-?
La poeta Andrea López Kosak, nacida en Bahía Blanca en 1976, fue galardonada con el III Premio Internacional de Poesía Juan Rejano, de Puente Genil, España, por su libro Animales de costumbres. El jurado, integado por la poeta Concha García, Manuel Borrás de la editorial PreTextos; Diego Sánchez Aguilar, Guillermo Busutil; Juan de Dios García y Antonio Roa Amador, le otorgó el premio por unanimidad.
En una comunicación con la poeta Concha García, señaló que “el premio que le hemos dado a Andrea López Kosak ha sido una sorpresa porque hemos coincidido los cinco miembros del jurado del que yo era la presidenta. Me alegré doblemente porque el premio tiene un monto de 3.000 euros y por otra parte, se editará en la editorial PreTextos. Me alegro también que sea una poeta del sur de la Argentina, lo cual hace que se dé más visibilidad a la poesía que se escribe desde allá, ya que siempre me ha interesado mucho”. García inició, hace ya más de dos décadas, una investigación de la poesía que se produce en la Patagonia, un proyecto por el cual ha viajado a la región en numerosas oportunidades. Como resultado de esa investigación, publicó varias antologías de poetas patagónicos en España. El volumen más reciente se titula La frontera móvil, y es de 2015, publicado por ediciones Carena. Dos años atrás, publicó, con el sello Chamán ediciones, un libro que refiere sus viajes por el sur del continente, titulado Desvío a Buenos Aires. Diario de una poeta en la Patagonia argentina.
Al certamen se presentaron 698 obras de poetas de los países hispanoparlantes, y constituye un reconocimiento a la obra poética de esta autora. El jurado señaló que se trata de “un excelente ejemplo de cómo la poesía es también un extraño canto de la naturaleza que nos rodea, de aquella que nos oculta en nuestro interior el acecho de un animal, que a veces nos visita como un presagio, y de aquella que cobija las raíces de nuestras emociones: la soledad, la muerte, la maternidad, la violencia, el terror”. También, en el fallo, se destacó “la palabra precisa en su belleza y en su extrañamiento, cargada de significantes y de sonidos, con la que su autora transmite a los lectores su fuerza y su lirismo”.
Poemas de Andrea López Kosak
¿Y dónde está la Virgen? pregunta agitada
la chica que entra al almacén.
Está en lo de Elsita, le dicen.
La chica corre a lo de Elsita.
Lo cuento en lo de Caty mientras lava las verduras
se seca una mano para agarrar el porro.
Descubre el lunar en el ojo de Ana, waaaau
hermoso. Yo descubrí hace poco que la luna llena
dura un solo día. Luna que se achica
sobre el pasillo rojo de atrás del mercado
entre el olor picante de las cocinas.
Ráfagas ardientes desde los extractores
cuando en bici tratamos de esquivar
perros gordos dormidos
y ella lleva la bolsa con el vino.
Los gatos se amontonan en la basura del Nuevo Nápoles.
Nos perdemos por calles de tierra
aplastando bolitas de paraíso.
***
Un lugar feliz, me dijiste.
¿Qué esperabas
de un lugar? Los lugares no son
felices ni tristes, una llega y
se acomoda, como puede, se adapta al clima
a la distancia
que la separa de la despensa
más cercana a la habitación caliente
se toma una cerveza helada, anota
cosas en un blockcito, y se va
mirando por la ventana del colectivo
los cardones nevados al costado
del camino de tierra que cortan
las cabritas. ¿No es esto acaso un atisbo
del viaje al lugar al que nunca
llegamos, que tanto pretendimos
nombrar como si existiera? ¿O creés
que la felicidad es una cama
una mesa que no compartimos
en una habitación de la que
nos hubiéramos llevado el cenicero?
(de Mula Blanca, 2015 inédito)
***
Éramos pocos
y entre nosotros
el viento cerró las puertas
no había
rencores que guardar
distancias
hasta que
papá quiso reinar y dividió
el día de la noche
los tallos de las venas
abiertas las bocas exhalaban sus vapores
más pesados que el aire
descendimos
del árbol contando hojas en blanco
no
dijo mamá
voy a
y descansó
y pasó el tiempo
y pasó
la corriente de una habitación a otra
(de Indor -2011- El ojo del mármol 2015)
Va con firma | 2016 | Todos los derechos reservados
Director: Héctor Mauriño |
Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite