-?
 
 
 
Columnistas
08/12/2024

Argentina se mueve a velocidad de vértigo

Argentina se mueve a velocidad de vértigo | VA CON FIRMA. Un plus sobre la información.

El gobierno llegaba a su primer aniversario haciendo marketing. Pero el ánimo social cambió cuando le quitaron los remedios gratuitos a las/los jubiladas/os y estalló el escándalo del senador Kueider. Poco éxito de la reunión ultraderechista en Buenos Aires. El Poder Judicial del odio ataca otra vez a Cristina.

Miguel Croceri

Javier Milei cumple su primer aniversario como presidente y está llevando a cabo una política de terror económico y social, manteniendo buena parte del apoyo -no todo- obtenido en la segunda vuelta electoral de 2023.

Lo que parecía que nadie podría conseguir, él lo logró a una velocidad de vértigo. Pero no se debe a que sea un genio sino a que aprovecha la impunidad que le otorgan los grandes poderes de facto locales y extranjeros, junto con los cuales ha conformado un régimen político y corporativo que tomó el control del Estado.

A modo de ejemplo, cabe resaltar que la fracción dominante de la judicatura -mal llamada “Justicia”- es un partícipe necesario de la catástrofe que azota a la Nación. El mileísimo no hubiera podido perpetrar sus políticas crueles y devastadoras si el Poder Judicial hubiera cumplido la función de hacer valer las normas del Estado de Derecho.

(El Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70/2023, es decir el “famoso” DNU 70 emitido apenas llegó al cargo, inauguró el método antidemocrático mediante el cual se maneja el presidente con la complicidad judicial. Con ese decretazo, “(…) en un hecho jamás ocurrido en nuestro país ni siquiera bajo una dictadura, Milei derogó o modificó de un plumazo más de 300 leyes”, comentaba en marzo pasado una columna de opinión similar a esta publicada por Va Con Firma. Nota del 03/03/24. Recientemente, en la entrevista difundida por el podcast Generación 94, Cristina Kirchner remarcó que “no hay en la historia un DNU que derogue 80 leyes y que modifique otras 300. ¿Qué dijo la justicia? Absolutamente nada”, denunció la ex presidenta. (Crónica de Página 12, nota del 05/12/24). 

Significa que el país está bajo el mando no solo de un gobierno -ni mucho menos de un presidente desquiciado, extremista y violento, aunque todo ello es una parte de la realidad- sino de un régimen sostenido tanto por las autoridades públicas (el mileísmo y sus aliados parlamentarios) como por las corporaciones estatales (aparato judicial corrompido; personal de policía, gendarmería y demás reparticiones armadas; servicios secretos de espionaje y de acciones delictivas clandestinas, etc.).

Y asimismo por las corporaciones privadas (poderes económicos, las cadenas mediáticas más influyentes en la opinión pública, etc.) más los factores de poder extranjeros, ya sean institucionales (de Estados Unidos e Israel, Fondo Monetario Internacional, etc.), y también conglomerados empresariales de todo tipo, las mafias financieras globalizadas de los fondos buitre, y jerarcas capitalistas globales como Elon Musk.

Junto con la estructura de poderes de facto que sostienen a Milei, su fortaleza a pesar del daño causado se debe asimismo al hecho de que, cuando una mayoría de la ciudadanía respalda a un dirigente político en una elección, esa confianza manifestada en el voto implica un compromiso no solo cívico sino también emocional que demora en revertirse.

Del marketing al drama

El gobierno empezó el mes de festejo de su primer aniversario con varias operaciones marketineras para reafirmar el apoyo de su electorado cautivo, tratar de conservar además las adhesiones de otros sectores de la sociedad, y siempre intentando mantener la iniciativa con maniobras de distracción.

Como parte de ese plan, el domingo 1 de diciembre la ministra Patricia Bullrich comunicó que existía un video de una organización que denominó “narco-terrorista”, mediante el cual se la amenazaba de muerte a ella y al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. El registro audiovisual fue difundida por medios y redes, y el tema quedó bajo investigación judicial. (Reporte de elDiarioAr, nota del 05/12/24). 

Inmediatamente después, el día lunes 2, el vocero presidencial Manuel Adorni hizo saber que el Ejecutivo pretende cobrarle aranceles a personas de otras nacionalidades que estudien en universidades públicas o se atiendan en hospitales de nuestro país, cuando no tengan la condición migratoria de “residentes”. (Información de Infobae, nota del 03/12/24). 

