Entrevistas
16/05/2021

“Cantares de junio”, poemas que recrean el antiperonismo más atroz

“Cantares de junio”, poemas que recrean el antiperonismo más atroz | VA CON FIRMA. Un plus sobre la información.

Ese es el título del nuevo trabajo de Gerardo Burton que aborda el bombardeo sobre Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955. El autor encontró en el aeropuerto de Neuquén la chispa que encendió una creación de 70 páginas acompañadas por collages realizados por la artista plástica Claudia Solari.

Gerardo Bilardo

Solo fue suficiente cruzar dos imágenes para darle vida a la obra “Cantares de junio”, el nuevo libro de poemas de Gerardo Burton de próxima presentación. Ambas estuvieron siempre presentes en el aeropuerto de Neuquén, pero había que saber mirarlas, relacionarlas y darles sentido. Y el poeta un día encendió la chispa que dio origen a un trabajo que ahora tiene 70 páginas e incluye collages realizados por la artista plástica Claudia Solari.

No hay secreto para descubrir el momento exacto de la creación. Solo ocurre sin explicación. En este caso, había que mirar con sentido histórico el cartel con el nombre del aeropuerto, Juan Domingo Perón, y el Gloster Meteor plantado en el acceso al edificio, sobre la plazoleta. Esa máquina gastada por el paso del tiempo, que simula un vuelo rasante eterno, corresponde al mismo modelo que se utilizó para bombardear Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955.

La mirada de Burton se posó justo en la esquina que muestra el rostro del antiperonismo más atroz. De un lado, un nombre que rinde homenaje al fundador y líder de la principal fuerza política transformadora de la Argentina; del otro uno de los símbolos del, como dice Burton, “atentado más grande” que hubo en país. La masacre de Plaza de Mayo, a cargo de la Marina y de la Fuerza Aérea, dejó más de 300 muertos y centenares de heridos.

La poesía de Burton se mete en la historia pero juega con libertades no permitidas para investigadores o ensayistas. Ese camino que oxigena la relectura del pasado le permitió al poeta presentar un hecho como “la cara de un objeto que tiene alto, ancho, profundidad y, sobre todo, tiempo”.

El autor de “Cantares de Junio” llega a una conclusión y la expresa en esta entrevista con Va Con Firma: “Estos bombardeos si no son el germen, por lo menos tienen el ADN del terrorismo de Estado que enseñoreó el país durante la dictadura”.

- ¿Por qué contar con poesía un hecho histórico como fue la expresión más brutal del antiperonismo con los bombardeos de Plaza de Mayo?

- Creo que la poesía permite un abordaje diferente tanto del histórico como del periodístico. La pretensión es presentar un acontecimiento determinado, en este caso los bombardeos, como si fuera la cara de un objeto que tiene alto, ancho, profundidad y, sobre todo, tiempo. Es algo que ocurre en el tiempo, pero no es lo único. Y así con la poesía se puede ir al pasado o al futuro de ese hecho, volver y cargarlo de sentido.

- ¿La poesía como testimonio histórico, tiene un valor diferencial respecto de otras formas de mostrar y expresar ideas como podría ser el ensayo?

- Es otra forma de conocimiento. Nunca se sabe qué se va a decir, porque la misma poesía va llevando a su objetivo; ella misma va diciendo y de ese modo se devela una realidad que se encuentra solapada bajo o detrás de aquello que vemos o que sentimos.

- ¿Cómo nació este proyecto y por qué elegiste este tema?

- Hace varios años, creo que durante la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, la secretaría de Derechos Humanos de la Nación, conducida por Eduardo Duhalde, publicó un libro con fotografías y análisis de los hechos del 16 de junio de 1955. Ese bombardeo fue el atentado más grande que hubo en la Argentina, al menos en el siglo XX, y sin embargo era ocultado tanto por propios como extraños. A tal punto que los únicos que se mencionaban eran los atentados contra la Embajada de Israel o contra la AMIA. Y, si bien estos dos últimos fueron sumamente trágicos, en ningún caso intervinieron las fuerzas armadas de la Nación atacando a la población civil para derrocar un gobierno constitucional y popular. Pienso que es un caso inédito en el mundo, pues en Guernica, en el año 1937 durante la guerra civil española, el bombardeo fue protagonizado por la aeronáutica alemana. Entonces, hablamos de un hecho cometido por civiles complotados con militares bajo bandera para derrocar a un gobierno constitucional y castigar a la población. Estos bombardeos si no son el germen, por lo menos tienen el ADN del terrorismo de Estado que enseñoreó el país durante la dictadura, y se enlaza con el genocidio de los pueblos indígenas, con los fusilamientos de obreros en el sur patagónico, con la revolución libertadora y establecen una línea con los acontecimientos trágicos contra los sectores populares aun en estos días. En el país, pienso, hay una tensión constante entre violencia institucional y movilización popular; entre el odio de clase y el bienestar del pueblo que se manifiestan en la famosa grieta, tan necesaria para saber quién es quién.

