Columnistas
17/11/2020

Radiografía de las vacunas contra el Covid-19

Radiografía de las vacunas contra el Covid-19 | VA CON FIRMA. Un plus sobre la información.

El gobierno argentino hizo acuerdos para la compra de 47 millones dosis. Con estos acuerdos el país supera con creces el desafío planteado inicialmente a nivel mundial. Cuáles son y qué características tienen las vacunas que se aplicarán en la Argentina (I nota).

David Lugones *

[email protected]

Hace pocos días el gobierno nacional anunció la compra de vacunas contra el Covid-19 y dijo que estaba en tratativas por otras vacunas cuyos fabricantes estaban realizando las pruebas de la Fase 3 en Argentina. Se anunció la compra de la vacuna Sputnik V de Rusia (25 millones de dosis); la vacuna de AstraZeneca/Universidad de Oxford del Reino Unido (22 millones de dosis) y hay un ofrecimiento de la vacuna de Pfizer/BioNTech de EEUU-Alemania para la compra de 750.000 dosis. Además, de acuerdo a lo informado, están en tratativas con las otras dos vacunas que están haciendo los ensayos de Fase 3 en nuestro país: las dos vacunas de Sinopharm de China -que si bien son similares- son investigadas por separado por los Institutos de Biotecnología de Beijing y de Wuhan y la vacuna de Janssen Pharma-Johnson&Johnson de EEUU. Además de las compras mencionadas el país ha adherido al COVAX que es la “cooperativa” de vacunas que ha creado la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar que todos los países del mundo tengan acceso a la vacuna. Por ese mecanismo nuestro país también recibirá la vacuna. 

La OMS se ha puesto como objetivo que, por lo menos, se vacunen el 20% de la población de todos los países del mundo durante el año 2021, independientemente de su capacidad económica. Ese porcentaje es la estimación promedio que se hace de la primera franja de la población que debiera recibir la vacuna: el personal de salud y las personas vulnerables y de alto riesgo. Es un desafío sin precedentes en la historia de la salud mundial. 

Con los acuerdos del gobierno argentino de compra de 47 millones dosis, que implican aplicar la vacuna a 23 millones de personas esto es el 50 % del total de habitantes (se requieren dos dosis en cualquiera de las vacunas más avanzadas). Además debemos considerar que ninguna vacuna podrá aplicarse, por ahora, a menores de 18 años porque no han sido probadas en fase 3 en este grupo poblacional. Si bien la totalidad de las dosis compradas llegarán en distintos momentos, con estos acuerdos de compra, nuestro país supera con creces el desafío planteado inicialmente a nivel mundial. Solo pensemos que muchos países del mundo hoy no han hecho acuerdos o no pueden acceder a la vacuna porque no cuentan con los recursos para comprarla o porque no hay suficiente capacidad de producción mundial. 

De acuerdo al informe de la OMS del 3 de noviembre pasado, referido a la evolución de los proyectos de vacunas, las cinco vacunas que mencionábamos anteriormente están entre las diez que están en Fase 3 en el mundo. Si en estas pruebas, que se están llevando adelante en simultáneo en varios países, se demuestra que son seguras y eficaces y las aprueba la ANMAT, que es el organismo regulador de los medicamentos en nuestro país, algunas de estas vacunas serán las que nos aplicaremos los argentinos.  

En los últimos tiempos surgen muchas preguntas sobre estas vacunas; entre ellas: ¿Cuáles son las entidades y empresas que las investigan y producen? ¿Son todas iguales en el mecanismo o plataforma tecnológica que utilizan? ¿Las cinco necesitan dos dosis? ¿Hay alguna que sea oral? ¿Qué problemas puede traer su aplicación? ¿Por cuánto tiempo generarán inmunidad después de aplicadas? ¿Qué pasó con cada una de las vacunas en las primeras pruebas que se hicieron en seres humanos? ¿En qué países se están probando ahora estas vacunas? ¿Cuándo van a estar los resultados? ¿Qué precio de venta tiene cada una? Además de nuestro país ¿Con que otros países han hecho acuerdos de venta?

¿Cuáles son las entidades y empresas investigadoras y comercializadoras de estas vacunas?

Vacuna de AstraZeneca/Universidad de Oxford (Reino Unido): La investigación de esta vacuna la lleva adelante el Instituto Jenner de la Universidad de Oxford del Reino Unido que cuenta con el apoyo económico del gobierno de ese país. El equipo responsable del proyecto está formado por 300 investigadores conducidos por Sarah Gilbert, experta británica en vacunas. El Instituto Jenner creó hace pocos años una vacuna contra el virus del Ébola que demostró su efectividad en la vacunación que se llevó adelante en algunos países de África que sufren esta enfermedad. Esta vacuna utiliza una técnica similar al actual proyecto de vacuna contra el Covid19. Asimismo, al inicio de la pandemia, estaban investigando una vacuna para el síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio (MERS-CoV).

