-?
Como hizo en 2023, cuando no se apresuró para anunciar que iría por afuera de su partido, Figueroa no parece tener apuro en develar su estrategia para las elecciones legislativas de este año. Sin embargo, ya hay indicios de que, como hizo con su candidatura a gobernador, operará sobre el resto de las fuerzas políticas para reeditar su frente provincialista -más Neuquinizate todavía-, que le permita enfrentar con posibilidades de éxito al que considera será su principal adversario en las próximas elecciones legislativas: el mileísmo.
En una entrevista, de las pocas que ha concedido hasta ahora, dejó esbozado ese planteo: “¿Cómo vamos a defendernos si no es con nuestros legisladores? ¿O vamos a meter un senador y una senadora que respondan a los mandos de Buenos Aires? ¿O vamos a tener un senador que permita que lo llamen pelotudo? No, no. Tenemos que tener señores senadores y señoras senadoras, que defiendan los intereses de la provincia del Neuquén”.
La referencia a Parrilli, sin mencionarlo pero implícita en la cita del audio de Cristina que hicieron trascender los servicios, no fue casual. En las últimas semanas Figueroa ha dado muestras de que opera sobre el peronismo neuquino, no sólo para confrontar con él sino también para evitar que le arrebate una porción del electorado bajo la bandera del antimileísmo, del descontento y el desencanto con este gobierno nacional. Para hacerlo cuenta con la parte de esa fuerza que se llevó con él al frente Neuquinizate.
No fue casual que el gobernador participara del cónclave peronista disidente de hace un par de semanas en Mariano Moreno. Figueroa ganó las elecciones de 2023 no solamente dividiendo a su partido sino también y en buena medida ayudando a fracturar o a diluir algunas de las fuerzas tradicionalmente opositoras al MPN. Ocurrió con Juntos por el Cambio, en particular con los radicales y también muy claramente con los peronistas críticos de las designaciones a dedo y el nepotismo en su partido.
Este cuadro quedó en evidencia hace una semana con el congreso justicialista de Zapala, en el que el oficialismo partidario intentó expulsar a los peronistas que responden a Figueroa y estos últimos trataron de hacer naufragar la posibilidad de que esa fuerza construya un frente.
¿Por qué el figueroísmo se opondría a que el peronismo forme su frente?
Es que o bien un frente enhebrado por el PJ canaliza el descontento con el gobierno de Milei, o el frente conducido por Figueroa convence a los neuquinos de que aunque el país se hunda, en la provincia se está medianamente a salvo del energúmeno que ejerce la presidencia.
Dicho en otros términos: voten a legisladores que defiendan a ultranza al gobierno de Neuquén, aunque cuando les toque votar a ellos convaliden “para defender a Neuquén” las políticas antipopulares y antinacionales de Milei.
Como del otro lado estará la candidata de La Libertad Avanza, el tema no será cuán malo o bueno es el gobierno nacional, sino cuál de los dos “defiende mejor” a Neuquén.
De paso, elegir a un PJ neuquino golpeado y dividido como adversario electoral, podría evitarle a Figueroa el tener que enfrentar abiertamente las políticas del presidente. Ya se sabe que el sujeto es rencoroso y no vaya a ser cosa…
A renglón seguido del congreso de Zapala, una serie de notas con olor a operación de prensa aparecieron en los medios y en la redes levantando la postura de los peronistas rolandistas, contraria al frente del PJ neuquino y muy crítica de la conducción oficial de Darío Martínez y Oscar Parrilli. Se entiende.
A todo esto, como señalábamos al principio, Figueroa sigue guardando in pectore los nombres de quiénes serán sus candidatos a senadores y diputados nacionales. Es un secreto a voces que las listas las encabezarán las dos personas (¿las únicas dos?) de su confianza: Julieta Corroza para senadora y Juan Luis Ousset para diputado nacional.
El tema que debe preocupar a “Rolando” es quiénes los acompañarán. Allí se tendrá que revelar la astucia del gobernador para mantener en estas elecciones y de octubre en adelante el frente político que lo sostiene en el gobierno. Figueroa tendrá que decidir, al final de cuentas, quiénes entre sus peronistas y sus centro derechistas serán los elegidos para acompañar a las cabezas de formula. Es obvio decir que allí están depositadas también las expectativas de todos ellos.
Va con firma | 2016 | Todos los derechos reservados
Director: Héctor Mauriño |
Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite