-?
 
 
 
Entrevistas
15/06/2025

Oscar Parrilli

“Cristina va a seguir conduciendo”

“Cristina va a seguir conduciendo” | VA CON FIRMA. Un plus sobre la información.

Para el senador de UxP el fallo que proscribió a la principal líder de la oposición es una “aberración” en lo jurídico y de corte “mafioso” en lo político. “Volvemos a una democracia con proscripciones”, afirmó. Consideró que a la ex presidenta “cuando más la atacan más se fortalece”.

Marcelo Castro

El senador nacional de Unión por la Patria y hombre cercano a Cristina Fernández, Oscar Parrilli, analizó desde lo jurídico y lo político el fallo de la Corte Suprema de Justicia que confirmó la condena a la ex vicepresidente en la causa Vialidad.

“Desde lo jurídico, es un fallo horrible” consideró, y desde el punto de vista político afirmó que se trata de un fallo “aleccionador y de corte mafioso” de jueces a los que Cristina consideró “la guardia pretoriana del poder económico”.

La conversación que Va Con Firma mantuvo con Parrilli, ocurrió horas antes de la reunión extraordinaria del Congreso Nacional del PJ.

-Quisiera su opinión, desde el punto de vista jurídico, sobre el fallo de la Corte Suprema que acaba de confirmar la condena a Cristina Fernández por la causa Vialidad.

-Desde lo jurídico es horrible. Va a pasar a los Guinnes como un fallo que no guarda ninguna relación con el derecho, ni con las pruebas, ni con nada. Rodolfo Barra, ex ministro de la Corte, ex ministro de Justicia de Carlos Menem y ex Procurador General de la Nación de Javier Milei, analizó por escrito este juicio. Los jueces no tuvieron en cuenta los argumentos que él dio, que es un administrativista muy reconocido. Dijo que no solo no había delito, que no se había probado delito en esa causa, sino que además no había manera de relacionar a Cristina Kirchner con los hechos que se estaban investigando… lo dijo Rodolfo Barra. Y después, Mariano Cúneo Libarona, el actual ministro de Justicia de Milei, dijo en un reportaje que no había manera de comprometer a Cristina Kirchner en los temas que se estaban investigando. En realidad no fue la Justicia quien la condenó, fue un grupo de personajes puestos a dedo por (Mauricio) Macri y bancados por los grupos económicos, y obviamente por Milei que fungen de jueces que jugaban al padel en Olivos con Macri; que fueron llevados por (Héctor) Magnetto en un avión un fin de semana largo a Lago Escondido con los gastos pagos; que jugaban al futbol en la quinta Los Abrojos; que formaban parte de la mesa judicial. Estos fueron los que la condenaron, no es la Justicia, es mentira. Y sobre los miembros de la Corte, (Ricardo) Lorenzetti es el único ciudadano en la Argentina que se juzga a sí mismo; peor que los militares, porque los militares juzgaban a otros militares, pero él rechazó su propia recusación, una cosa inédita. Justicia por mano propia para sí mismo. De manera que desde le punto de vista jurídico, es una aberración jurídica.

-¿Y cómo puede ser que en un Estado de Derecho ese fallo haya tenido el fin que tuvo, o mejor dicho el proceso judicial haya podido avanzar hasta un fallo?

-¿Qué Estado de Derecho? No hay Estado de Derecho. Hay que leer el libro de (la periodista) Sofía Karam, que escribió sobre las pruebas; estuvieron dos años y no encontraron una sola prueba que pudiera involucrar a Cristina y sin embargo la condenaron igual. Inventaron todo. No hay Estado de Derecho. Además, Cristina anuncia un lunes que va a ser candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires, y en una semana fallan, en una causa que normalmente dura años. ¿Cómo puede ser tan rápido? Los medios de comunicación como La Nación, Clarín, los periodistas ensobrados que tienen, apuraban a la Corte para que falle ya, y la condenen, obviamente. Transgredieron todas las normas jurídicas. Es más, había como 20 irregularidades que los abogados de Cristina fueron planteando durante la tramitación de la causa, que fueron apeladas a la Corte y la Corte les dijo, “no lo vamos a tratar ahora, lo vamos a tratar al final”, pero cuando llegó el final no lo trataron. El nivel de violación de los derechos, o de transgresión de normas es inédito, esto va a pasar a la historia como uno de los fallos más violatorios de todo el derecho. Va a ser para estudiar en las facultades como los fallos que no respetan las normas procesales, ni las normas de derecho. A eso le agregamos que ya había sido juzgada por estos hechos y que se había determinado que no había delito.

-¿Este fallo de la Corte se puede considerar personalizado en Cristina o hacia el peronismo?

-No. Primero es una persecución a ella. Segundo, a la democracia, porque rompe con esa democracia que inauguramos en el ’83, sin fraude ni proscripciones. Volvemos a una democracia con proscripciones y es un llamado de atención a toda la dirigencia política, diciéndoles que si se animan hacer lo que hizo Cristina les va a pasar lo mismo. Está claro que es aleccionador para el resto, es un claro mensaje mafioso al estilo de lo que siempre hacen ellos. Porque esta misma Corte es la que tiene causas de Macri de hace 10, 15 y 20 años y nunca las trata; las tiene dormidas y en menos de un mes resolvió la causa de Cristina ¿Qué raro, no?