La empresa AstraZeneca, que produce y comercializa esta vacuna, se formó en 1999 de la fusión de la empresa farmacéutica sueca Astra AB y la británica Zeneca, dos empresas farmacéuticas líderes en el mundo. Su sede está en Londres, es la quinta empresa farmacéutica del mundo medida por ingresos y tiene operaciones en más de 100 países. Cuando la Universidad de Oxford le cedió los derechos de la patente a AstraZeneca para su fabricación y venta le fijó tres condiciones trascendentes: que se venda a precio de costo mientras dure la pandemia para que sea accesible (por eso esta vacuna tiene el precio más bajo respecto de las demás), que se produzca a riesgo antes de ser aprobada y que sea “universal” es decir que se distribuya en todo el mundo; por eso AstraZeneca es la empresa que más acuerdos de producción ha realizado con laboratorios locales.

Vacuna Sputnik V (Rusia): La entidad investigadora de esta vacuna es el Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú fundado en 1891. Lleva el nombre de Nikolay Gamaleya que estudió con el biólogo francés Louis Pasteur y abrió, en 1886 en Rusia, el segundo punto de vacunación contra la rabia en el mundo. En el siglo XX, Gamaleya, al frente del centro, luchó contra epidemias de cólera, difteria y tifus y organizó campañas de vacunación masiva en la Unión Soviética. Desde los años 80 el Centro Gamaleya viene trabajando en el desarrollo de una plataforma tecnológica basada en los adenovirus humanos. En el año 2015 desarrolló y registró con éxito dos vacunas contra el Ébola -una tercera vacuna fue registrada en 2020- usando la plataforma de vectores adenovirales; técnica similar a la vacuna Sputnik V. En 2017-18 el Centro Gamaleya recibió una patente internacional por su vacuna contra el Ébola. El Centro Gamaleya es dirigido desde por el científico Alexander Gintsburg, miembro de la Academia Rusa de Ciencias. 

La entidad financiadora para desarrollar la investigación, producir y comercializar la vacuna Sputnik V es el Fondo de Inversión Directa de Rusia, que es el fondo soberano de Rusia. Este Fondo apoya con importantes recursos al Centro Gamaleya para el desarrollo de la vacuna contra el Covid-19 y ha invertido para la producción a gran escala de la vacuna por parte de dos de sus empresas participadas: R-Pharm y Binopharm; dos de las mayores farmacéuticas de Rusia.   

Vacuna de Pfizer/BioNTech (EEUU-Alemania): Esta vacuna es producto de un acuerdo comercial entre las empresas BioNTech de Alemania, Pfizer de EEUU y Fosun Pharma de China con el solo objetivo de desarrollar y producir una vacuna contra el Covid-19. BioNTech es el laboratorio que investigó esta vacuna, tiene su sede en Alemania y su fundador y director ejecutivo es el científico turco Ugur Sahin. Establecida en 2008 en Mainz, Alemania, BioNTech investiga y desarrolla vacunas y medicamentos basados en ARN mensajero. 

Pfizer, que tiene su sede central en Nueva York (EEUU), es una de las empresas farmacéuticas de mayor facturación en medicamentos y productos relacionados con la salud del mundo. Tiene más de 100.000 empleados y filiales en la mayoría de los países. La empresa Fosun Pharmaceutical Industrial es una empresa china filial de la china Shanghai Fosun Pharma; es la única participación china en una empresa conjunta internacional. 

Vacuna de SinoPharm (China): Sinopharm es el laboratorio farmacéutico más grande de China. Es propiedad del estado chino. Su nombre es China National Biotechnology Group -CNBG) pero es conocido como Sinopharm. Pertenece a la Comisión estatal para la supervisión y administración de los activos del Estado (SASAC, por sus siglas en inglés). Cuenta con 150.000 empleados y más de 1.500 subsidiarias, incluyendo seis compañías que cotizan en la bolsa de valores. Ha desarrollado dos proyectos de vacuna contra el coronavirus utilizando el mismo mecanismo. Uno desarrollado por el Instituto de Biotecnología de Wuhan y el otro por el Instituto de Biotecnología de Beijing. Cada una de estas vacunas se investiga por separado y así están inscriptas en la OMS. Liu Jingzhen, presidente de Sinopharm, dijo que han invertido 145.000 millones de dólares en la investigación y desarrollo de estas vacunas. 

Nota: no hemos incorporado la vacuna de Janssen Pharma-Johnson&Johnson de los EEUU en el informe ya que recién está iniciando las pruebas de Fase 3. Solo mencionamos que esta vacuna utiliza el mecanismo denominado de “vector viral” y en las pruebas de Fase 1 y 2 demostró seguridad y eficiencia.    

¿Qué mecanismos o plataformas utilizan cada una de las vacunas? 