Pero como en Argentina todo se mueve a velocidad de vértigo, el mismo lunes el clima político se calentó desde las bases de la sociedad. Fue cuando las/los jubiladas/as del sistema previsional de la Nación -es decir el que depende de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses)-, se enteraron de que dejarían de recibir los medicamentos gratuitos que entregaba el Estado a través de PAMI (Programa de Asistencia Médica Integral).

O que en el mejor de los casos, quienes cobran hasta 1,5 haberes mínimos (o “una jubilación mínima y media”, para decirlo de otro modo, lo cual equivale a unos 388.500 pesos), y que además cumplan otros requisitos y encima demuestren todo eso haciendo trámites específicos, podrían mantener algunos de los remedios gratis.

Ese nuevo ataque del régimen de ultraderecha contra los/las adultos/as mayores retirados/as de la actividad laboral, aumentó la bronca e indignación en una porción muy grande de las familias argentinas.

Y la obligación de realizar trámites infernales y humillantes provocó estados de desesperación en las personas afectadas. Dentro de ese contexto, en una oficina de PAMI en Córdoba tuvo lugar un hecho estremecedor, demostrativo de las consecuencias que provoca el libertinaje capitalista cruel y violento que Milei denomina “capitalismo de libre empresa”: un jubilado se roció con nafta delante del resto de la gente e intentó prenderse fuego. Fue salvado por un empleado que lo contuvo y luego socorrido por un equipo de emergencias médicas. (Informe del multimedios informativo Cba24-N, nota del 05/12/24). 

Kueider y otras/os aliadas/os

A mitad de semana el vértigo de los sucesos se trasladó a los más altos niveles de las instituciones de la República, cuando se supo que el senador nacional Edgardo Kueider llevaba más de U$D 200.000 (doscientos mil dólares) en efectivo, y además $ 600.000 (seiscientos mil pesos argentinos) también en billetes, cuando intentaba cruzar desde Brasil a Paraguay por el puente Internacional de la Amistad en Ciudad del Este, en la triple frontera de los dos países nombrados y Argentina.

Junto con él viajaba su secretaria en el Senado, Iara Guinsel Costa. Ambos quedaron detenidos por orden de un juez paraguayo y fueron imputados por “tentativa de contrabando”. Luego pagaron una cifra astronómica de dólares como fianza y les dieron el beneficio del “arresto domiciliario”. Se alojaron en un lujoso edificio de Asunción, la capital de Paraguay. (Crónica del portal La Política Online, nota del 05/12/24). 

En los primeros momentos, el aparato comunicacional de la derecha y la ultraderecha, a través de las principales cadenas mediáticas y del ejército clandestino de patotas digitales, trató de instalar en la opinión pública que se trataba de un legislador “kirchnerista” y/o “peronista”.

Elegido dentro de la lista del Frente de Todos en 2019, ya en 2022 Kueider abandonó las filas de la coalición que entonces gobernaba el país con la presidencia de Alberto Fernández. Pasó a integrar una bancada de tres miembros llamada “Unidad Federal”, conformada además por el correntino Carlos Espínola y la cordobesa Alejandra Vigo (esposa del ex gobernador Juan Schiaretti), ambos del peronismo antikirchnerista. (Ver página web oficial del Senado). 

Desde hace un año es aliado del gobierno de Milei, votó a favor de sus proyectos y se posicionó como parte del actual oficialismo en todas las decisiones parlamentarias. De ese modo consiguió que la titular de la institución legislativa, la vicepresidenta de la Nación Victoria Villarruel, lo designara presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado.

En la Cámara tejió acuerdos políticos diversos, como los que incluyen a la senadora neuquina Lucila Crexell y a la rionegrina Mónica Silva. Tanto él como ellas votaron a favor de la “ley Bases” y del denominado “RIGI” (Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones), que otorgan apariencia de legalidad a las principales decisiones de la gestión mileísta.

Además, con la legisladora por Neuquén, desde fines de septiembre forman parte de un mismo interbloque, que se denomina “Las Provincias Unidas” y cuenta con seis miembros. (Detalles publicados por Infobae, nota del 24/09/24). Crexell integra ese grupo parlamentario y a la vez mantiene un bloque unipersonal llamado “Movimiento Neuquino”, que a pesar de su nombre casi idéntico no expresa formalmente al histórico “Movimiento Popular Neuquino” (MPN). Ha mantenido buenas relaciones políticas con el gobernador Rolando Figueroa.