-¿Y cómo lo analizan en el Partido Justicialista en virtud de que ahora hay que rearmar toda una estrategia política, porque Cristina ya no podrá ser candidata?

-Cristina va a seguir conduciendo, de eso no tengo ninguna duda. Y, además, creo que hoy se ha revitalizado y fortalecido su conducción, su liderazgo. Está muy claro que esto es lo que está ocurriendo con el reconocimiento que está de vastos sectores que no forman parte del kirchnerismo, sí del peronismo. Ella no solamente ha tenido la solidaridad de todos los que somos parte del kirchnerismo, sino de otros espacios políticos: de la izquierda, del alfonsinismo, del radicalismo, todos los gobernadores se han expresado. Ha recibido apoyo del exterior, de Lula (Da Silva), de (Gustavo) Petro, de (Rafael) Correa, de (Gabriel) Boric, de Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México. Está muy claro lo que estamos viviendo.

-¿Es decir que este fallo pudo haber fortalecido al peronismo, en lugar de debilitarlo como era la intención?

-A nosotros cada vez que nos atacan nos fortalecen, eso es lo que históricamente le ha pasado al peronismo, no tengas duda.

-¿El gobernador bonaerense Axel Kicillof estaba analizando rever el desdoblamiento de las elecciones?

-No lo sé. Nosotros, ya sabés nuestra opinión, Cristina la ha expresado. Está en manos de él resolver lo que tenga que resolver.

-Usted siempre fue un hombre muy cercano a Cristina, y más aún en estos días. Como la nota?

-La veo con mucha entereza, con dignidad, con una voluntad inquebrantable, y pareciera ser que cuando más la atacan más se fortalece. Obviamente a nadie le gusta que te difamen y te ataquen de la manera injusta que lo están haciendo. Pero la hemos visto como ha saludado a la gente, cómo habló después de la sentencia ante los militantes, ante la gente y está muy claro que todo esto es por lo que hizo durante su gestión de gobierno, y porque ha dicho muy clarito que no va a ser la mascota de ningún poder económico en la Argentina.

-¿Hay apelaciones que ya que se están tramitando en fueros internacionales?

-No, hay que esperar los plazos. Eso lo están manejando los abogados. Desde ya que se va a hacer, no conozco el detalle porque eso lo maneja el doctor (Carlos) Beraldi y el equipo de abogados que está con él.

-¿Por lo pronto la foto de Cristina detenida no va a estar en la tapa de los diarios?

-Ella tiene derecho a la prisión domiciliaria, espero que al menos respeten eso. Nosotros estamos propiciando movilizaciones en todos los lugares. De hecho se están dando y estamos preparando un gran acompañamiento para el miércoles (17 de junio), para cuando Cristina vaya a notificarse a Comodoro Py. La vamos a acompañar caminando cuando salga de su casa hacia los tribunales. Actualmente hay gente acompañándola frente a su domicilio.

-Cuando a Lula también lo sometieron a un proceso viciado de irregularidades, lo detuvieron, estuvo dos años y medio preso, y finalmente resultó electo Presidente. ¿Éste puede llegar a ser un caso similar?

-No, bueno, esperemos, esperemos que los hechos ocurran.

-Digo desde el punto de vista político, que lo fortalecieron a Lula con una causa amañada.

-Si, igual de inventada, como le inventaron en su momento causas a (Manuel) López Obrador, a Petro, a Evo (Morales), a Correa. No es nuevo. Antes eran los golpes militares y ahora está la Justicia para cuidar y proteger los intereses de los grupos económicos. Es una guardia pretoriana como dijo Cristina. Son personajes que fungen de jueces.

-Como abogado, en toda la cadena de responsabilidades que hubo en este proceso ¿ve delitos que hayan cometido tanto fiscales como jueces?

-Sí, claro, hay muchos delitos que han cometido: prevaricato; han desechado pruebas que había que incorporar; no han tenido en cuenta declaraciones de testigos; muchísimos delitos han cometido y la Justicia los va a investigar en algún momento; más tarde o más temprano les va a llegar su turno.

-Hace poco, en este portal, Eduardo Valdés dijo que se analizará y trabajará para que en Argentina los jueces sean electos en comisión públicos. ¿Cree que es posible?

-Lo que tengo en claro es que hay que modificar el Poder Judicial de la Argentina. Es el poder más desprestigiado y es el poder que hoy está al servicio de los grupos económicos y que no le sirve al pueblo, todo lo contrario. Pero no solamente por lo político, sino también porque le niega derechos a los usuarios, a los consumidores, la famosa puerta giratoria, los femicidios, los delitos en general. Tenemos un Poder Judicial que es lamentable como funciona, o la gran mayoría de él. Creo que tenemos que ir a una reforma judicial, ya que es un poder monárquico; el único poder que dura de por vida y hay que ponerle plazos, límites, y sacarle todos los privilegios de los que gozan. Entiendo que tenemos que ir paulatinamente a un mecanismo de juicios por jurados, donde quien condene en definitiva, sean los jurados a través del mecanismo que se está implementando en varias provincias, y no un funcionario o una persona como ocurre. En cuanto a la reforma judicial, una de las maneras es la elección popular pero hay otras, pero sin dudas que al Poder Judicial hay que cambiarlo en la Argentina.


 

29/07/2016

Sitios Sugeridos


Va con firma
| 2016 | Todos los derechos reservados

Director: Héctor Mauriño  |  

Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite

[email protected]