-?
 
 
 
 
Neuquén, Miércoles 29 de Marzo de 2023
9:21 AM
 
 

Columnistas

Humberto Zambon

26/03/2023

El modelo económico después de 24 de marzo del ‘76

Al final, la experiencia neoliberal de la dictadura terminó destruyendo parte de la industria nacional, con inflación, desocupación y con una deuda externa que hipotecó al futuro del país.

Humberto Zambon

19/03/2023

La crisis global

Para superar la crisis global es necesario un cambio en las relaciones de producción que cambien la lógica del sistema. En lugar de maximizar los beneficios privados el objetivo debería ser el bienestar general de la población, con una distribución equitativa del ingreso.

Humberto Zambon

12/03/2023

Democracia y neoliberalismo

En América Latina la política neoliberal fracasó en los años ’90 y dio lugar, en la primera década del nuevo siglo, a una “primavera” de desarrollo industrialista, con intervención del Estado. La opción es, cada vez más, democracia o neoliberalismo.

Humberto Zambon

05/03/2023

Columnistas

La primera ciudad en territorio argentino

Caleta Hornos (y Nueva León, la primera ciudad argentina) está a unos 40 kilómetros al sur de Camarones, un pintoresco y ordenado pueblo asentado sobre la bahía del mismo nombre, con menos de 1.000 habitantes.

Humberto Zambon

26/02/2023

David Ricardo y la invención del neoliberalismo

La industrialización en nuestro país, como objetivo político, se inició en 1946 con fuerte resistencia de la oligarquía; a pesar de ésta y de las fallas y errores que tuvo logró sobrevivir, inclusive a las nefastas políticas neoliberales aplicadas entre 1976 y 2001, así como al gobierno neoliberal del 2015-2019.

Humberto Zambon

19/02/2023

El origen del liberalismo económico

Hay falta de correspondencia entre los supuestos básicos tenidos en cuenta por Adam Smith (supuestos que son los del liberalismo y también del neoliberalismo) con la realidad de la sociedad contemporánea.

Humberto Zambon

12/02/2023

Estado y economía

Los países ricos lo son gracias al Estado y a la protección de sus economías. Esto hizo Inglaterra hasta que se convirtió en la principal economía mundial y entonces “inventó” el liberalismo económico.

Humberto Zambon

05/02/2023

El relanzamiento de la Celac

La Comunidad de Estados Latino Americanos y Caribeños nace de la decisión de los países de la región con el objetivo de crear un espacio para profundizar la integración política, social, cultural y económica de los mismos, procurando la acción conjunta para el desarrollo sustentable.

Humberto Zambon

31/12/2022

Buenos Aires y el país

En nuestro país, el conflicto entre el puerto y el interior nunca se resolvió en forma clara, pero prevalecieron los intereses de Buenos Aires que, parafraseando a Martínez de Estrada, convirtió al país en lo que podemos definir como un Goliat pobre con una cabeza rica.

Humberto Zambon

24/12/2022

Economía Política (V)

El capitalismo financiero

En esta quinta entrega, el autor explica que el problema con la actividad financiera es que si bien resulta útil como facilitador del proceso productivo, no genera excedente económico, sino que participa del excedente creado por la producción.

Humberto Zambon

18/12/2022

Economía política (4)

La crisis de los años ‘70

El aumento del gasto público en Estados Unidos durante el gobierno iniciado por Kennedy tuvo como consecuencia un crecimiento de la inflación y en 1973 , en parte como consecuencia de la guerra entre Israel y los países árabes, apareció en el escenario mundial la OPEP.

Humberto Zambon

11/12/2022

Economía Política (3)

La “edad de oro” del capitalismo

En esta tercera nota, el autor refiere que entre los ’40 y los ’70 del siglo XX el mundo vivió un período excepcional de crecimiento económico, tanto en el bloque soviético como en occidente y Japón, incluyendo los países dependientes. El producto mundial creció a una tasa promedio del 4,9%.

Humberto Zambon

04/12/2022

Economía Política (2)

La gran crisis

En esta segunda entrega, el autor recuerda de que la década del ‘20 del siglo XX comenzó y culminó con sendas y graves crisis que pusieron en duda el mantenimiento del sistema económico capitalista. En particular, fue muy grave la de 1929, cuyos efectos se extendieron en toda la década de los ’30, y que se conoce como “la gran crisis”.

Humberto Zambon

27/11/2022

Economía Política (I)

El sistema económico

Publicamos hoy la primera de cinco notas de una serie pensada como exposición de los conceptos básicos para entender la economía actual y que incluye además: “La gran crisis”; “El período ‘de oro’ del capitalismo”; “Los años '70 y el neoliberalismo”; y “El capitalismo financiero”.

Humberto Zambon

20/11/2022

Y los ricos van ganando

Si bien el grado de concentración de riquezas en pocas manos creció, el mundo presenta un equilibrio inestable: el cuadro actual contradice la necesidad del capitalismo de una demanda efectiva creciente que absorba la producción, contradicción que lleva, si no se supera, a la crisis del sistema.

Humberto Zambon

13/11/2022

Lección práctica de política económica

Felipe Von Hornick, precursor de la teoría económica moderna, escribió en 1684 el libro “Austria sobre todos, siempre que quiera”, donde desarrolla la tesis que se resume así: Es preferible pagar por un artículo dos pesos que queden en el país que un peso que se vaya al exterior.

Humberto Zambon

06/11/2022

La acumulación por desposesión

Las grandes cadenas comerciales oligopólicas, muchas de capital extranjero, y algunos intermediarios obtienen grandes ganancias, no del trabajo o la producción directa, sino por la “desposesión”, por la quita de lo que corresponde legítimamente al productor.

Humberto Zambon

30/10/2022

Pateando la escalera

La imposición del liberalismo económico fue la herramienta ideológica utilizada por Gran Bretaña para tratar de “patear la escalera” de los demás países.

Humberto Zambon

23/10/2022

La Crisis de los Misiles

A la distancia, en el tiempo, se puede valorar la existencia de líderes con capacidad y poder suficiente, como fueron Kennedy y Jrushov, para ceder ambos en búsquedas de un equilibrio más estable.

Humberto Zambon

16/10/2022

El cumpleaños de Adán

Debería existir un día al año dedicado a la fraternidad humana, en la que nos recordara de que somos todos hermanos, con derecho a la libertad y a la igualdad y con capacidad de soñar. Ese día bien podría ser el 23 de octubre, fecha en que durante un tiempo un sector de la humanidad creyó que era el comienzo de nuestra existencia como especie.

Humberto Zambon

< 1 2 3 4 12 13 14 15 >
< >