Vacuna de AstraZeneca/Universidad de Oxford (Reino Unido) y vacuna Sputnik V (Rusia): las dos utilizan un mecanismo similar aunque no exactamente igual; son vacunas de las denominadas de “vector viral”. Ambas vacunas utilizan como vector un adenovirus que se ha modificado para que no pueda replicarse. En el caso de la vacuna de AstraZeneca es un adenovirus del chimpancé que produce el resfriado común; en el caso de la vacuna Sputnik V son dos adenovirus humanos. En las dos vacunas se le incorpora al adenovirus la información genética para generar la proteína del coronavirus denominada proteína S (de 'spike', también llamada proteína espiga en español que le da al Covid19 esa forma de corona en el exterior). El sistema inmunológico al identificar las espigas lo confunde con el coronavirus del Covid-19 y genera los anticuerpos para eliminarlo. Estas vacunas utilizan un mecanismo similar a la vacuna contra el Ébola; única desarrollada a la fecha que utiliza este método. En este punto es de considerar que hay otras dos vacunas más –entre las 10 más avanzadas- que utilizan el mecanismo de “vector viral”; son las vacunas de CanSino Biologic/Instituto de Biotecnología de Beijing de China y la de Janssen Pharma-Johnson&Johnson de los EEUU.

Vacuna de Pfizer/BioNTech (EEUU-Alemania): utiliza la técnica que se denomina de “ARN mensajero” es decir es una vacuna a partir de material genético. Se introduce en la célula directamente el material genético del coronavirus que genera la proteína S. El sistema inmunológico al identificar las espigas lo confunde con el coronavirus del Covid-19 y genera los anticuerpos para eliminarlo. No hay antecedentes de vacunas que utilicen este mecanismo; es decir hasta ahora no se ha creado una vacuna de “ARN mensajero”. 

Vacuna de SinoPharm (China): es una vacuna de las denominadas de “virus completo químicamente inactivado”. Es decir emplea el virus del Covid-19 inactivado. Hay muchas vacunas en el mundo que utilizan esta técnica. Funciona a la “vieja” manera como las vacunas contra la rabia, la poliomielitis (la vacuna de Salk), la hepatitis A y la influenza. Hay otra vacuna más contra el Covid-19 –entre las 10 más avanzadas- que utiliza este mecanismo: la vacuna de Sinovac Biotech de China.

¿Cómo se aplicarán estas vacunas? ¿Cuántas dosis serán necesarias? ¿Tienen diferencias para su almacenamiento y conservación? 

Las cinco vacunas se aplican mediante inyecciones; es decir ninguna es oral. También las cinco necesitan dos aplicaciones para garantizar una mayor eficiencia en la generación de anticuerpos. Se requerirán dos dosis con 21/28 días de diferencia dependiendo la vacuna que se aplique y los resultados de la Fase 3. Una cuestión importante, frente a la necesidad de la aplicación de millones de dosis en diversos lugares del mundo, es lo relacionado con el traslado, almacenamiento y conservación. Las vacunas de AstraZeneca/Oxford; Sputnik V y SinoPharm solo requieren para su conservación temperaturas de 2 a 8 grados para almacenamientos por pocos días (lo habitual en las vacunas) o de -20 grados para almacenamientos más prolongados. Sin embargo la vacuna de Pfizer necesita para su almacenamiento temperaturas ultra frías (-80 grados); esto es por el método que utiliza, lo que plantea un problema serio tal como lo han manifestado incluso funcionarios de la OMS. Aunque Pfizer ha desarrollado un refrigerador especial para transportar la vacuna, equipado con sensores térmicos habilitados para GPS, este es un punto importante a considerar (por ejemplo para aplicar la vacuna en grandes ciudades con instalaciones para almacenamiento con temperaturas ultra frías). 

¿Por cuánto tiempo generarán inmunidad estas vacunas? 

A la fecha nadie sabe ni puede estimar por cuánto tiempo generan inmunidad cada una de las vacunas después de su aplicación. Esto es así simplemente porque no ha transcurrido el tiempo para poder evaluarlo. Solo se podrá saber a medida que avancen las pruebas de Fase 3 y posteriormente se evalúen las vacunas en la denominada Fase 4. Si los tiempos de inmunidad son cortos se va a requerir aún más una mayor producción de vacunas en todo el mundo. 

¿En qué etapa de prueba están estas cinco vacunas? 

Las cinco candidatas a vacunas están en la etapa de prueba de Fase 3. Como todas las candidatas a vacunas primero se la prueba en animales (Fase 0); después en un pequeño número de personas (Fases 1 y 2) para probar que sea segura y eficiente, es decir que no traiga consecuencias adversas graves y que genere suficiente cantidad de anticuerpos y por último se realiza la Fase 3 que prueba la seguridad y eficiencia pero en miles de personas en general en varios países del mundo. Posteriormente, si los resultados de la Fase 3 demuestran que son seguras y eficientes, las tienen que aprobar los organismos reguladores de cada uno de los países para recién poder aplicarlas masivamente. Las vacunas aprobadas que se apliquen seguirán siendo evaluadas durante años en la denominada Fase 4; por ejemplo, como mencionábamos anteriormente, en lo que respecta al tiempo que genera inmunidad desde su aplicación o en posibles consecuencias adversas. 

Un hecho muy importante y para destacar es que con el transcurso del tiempo y las evaluaciones de la Fase 4 quedarán la o las vacunas que demuestren ser más efectivas y traigan menos efectos adversos.



(*) Ex concejal. Ex delegado de la secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
29/07/2016

Sitios Sugeridos


Va con firma
| 2016 | Todos los derechos reservados

Director: Héctor Mauriño  |  

Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite

[email protected]