-?
Con la finalidad de evitar un nuevo golpe electoral negativo, se anunció formalmente ayer la decisión del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, de que su alfil para las legislativas, Fabián Gatti, desista de participar en las elecciones del 22 de octubre.
Los argumentos aludieron a la fuerte polarización del electorado que se dio en las primarias del 13 de agosto, al igual que en el resto del país entre, por un lado, el Frente para la Victoria (nombre que mantuvo, en la provincia, el espacio peronista y kirchnerista) y por el otro Cambiemos, que representa al gobierno nacional de Mauricio Macri. El oficialismo rionegrino entendió que dicha polarización no podrá revertirse de acá al día de la elección.
Además del resultado de las PASO, Juntos Somos Río Negro (JSRN) también perdió a las pocas semanas una elección municipal en Maquinchao, municipio que era gobernado por un intendente del partido que, lamentablemente, falleció en un accidente automovilístico.
Allí, quien decidió retirarse de la elección fue el candidato del Frente para la Victoria (FpV) por decisión del partido a nivel provincial, y el triunfo fue para la restante lista, que representó a Cambiemos.
Ese resultado, y la actitud adoptada por el partido que lidera Martín Soria, puede haber sido el detonante de la decisión que ya algunos dirigentes del oficialismo le habían hecho llegar al gobernador y que finalmente ayer se hizo pública.
Hubo un ingrediente más, y fueron los resultados de encuestas realizadas a pedido del gobierno a su consultora, cuyos datos indicaban un crecimiento de las dos principales expresiones políticas de las PASO, el FpV y Cambiemos.
Los sondeos del oficialismo incluso confirman un crecimiento de las dos fuerzas mayoritarias en las ciudades de Bariloche y General Roca, las de mayor población en la provincia, y en donde JSRN perdió en las PASO por una diferencia de 22 mil y 25 mil sufragios respectivamente.
Es decir, toda indicaba que la derrota iba a ser aún mayor para el partido del gobierno el próximo 22 de octubre.
A partir de ahora, lo que resta saber es si se trata de una decisión unilateral o si han existido algunas negociaciones con el gobierno nacional, cuya candidata, Lorenza Matzen, salió segunda en las PASO y quedó a solo 4 o 5 puntos de conseguir el porcentaje necesario para poder incorporarse a la Cámara de Diputados de la Nación.
Weretilneck no solo le había dicho que “no” a Macri con la instalación de la central nuclear, sino que encaró las PASO con una fuerte actitud confrontativa hacia el gobierno nacional. Incluso, después del resultado del 13 de agosto dijo que “no hay ninguna chance de que nos aliemos con Cambiemos porque somos un proyecto provincial”.
Evidentemente las cosas no se dieron como esperaba el gobernador, y tiene que buscar la forma de revertir la situación.
Pero por sobre todas las cosas tiene la obligación de mantener a flote el barco en estos dos años que le quedan de gestión, y la situación económica financiera de la provincia no es la ideal ni mucho menos, como para que, encima, esté peleado con el gobierno central.
Más allá de las opiniones de algunos referentes de Cambiemos de la provincia, la dirigencia nacional mira con buenos ojos la posibilidad de confirmar el ingreso de un diputado más del oficialismo nacional (diputada, en este caso), para seguir fortaleciendo a esa coalición, y sobre todo especular con la conformación en Río Negro de un gran frente “anti Soria” para la elección de gobernador en 2019.
También es cierto que ahora, con los resultados puestos y esta inevitable deserción del partido provincial, quedó expuesto a la luz del día el nuevo contexto político rionegrino, por lo cual se supone que la gente de Cambiemos esperará, al menos, hasta el 22 de octubre, para ponerse a discutir el futuro.
Va con firma | 2016 | Todos los derechos reservados
Director: Héctor Mauriño |
Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite