-?
 
 
 
Exterior
03/12/2021

América Latina

Segundo año de una crisis sin precedentes por falta de trabajo

Segundo año de una crisis sin precedentes por falta de trabajo | VA CON FIRMA. Un plus sobre la información.

Aunque la región latinoamericana y caribeña crecería 5,9% en 2021, “no será suficiente para recuperar el nivel del producto ni del empleo” que había en 2019, señala un informe de Cepal y la OIT. Exhortan a que los gobiernos apoyen la reinserción laboral “especialmente de mujeres y jóvenes”.

Un estudio de dos organismos internacionales advierte que si bien para América Latina y el Caribe “se prevé que el 2021 cerrará con un crecimiento económico del 5,9%, este no será suficiente para recuperar el nivel del producto ni de empleo registrado en 2019”, por lo cual “los mercados laborales habrán enfrentado su segundo año de una crisis sin precedentes”.

Ante esa situación “los gobiernos de la región enfrentan el desafío de apoyar el ingreso y la reinserción laboral de los segmentos más vulnerables de la sociedad -especialmente mujeres y jóvenes-, y al mismo tiempo favorecer las condiciones para la creación de empleo decente, sobre todo en las micro, pequeñas y medianas empresas”, dice el documento respectivo.

El informe fue elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ambas dependientes de Naciones Unidas. Las dos instituciones divulgaron el número 25 de una publicación conjunta, en la que aborda la temática de la “Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe”.

En el trabajo se describe que “la evolución trimestral del producto y del empleo muestra que el impacto más fuerte de la pandemia sobre los mercados laborales se registró, sin duda, durante el segundo trimestre de 2020”. Además “se observa claramente que la caída del empleo fue más pronunciada que la del producto, lo cual refleja una mayor pérdida de puestos de trabajo en los segmentos de baja productividad y en las categorías ocupacionales correspondientes”.

La conclusión de lo ocurrido es que “el segundo trimestre de 2020 se caracterizó por una salida masiva de personas del mercado laboral y una caída del empleo sin precedentes”. En el promedio de 2020 “aproximadamente 25,8 millones de personas dejaron de estar ocupadas durante ese año” en la región latinoamericana y caribeña.

Los organismos autores del trabajo detallan posteriormente que “la recuperación sectorial ha sido dispar en los primeros meses de 2021, incluso entre los sectores más afectados”.

Según datos al segundo trimestre del año, “el empleo en la construcción se había recuperado, el del comercio se había recuperado parcialmente tras una gran pérdida en el trimestre anterior (posiblemente relacionada con el aumento del trabajo por cuenta propia) y el empleo en sectores relacionados con la hotelería y los restaurantes aún seguía muy deprimido en comparación con el segundo trimestre de 2019”.

Más adelante, la Cepal y la OIT afirman que durante los primeros meses del corriente año “la recuperación del empleo ha sido liderada por los trabajos de menor calidad”.

Se remontan al segundo trimestre de 2020 para explicar que en ese periodo “la pérdida de puestos de trabajo fue generalizada entre las distintas categorías ocupacionales, con un impacto relativamente mayor entre los trabajadores por cuenta propia que entre los asalariados”.

Indican que “por lo general, estos últimos tienen una mayor probabilidad de conservar su trabajo, ya sea por acuerdos con el empleador, por la implementación de políticas gubernamentales para la contención del empleo asalariado o por la naturaleza del trabajo (por ejemplo, la provisión de servicios públicos esenciales)”.

“En los trimestres siguientes, se observa que los trabajadores por cuenta propia tuvieron un mayor ritmo de recuperación, seguramente por la necesidad de generar ingresos. En el segundo trimestre de 2021, el trabajo asalariado muestra un incremento interanual del 8,9%, mientras que el empleo por cuenta propia registra un aumento del 22,8%, lo que posiciona a este grupo en niveles similares a los alcanzados antes de la pandemia”, expresan en el documento.

Incertidumbres y advertencias

En cuanto a las perspectivas de la situación, el informe señala que “para el fin del corriente año se prevé un crecimiento económico del 5,9% para el promedio de América Latina y el Caribe, que no será suficiente para recuperar el nivel del producto ni el nivel del empleo registrados en 2019”.

A su vez, “en los próximos años la dinámica del crecimiento estará sujeta a las incertidumbres derivadas de los avances desiguales en los procesos de vacunación y la capacidad de los países para revertir los problemas estructurales detrás de la baja trayectoria de crecimiento que ya exhibían antes de la pandemia”.

Según las instituciones que realizaron el estudio, “los mercados laborales se caracterizarán por un retorno de trabajadores a actividades remuneradas, tanto de aquellos que se vieron forzados a salir del mercado, como de nuevos trabajadores que se incorporen para compensar la pérdida de ingresos de los hogares y de jóvenes que ingresen por primera vez al mercado laboral al no haber podido ingresar en 2020”. Advierten que “esto podría traducirse en un mayor nivel de desocupación si no se reactivan todos los sectores económicos o en un empeoramiento de la calidad media del empleo en la región”.

Luego consignan que “por ahora, se observa que los mayores niveles de ocupación están representados por trabajo informal y, en general, de menores ingresos medios, lo que incide en las condiciones sociales de los países de la región”.

Agregan que “ante la persistencia de la situación de crisis, el desafío de política para los próximos meses radica en mantener los planes fiscales de emergencia con el objetivo de conservar los mecanismos de alivio a los segmentos más vulnerables de la sociedad y a las empresas, especialmente a las microempresas y pequeñas y medianas empresas (mipymes)”.

Finalmente, “a mediano plazo será necesario implementar reformas que permitan avanzar hacia mercados laborales más resilientes, acompañando las medidas de reactivación con programas para favorecer el paso de la informalidad a la formalidad laboral y el rediseño de la protección social”, dice la publicación conjunta de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la Organización Internacional del Trabajo.

29/07/2016

Sitios Sugeridos


Va con firma
| 2016 | Todos los derechos reservados

Director: Héctor Mauriño  |  

Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite

[email protected]