- ¿Qué buscás con esta propuesta? ¿Es un contenido que llega a otro tipo de lectores?

- Quizá el objetivo es sacudir la alfombra debajo de los pies, molestar. Una de las funciones de la poesía es cuestionar el poder, que está en el lenguaje, y desmontarlo. Y también, cuestionar la mirada oficial sobre hechos e instituciones. La poesía suele no entrar fácilmente en sitios de poder y, si lo hace, es molesta, cuestiona. Cuando por una canción, por ejemplo, circula la poesía, perdura en la memoria de los pueblos y no se rinde fácilmente ante los poderosos. Un ejemplo: los poemas de Antonio Machado musicalizados por Serrat, que son muy populares, jamás pudieron ser asimilados por los sistemas. Otro tanto ocurre con Atahualpa Yupanqui, cuyos versos siempre cuestionan. La belleza del poema, en los dos casos, funciona como un paraguas para que el mensaje, metafísico en Machado o social-libertario en Yupanqui, circule y arraigue en las memorias de los pueblos.

- ¿La poesía testimonial, si vale la definición, cubre déficits de otros relatos más rígidos y en eso radica la fortaleza?

- No sé si esta poesía es testimonial. Hay una pretensión de relato histórico, de mirada política y ésta es una de las tradiciones en la poesía de todos los pueblos. Pero pienso que la diferencia de que el relato circule por la poesía y no por el ensayo o la novela, permite una flexibilidad en el soporte, una interpretación múltiple, plural, que no se termina. Una imagen puede ser decodificada de varias maneras y reinterpretada una y otra vez.

 

Poema

 

preguntas al gloster meteor en neuquén


¿para escarnio de los grasas está

ahí? ¿es para que no olviden el

terror? ¿o simplemente

custodia el aeropuerto con nombre

del presidente que no pudieron

matar?

¿es así o no?



¿sabe alguien dónde voló

entero

o dónde alguna de sus piezas: el motor

quizá, alas o ruedas?



¿recuerdan los aceros

esos vuelos rasantes

la metralla en ráfagas de plomo luminoso

sobre la gente en la plaza? ¿sabe

alguien quién estaba al mando

y dibujó su propio guernica

en el plata?

 

 

Sobre los autores


* Gerardo Burton nació en Buenos Aires en 1951. Reside en Neuquén desde 1986. Es periodista, editor de libros y escribe poesía.

En poesía, sus libros más recientes son radiofotos(2004); tranvía 4(2013) y heridas que no cierran(2017). Recopiló sus libros publicados hasta 2007 con el título Obra junta,y en 2013 apareció La piedra y la raíz, una selección de artículos periodísticos. En forma artesanal editó varios poemarios con su sello la cebolla de vidrio ediciones, que contiene un catálogo con más de 40 títulos de poesía de autores y autoras de Patagonia, Buenos Aires y Francia.

Participó en ediciones colectivas -antologías, muestras de poesía, etc.-, espectáculos performáticos y en festivales y encuentros de poesía, en el país y en el exterior.

En 2017 apareció su investigación periodística Crónica del subsuelo. El petróleo en Neuquén 1918-2013.

Actualmente está en proceso de edición su libro cantares de junio, con poemas sobre los bombardeos de Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955.

Aprende pintura y gestiona los sitios www.lacebolladevidrio.blogspot.com y www.larosadearena.blogspot.com.

 

* Claudia Solari nació en Luján, provincia de Buenos Aires, en 1954. Se radicó en Neuquén a finales de 1986.

Es maestra, profesora y licenciada en Artes Visuales, especialista en políticas socioeducativas. Fue docente y rectora de la Escuela Superior de Bellas Artes de la provincia de Neuquén.

Actualmente integra COMUM, Colectiva de mujeres muralistas de Neuquén, en cuya fundación participó en el año 2016. La agrupación ha realizado murales en barrios de la ciudad de Neuquén y en localidades de la provincia, con temas referidos a la defensa de los derechos humanos, la denuncia de situaciones de injusticia que afectan a los pueblos originarios y las minorías. Desde hace tres años, varios murales se orientan a la concientización en contra de la violencia hacia las mujeres y los hechos de femicidio que se suceden en el país y el mundo.

Participó en encuentros de muralismo en diferentes provincias de Argentina. Realizó además muestras de xilografias, colectivas e individuales.

29/07/2016

Sitios Sugeridos


Va con firma
| 2016 | Todos los derechos reservados

Director: Héctor Mauriño  |  

Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite

[email protected]