-?
 
 
 
Columnistas
26/09/2017

El gobierno liberó el precio de los combustibles

El gobierno liberó el precio de los combustibles | VA CON FIRMA. Un plus sobre la información.

Después de 16 años, desde el domingo las empresas decidirán a cuánto se venden. Trascendió que los primeros aumentos se aplicarán después de las elecciones. Hasta ahora, a través de un precio sostén regía el “barril criollo” que ponía límite a los efectos negativos sobre el empleo, en especial en la Patagonia.

Agustín Mozzoni *

El ministerio de Energía, a cargo de Juan José Aranguren, liberará los precios de los combustibles a partir del domingo próximo, de manera que en los surtidores volverían a regir las reglas de mercado luego de 16 años. El precio lo decidirán las empresas sin intervención del Estado.

El ex CEO de la petrolera multinacional Shell tomo la decisión luego de que el presidente Mauricio Macri autorizara la ruptura del acuerdo vigente entre las petroleras y el gobierno nacional. De esta forma, desde el 1 de octubre habrá competencia de precios libre entre las marcas, sin intervención estatal.

El acuerdo vigente, entre otras cosas, implicaba la vigencia de un “precio sostén” para la producción petrolera local. Esto es el mantenimiento de un precio del “barril criollo” que estaba establecido con el objetivo de beneficiar la inversión e impedir efectos negativos sobre el empleo, en especial en la Patagonia.

La caída del acuerdo se da debido a la intención del gobierno de equiparar y reducir la brecha entre el precio internacional del Brent (sumados sus costos para volcarlo al mercado interno) y del crudo local.

Si se elimina el “barril criollo” y el precio de los combustibles no baja, el único cambio que se producirá será en la distribución de la renta petrolera. Los márgenes de rentabilidad que hoy son apropiados en la producción de petróleo, se trasladarán hacia la refinación.

Si esto se produce, el gobierno nacional entonces aumentará su recaudación vía impuesto a los combustibles, mientras que los Estados provinciales verán reducido su ingreso por regalías y por cobro del impuesto a los Ingresos Brutos.

Así, la medida liberará la intervención del gobierno sobre el precio de los combustibles. Hace unos meses, en el delineamiento de esta estrategia, el asesor económico del presidente Macri Gustavo Lopetegui, quien se desempeña como secretario de Coordinación de Políticas Públicas de la Jefatura de Gabinete, sostuvo que “a lo largo de los años la Argentina probó con muchos sistemas. Por una vez podría probar con el capitalismo, ¿no?". Esa línea de pensamiento es ampliamente compartida por el gobierno nacional.

Ahora serán las empresas las que, a partir del primer día del próximo mes, definirán si mantienen sus precios o los aumentan, y también será las propias empresas las que definan la magnitud de esas eventuales subas.

El dato curioso surge de allegados a la Casa Rosada y al ministerio de Energía, ya que desde allí estiman que las petroleras no remarcarán los precios de las naftas en octubre debido a la sensibilidad que generan las elecciones. Es decir, como “gesto” al gobierno, esperarán a que pasen las elecciones, para posteriormente aumentar.

No resulta apresurado suponer que si las petroleras deben devolver “gestos” al gobierno, sobre todo en un mes electoral, es porque se ven favorecidas por las políticas de la actual gestión. De forma que si las petroleras son las favorecidas, el usuario resultará ser el afectado.

La decisión de la administración de Mauricio Macri está en línea con la necesidad de evitar el costo político que implicaría un aumento del precio de los combustibles a tres semanas de las elecciones legislativas.

De esta forma, el Poder Ejecutivo evitará que Aranguren tenga que anunciar un nuevo aumento de precios. Cabe recordar que el argumento dado por el alto funcionario al comunicar uno de los aumentos anteriores, había sido un tanto inconveniente para el oficialismo. En conferencia de prensa, el ministro dijo que "si el consumidor considera que el precio del combustible es alto, que deje de cargar".



(*) Lic. Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
29/07/2016

Sitios Sugeridos


Va con firma
| 2016 | Todos los derechos reservados

Director: Héctor Mauriño  |  

Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite

[email protected]