-?
En la que quizás sea la fecha más importante de la historia política moderna de nuestro país, miles se movilizaron a Plaza de Mayo para celebrar ese hito y también para manifestar un apoyo al Gobierno que lleva implícito un reclamo de medidas más favorables a la clase trabajadora.
La primera en convocar a esta movilización fue Hebe de Bonafini hace un mes atrás. “Hace tiempo que veíamos que esto no iba bien. No nos escuchaban ni daban bolilla. Casi todo el discurso se lo voy a dedicar al Presidente”. De esta manera Hebe comenzó su discurso que tuvo como eje el no pago a la deuda externa.
"Le quiero decir que este acto es el inicio de una lucha hasta que consigamos no pagar la deuda. Hoy empezamos", definió Hebe.
Axel Kicillof, también presente en la Plaza junto a Victoria Tolosa Paz, expresó “este 17 de octubre es un día muy importante para nosotros, de una gran emoción, porque nos podemos reencontrar y compartir una jornada ni más ni menos en la Plaza de Mayo, que es el lugar donde todo empezó".
"Hay una emoción inmensa en cada persona, en la plaza entera, compartiendo un día de alegría, de militancia". "Es una manifestación de la unidad como corresponde. Hoy vemos a todas las fracciones y a todo el pueblo manifestándose en todas las plazas del país".
El Presidente Alberto Fernández que hoy participará en un acto de conmemoración del 17 de Octubre junto a la CGT, manifestó en un twitter, “Hace 76 años, argentinas y argentinos salieron a las calles en reclamo de la libertad de un coronel que defendió a quienes trabajaban. Ese día marcó un camino de lealtad inquebrantable con el pueblo. Compañeras y compañeros, celebremos en unidad esta fiesta de la democracia“.
Va con firma | 2016 | Todos los derechos reservados
Director: Héctor Mauriño |
Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite