, y muchas veces el arraigo de los pueblitos pequeños que están al lado, también esa gente viene a buscar acá trabajo, y ahí se nota, cuando vos tomas la desocupación y ves que toda esa gente viene afuera a buscar trabajo, como está pasando también en Neuquén capital, con el boom de Vaca Muerta, piensan que va a haber trabajo para toda la gente que viene afuera, y no es así.

- ¿Qué destacaría de lo que se ha podido hacer en la ciudad como intendente?

- Yo ya llevo seis años de gestión, es mi segunda gestión, dos años de la segunda, y destaco que he podido cumplir con la mayoría de las cosas que dije en campaña, y las vengo llevando bien, y destaco que hoy los vecinos están teniendo mejor calidad de vida, gracias a que vamos de a poco, y en todos los barrios de Zapala, concluyendo con los servicios básicos, y después con lo más importante, que es mantener limpio la ciudad, y sobre todo, una obra tan anhelada y esperada como es el asfalto, que ya hemos superado más de las 450 cuadras, casi 500 cuadras de asfalto en toda la ciudad, que creo que ese era un reclamo histórico que tenían los vecinos de Zapala.

- Mariano Gaido dijo que iba a acompañar a Figueroa para que sea reelecto en 2027. ¿Usted comparte esa postura?

- Yo fui uno de los primeros en decirle también que iba a ser gobernador por ocho años y que lo íbamos a acompañar para que haga una buena gestión. Sabemos que, si al gobierno provincial le va bien, obviamente a los intendentes de cada localidad también les va bien. Así que sí, sí lo vamos a acompañar a Rolo para que pueda hacer una buena gestión. Como le dije, y él sabiendo que va a tener nuestro acompañamiento, puede encarar algunas obras o planes a largo plazo.

- Se anunció el asfalto de la Ruta 7, esto podría hacer que miles de personas al norte neuquino no pasen por Zapala para ir a Neuquén ¿Esto los afecta?

- Sí, yo creo que puede pasar que genere menos movimiento, porque hay mucha gente que evitaba ir por esa ruta porque no estaba asfaltada. Seguramente como pasó también con la ruta de Piedra del Águila, antes pasaba todo el mundo por acá, y después cuando hicieron la ruta 237, hay gente que dejó pasar por Zapala para ir al sur. Pero la provincia tiene que avanzar y tenemos que ser, creo, solidarios no mezquinos y pensar que tenemos una ciudad linda y también mucha gente que viene a Primeros Pinos, y a Villa Pehuenia y a Moquehue que, van a pasar por acá también para elegir la 23, así que por eso yo creo que la provincia tiene que avanzar y tenemos que aplaudir que vengan estas obras.

29/07/2016

Sitios Sugeridos


Va con firma
| 2016 | Todos los derechos reservados

Director: Héctor Mauriño  |  

Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite

[email protected]