-?
 
 
 
Ver y oír
16/02/2025

Resistencia bajo la lluvia y el sol

Resistencia bajo la lluvia y el sol | VA CON FIRMA. Un plus sobre la información.

Bajo una precipitación intermitente se inició el viernes en la Plaza de Mayo la Marcha de la Resistencia que concluyó ayer bajo un tórrido sol. Convocaron ATE Capital y Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Adhirieron organizaciones críticas al gobierno de Milei y sus políticas regresivas. Recordaron las manifestaciones de Madres en la dictadura.

Pepe Mateos

Si hay una característica de las movilizaciones del campo popular es que a pesar de los malos momentos y la inevitable sensación de derrota e impotencia que muchas veces ensombrece los ánimos, siempre hay un momento de alegría en el que se fortalecen los espíritus y se siente esa comunión que hace posible la continuidad de las luchas. Bajo una lluvia que amenazaba con desalentar la actividad, cientos de personas circularon alrededor de la Pirámide de Plaza de Mayo rememorando las Marchas de la Resistencia de las Madres que se iniciaron en 1981 como herramienta de protesta bajo plena dictadura.

“Estamos en esta plaza histórica, emblemática, resignificando la Marcha de la Resistencia, con el abrazo de las Madres, de los hijos, de los familiares, articulando con sindicatos, organizaciones sociales y partidos políticos. Estamos debatiendo públicamente con el Gobierno Nacional que ataca y atenta contra las políticas de Derechos Humanos,un gobierno negacionista y apologista de la dictadura, que promueve discursos de odio, niega identidades y busca anularnos, es más necesario que nunca seguir resistiendo. Una lucha que nunca se apagó y que no se apagará”, declaró Daniel Catalanode ATE Capital.

A lo largo de los años, las Madres han sostenido esta marcha, que comenzó en plena dictadura exigiendo a los genocidas la aparición con vida de los desaparecidos. Ya en democracia, esta movilización se convirtió en un símbolo de resistencia contra las leyes de impunidad, el neoliberalismo de los años ‘90 y las políticas de ajuste y represión del macrismo. En 2006 dejaron de realizarse porque se consideró que el enemigo no estaba más en la Casa Rosada y fue reeditada en diciembre de 2015, el primer día del gobierno de Macri, definido por las Madres como «enemigo del pueblo». En diciembre de 2019, días antes de la asunción de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, la Asociación Madres de Plaza de Mayo llevó a cabo la 31º Marcha de la Resistencia.

La censura que impidió que se realizara el recital del cantante Milo J., nieto de una víctima del terrorismo de Estado, en la sede de la ex Esma por una orden del ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, que ademas suspendió todo evento en los Sitios de la Memoria que no cuente con autorización previa; los allanamientos y detenciones a referentes de pueblos originarios en Chubut y Rio Negro; la aprobación en diputados de la ley de Reiterancia que se convierte en una herramienta peligrosa en manos de una justicia cooptada por un pensamiento represivo, son todas señales del avance de un gobierno que pretende avanzar fuertemente sobre los derechos y libertades principalmente de los trabajadores y de los sectores mas vulnerables mientras los más poderosos incrementan sus fortunas, se profundiza la desigualdad y la amenaza a quienes no se alinean con sus políticas de odio.

Entre los referentes que participaron de la Marcha estaba Carmen Arias, Madre de Plaza de Mayo, quien expresó: “Esto lo tenemos que hacer más seguido. Tenemos que organizarnos, unirnos, para demostrarle a este gobierno que no va a poder con nosotros. Cuantos más seamos mejor. Hay que seguir la lucha. Las Madres estamos acostumbradas hace muchos años. Lamentablemente con lo que tenemos, que es casi una copia de la época del terrorismo de Estado, debemos seguir luchando. Me encanta que después de tanto tiempo, ATE haya organizado esta Marcha. Las Madres estamos invitadas, estamos acompañando, como corresponde, al “Tano” Catalano que para nosotras es como un hijo nuestro. Estoy muy contenta. Las otras Madres son muy mayores, no pueden venir. No debemos parar de luchar”.

Hugo Yasky, de la CTA dijo: “la resistencia y la defensa de la Memoria, la Verdad y la Justicia es un deber para todos aquellos que sabemos que hoy estamos viviendo una época oscura con un gobierno negacionista. Un gobierno que además pretende condenar a aquellos que defendemos los derechos humanos, que pretende bastardear la causa de las Madres y las Abuelas y que está haciendo un vaciamiento sistemático de los sitios de la memoria. Quiere convertir la ex-Esma en un emprendimiento inmobiliario. Frente a esto, hoy más que nunca la resistencia tiene un sentido de presente”.

Raúl Godoy estuvo presente junto a dirigentes del PTS como Nicolás del Caño y Alejandrina Barry, planteando que “ al negacionismo de Milei hay que responderle con miles en las calles como ocurrió el 1 de febrero. No se puede negociar ni pactar con este gobierno. Nada se puede esperar de la rosca en el Congreso. ATE y la CTA tienen que convocar a una gran asamblea en Plaza de Mayo de todos los sectores que están peleando. Poner la fuerza de los gremios a disposición, llamar a asambleas en los lugares de trabajo para empezar a preparar un paro con movilización que muestre que hay fuerzas”.

”Esta es una marcha de la resistencia que se da en respuesta de los trabajadores frente al brutal ataque del gobierno de Milei contra la política de derechos humanos. Desde despidos masivos que ponen en riesgo el sostenimiento de los juicios, las tareas de investigación, los archivos, los sitios de Memoria y el funcionamiento de los organismos hasta la censura de los últimos días. Es más importante que nunca estar organizados para enfrentar a este tirano que quiere destruir la Memoria que construimos como pueblo”, dijo Victoria Montenegro, Legisladora de la Ciudad y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la Legislatura, también presente en la Plaza.

En el cierre, a las 17 del sábado, se leyó un documento que reafirmó las consignas por las que se llevó adelante la Marcha y Carmen Arias, la única Madre de Plaza de Mayo cerró el acto recordando a Hebe de Bonafini y sus dichos en los que deseaba que las nuevas generaciones continúen la lucha.

29/07/2016

Sitios Sugeridos


Va con firma
| 2016 | Todos los derechos reservados

Director: Héctor Mauriño  |  

Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite

[email protected]