La senadora Silva representa a Juntos Somos Río Negro (JSRN), el partido liderado por el gobernador Alberto Weretilneck. Conforma un bloque unipersonal y, si bien no pertenece al interbloque “Las Provincias Unidas”, ha realizado gestos públicos con otros sectores que están por fuera del partido oficialista “La Libertad Avanza” pero apoyan al mileísmo.

Por ejemplo, en una fotografía publicada meses atrás, la legisladora rionegrina se mostró al lado de Kueider y de otros/as aliados/as al gobierno de Milei. En la imagen (que se publica a continuación), aparecen Kueider (primero a la izquierda), a su lado Mónica Silva, luego el gobernador de Chubut, Ignacio Torres (del Pro), y (hacia la derecha del cuadro) la senadora Edith Terenzi (del bloque “Despierta Chubut”) y el senador Carlos Espínola (del justicialismo antikirchnerista de Corrientes).

Ultraderecha, represión, impunidad

El escándalo que protagonizan el senador entrerriano y su secretaria dejó en segundo plano las deliberaciones del grupo extremista internacional denominado “Conferencia de Acción Política Conservadora” (CPAC, por sus siglas en inglés), que se reunió en Buenos Aires y donde el mandatario argentino fue la figura rutilante.

La exhibición ultraderechista estuvo lejos del brillo político que pretendía y obtuvo poco éxito. Por ejemplo, Donald Trump había sido invitado especialmente pero solo vino una nuera suya, de nombre Lara (quien no es su hija, como se mencionó erróneamente). Ella está casada con Eric Trump, hijo del jerarca ultra-millonario que en enero volverá a asumir como presidente de Estados Unidos.

Milei, al hablar en esa reunión lanzó una vez más su vómito retórico de insultos y groserías, y de consignas antihumanistas, extremistas y violentas. El relativo fracaso de las deliberaciones quedó reflejado en el tratamiento periodístico con cierto tono crítico que le dieron algunos medios clásicos de la derecha local. (Un ejemplo de ello fue el diario oligárquico La Nación. Nota del 05/12/24). 

Tanto la velocidad de los hechos como la impunidad del régimen gobernante, también ocultan el habitual ataque represivo contra un grupo de jubilados/as y otras personas que suelen manifestarse frente al Congreso Nacional.

La violencia estatal contra la gente que protesta no es perpetrada solo por el gobierno nacional a través del ministerio que dirige Patricia Bullrich, sino que lo hace en coordinación con el gobierno porteño de Jorge Macri y su ministro de Seguridad, Waldo Wolf. Una vez más la movilización fue reprimida el pasado miércoles (04/12), durante la semana en que los/las jubilados/as dejaron de recibir medicamentos gratuitos de PAMI. (Crónica de Página 12, nota del 05/12/24). 

El mileísmo y los poderes de facto que tomaron el control del Estado hace un año, también festejan su primer aniversario con una renovada ofensiva del Poder Judicial del odio, que es más poderoso y peligroso que los discursos de odio, aunque nadie lo tenga en cuenta en sus análisis y críticas: la Corte Suprema de Justicia resolvió que Cristina Kirchner tendrá que someterse otra vez a un juicio oral y público.

Será un nuevo simulacro de juicio, donde la condena ya está resuelta de antemano. En esta ocasión la excusa es que en 2013, durante su gobierno, la ex presidenta firmó un memorándum de entendimiento con la República Islámica de Irán para esclarecer el ataque terrorista contra la mutual israelita AMIA, perpetrado 20 años antes. El acuerdo fue después ratificado por el Congreso argentino. (Informe de Página 12, nota del 05/12/24). El caso judicial comenzó con la denuncia delirante y canallesca inventada por el fiscal Alberto Nisman pocos días antes de suicidarse, en enero de 2014.

Con maniobras como esta, los sectores dominantes intentan debilitar y desarmar la resistencia -y el eventual reagrupamiento- de los sectores políticos y sociales representativos de los intereses del pueblo, que pugnan en sentido contrario.

Eso le permite a la ultraderecha seguir aplicando, a una velocidad vertiginosa, el libertinaje capitalista cruel y violento que Milei denomina “capitalismo de libre empresa”, y que favorece a grandes conglomerados empresariales locales y extranjeros, así como a la estrategia de dominación imperial de Estados Unidos.

Hasta ahora han conseguido sus objetivos y conservan un respaldo importante en la ciudadanía. Pero en nuestro país todo transcurre muy rápido y en pocos días ocurrieron hechos que, en alguna medida, modifican el estado de ánimo de la población.

29/07/2016

Sitios Sugeridos


Va con firma
| 2016 | Todos los derechos reservados

Director: Héctor Mauriño  |  

Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite

[email protected]