-?
cumple el próximo jueves 22 su noveno aniversario. Han sido años difíciles para el país y arduos para el ejercicio de la prensa comprometida con la defensa de la causa nacional y popular.
El portal nació en 2016, como respuesta a la ofensiva neoliberal de Mauricio Macri y como alternativa al sistema de medios concentrados que le cubrió las espaldas. Ya sabemos que aquello terminó muy mal, con un endeudamiento que compromete a las futuras generaciones y un país menos industrializado y más pobre.
El Portal vivió la pandemia, el surgimiento de los antivacunas y de los “libertarios” y de toda una franja de jóvenes, mayoritariamente varones, con baja formación y falta de memoria histórica, muchos de ellos sumidos en la economía informal o las distintas formas de cuentapropismo y con un individualismo exacerbado que encuentra un ambiente propicio en las redes sociales.
Un colectivo, ofuscado por las sucesivas crisis y la elevada inflación y que encontró en “la casta” el chivo expiatorio ideal para hacerlo responsable de todos sus males.
Fuerza reconocer que el otro aspecto de este cuadro lo proporcionaron las claudicaciones de Alberto Fernández, cuyo gobierno fue incapaz de acometer las transformaciones que la Argentina demandaba aunque, con todo, luce a la distancia como largamente mejor que la mísera realidad actual.
El peronismo no salió indemne que aquella experiencia frustrada, en la que su mayor pecado fue haber tratado de conciliar con los poderosos en lugar de poner freno a su voraz enriquecimiento, mejorar los salarios y controlar la puja distributiva que alienta la inflación.
A le toca ahora lidiar con un gobierno que intenta consumar una venganza histórica de los sectores dominantes contra los trabajadores, la cultura, el pensamiento crítico. Una escalada retrógrada, violenta y cruel que se precia de llevarse por delante a todos los que no piensan igual. Un gran salto atrás que pone en riesgo nuestra cultura, la industria, el trabajo y la soberanía nacional.
Lo más doloroso es que este proceso cuenta con la complicidad de un amplio espectro empresario, político, judicial y mediático, que le ha proporcionado al gobierno los votos y el respaldo necesario para acometer toda clase de desmanes.
También han sido cómplices buena parte de los gobernadores que con el argumento de que tienen que gestionar han contribuido votando la gran mayoría de los inicuos proyectos del gobierno a sembrar el terreno para una suerte de disolución de lo nacional.
Allí están también los sectores medios antiperonistas que, lo dijimos desde esta misma tribuna y lo volvemos a repetir, hicieron una suerte de pacto con el diablo: al votar a Milei en la segunda vuelta pusieron por delante su antiperonismo en desmedro de la democracia.
Hoy, un año y cinco meses después, esa complicidad se mantiene a pesar de los muchos desmanes, desplantes y gestos de brutalidad protagonizados por un presidente que no respeta adversarios, amigos ni aliados y que ha sembrado una intolerancia y una violencia de consecuencias imprevisibles para el país.
, es preciso reconocerlo, habla por sus colaboradores, buena parte de ellos aportan semanalmente sus análisis sin pedir nada a cambio. Los hay de distintas extracciones políticas, pero todo ellos están inmersos en la defensa de los intereses nacionales y populares. Hacen de su trabajo intelectual una suerte de militancia contra los que no tienen empacho en hundir al país para dar rienda suelta a sus prejuicios o, peor aún, para llevarse afuera la plata que obtienen de un capitalismo de saqueo.
Tal como lo advertíamos en nuestra presentación, el 22 de mayo de 2016, este es un portal de información y análisis político para los lectores de Neuquén y del país. Quienes lo hacemos nos negamos a recortar la realidad y disfrazar lo que pensamos con el argumento falaz de que practicamos un “periodismo independiente”. No queremos recibir aprobación, aspiramos a ser creíbles. Vinimos a tratar de llenar el vacío que los medios hegemónicos producen distorsionando la realidad. En eso estamos.
Va con firma | 2016 | Todos los derechos reservados
Director: Héctor Mauriño |
Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite