-?
 
 
 
Exterior
25/04/2020

América Latina

La región sufriría “la peor caída” económica en 100 años

La región sufriría “la peor caída” económica en 100 años | VA CON FIRMA. Un plus sobre la información.

En el marco de la crisis del coronavirus, la Cepal pronosticó un derrumbe del 5,3%, de magnitud “comparable” a la Gran Depresión mundial de 1930. Estima que habrá 29 millones de “nuevos pobres” y reclama “aplazamiento o condonación” de la deuda de los países.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), “la crisis que sufre la región en 2020, con una caída del PIB (Producto Interno Bruto) del 5,3%, será la peor en toda su historia”, y para encontrar una comparable “hace falta retroceder hasta la Gran Depresión de 1930”, cuando el derrumbe fue del 5%. Vaticina entre las peores secuelas que habrá más de 29 millones de “nuevos pobres”, de los cuales 16 millones serían arrojados a la “pobreza extrema”.

El organismo, que depende de Naciones Unidas y cuya secretaria ejecutiva es la economista mexicana Alicia Bárcena, presentó esta semana un nuevo informe titulada “Dimensionar los efectos del Covid-19 para pensar la reactivación”. Allí se indica que “desde antes de la pandemia, América Latina y el Caribe ya acumulaba casi siete años de bajo crecimiento, con un promedio de 0,4% entre 2014 y 2019”. 

Plantea también que la crisis del coronavirus “se ha transmitido a América Latina y el Caribe a través de cinco canales: una reducción del comercio internacional, la caída de los precios de los productos primarios, la intensificación de la aversión al riesgo y el empeoramiento de las condiciones financieras mundiales, una menor demanda de servicios turísticos y una reducción de las remesas”.

En ese contexto, “la tasa de pobreza en la región aumentaría en 4,4 puntos porcentuales durante 2020 al pasar de 30,3% a 34,7%, lo que significa un incremento de 29 millones de personas en situación de pobreza. Por su parte, la pobreza extrema crecería en 2,5 puntos porcentuales pasando de 11,0% a 13,5%, lo que representa un incremento de 16 millones de personas”.

El efecto económico estimado en el documento calcula una disminución de la actividad del 5,3% en toda la región, y un poco menos (5,2%) si se considera solo América del Sur, excluyendo el Caribe”. Argentina sería uno de los países más afectados, son una caída del 6.5%, igual que Ecuador. 


“Aplazamiento o condonación de las deudas”

En una parte del documento, la Comisión afirma que “la condonación y el alivio del servicio de la deuda, incluido a los países de ingresos medios de la región que lo requieran, aumentaría significativamente su espacio fiscal”, es decir los recursos del Estado para destinarlos a otros fines que atenúen la gravedad de la situación.

Sostiene en ese sentido que “las economías altamente endeudadas deben beneficiarse de alivios ofciales de la deuda o de suspensiones generosas de sus obligaciones, así como de reestructuraciones de deuda. Abordar la problemática de la deuda es urgente y debe ser liderada por acreedores oficiales para luego atraer a acreedores privados”.

Remarca además que “las quitas de deuda deberían combinarse con mecanismos innovadores de financiamiento cuando la deuda sea una característica estructural de las economías. En la mayor parte de los casos parte de los acreedores pertenecen al sector privado, por lo que es necesario establecer un mecanismo internacional de reestructuración de la deuda soberana”. 

Alicia Bárcena, la secretaria ejecutiva de Cepal, dijo el presentar el informe que “los líderes del G-20 deben apoyar que las organizaciones multilaterales presten a tasas de interés favorables y alivien de la deuda de los países altamente endeudados, aplazándola o condonándola”. 

Advirtió que “de lo contrario, los pagos serán imposibles y se comprometerá el espacio fiscal. Se requieren medidas excepcionales para enfrentar una crisis sin precedentes. No habrá progreso sin cooperación y solidaridad internacionales”, recalcó la funcionaria de Naciones Unidas.

Derrumbe y “nueva normalidad”

Al pronosticar que “la crisis que sufre la región en 2020, con una caída del PIB del 5,3%, será la peor en toda su historia”, el informe de la Comisión puntualiza que “para encontrar una contracción de magnitud comparable hace falta retroceder hasta la Gran Depresión de 1930 (-5%) o más aún hasta 1914 (-4,9%)”.

El documento ofrece un gráfico con las tendencias que tuvo el PBI de América Latina a partir de 1901. Las principales caídas tuvieron lugar al comenzar la década de 1910, luego en la crisis mundial posterior al crac financiero de 1929, posteriormente en la cesación de pagos de la deuda externas de 1982 (cuando en Argentina, durante la dictadura, fue estatizada la deuda de las grandes empresas privadas), y después en la crisis financiera iniciada en Estados Unidos y Europa en 2009. Al final, se indica la proyección del derrumbe para este año.

El informe apunta que “para la gran mayoría de los países de América Latina y el Caribe, las soluciones de alcance exclusivamente nacional no serían viables por razones de economías de escala, tecnológicas y de aprendizaje”.

Señala que “la coordinación de nuestros países en materia macroeconómica y productiva es crucial para negociar las condiciones de la nueva normalidad, particularmente en una dimensión urgente en la actual crisis y en el mediano plazo: la del financiamiento para un nuevo estilo de desarrollo con igualdad y sostenibilidad ambiental”.

Hacia el final, el informe del organismo internacional sostiene que “dimensionar la caída de la actividad económica permite comenzar a determinar la magnitud del esfuerzo para un regreso a la normalidad. Pero ese regreso no será y no debe ser una vuelta a la situación existente antes de la pandemia”.

Afirma que “la visión de mediano plazo con la que concluye este Informe ilustra los cambios estructurales en la organización de la actividad productiva que están en proceso y que se intensificarán. Esto además tendrá impactos, en ocasiones irreversibles, en la estructura laboral, el empleo y el bienestar”.

“De la conjunción de las estimaciones cuantitativas de corto plazo y las previsiones sobre los principales cambios cualitativos de mediano plazo surgirá lo que será una nueva normalidad”, concluye la Comisión Económica para América Latina.

(Este material informativo puede ampliarse en el informe original titulado “Dimensionar los efectos del Covid-19 para pensar la reactivación. Acceso al documento de la Cepal). 

29/07/2016

Sitios Sugeridos


Va con firma
| 2016 | Todos los derechos reservados

Director: Héctor Mauriño  |  

Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite

[email protected]