Héctor Recalde, ex diputado nacional y abogado laboralista respaldó la decisión de la Procuración del Tesoro de pedir la extensión de la quiebra de Correo Argentino a Socma, ya que implica el “principio jurídico de la extensión de responsabilidad” y aclaró que “más allá de la pantalla que era la sociedad anónima del Correo, detrás estaba el grupo económico que era el dueño real”.
“En un proceso concursal común y corriente, cuando alguien entra en cesación de pagos se decreta la quiebra, esto es lo que pasó con el grupo Socma; más allá de la pantalla que era la sociedad anónima del Correo, detrás estaba el grupo económico que era el dueño real, y esto lleva más de 20 años”, indicó Recalde a

y agregó que “está bien que para Gardel 20 años no es nada, pero para una historia judicial es bastante prolongado”.
El abogado aclaró que “van a tener que responder con Socma” porque lo respalda “el principio jurídico de extensión de la responsabilidad”, y en este caso “no se trata de una persona aislada, es un grupo económico el propietario, que tiene como pantalla una sociedad anónima”.
Luego de que la justicia comercial dictara la quiebra de la empresa Correo Argentino S.A. del grupo Macri, el Procurador del Tesoro, Carlos Zannini, adelantó que la idea es pedir que se extienda la quiebra al grupo Socma porque, según declaró, está interesado en “recuperar los 300 millones de dólares que el Correo le debe al Estado argentino”.
Recalde remarcó que “la Procuración del Tesoro lo que hace es defender los bienes de la Patria” y aclaró que “un procurador que quiso cumplir fue desalojado, que fue Carlos Balbín, cuando desde el gobierno de Macri ponían obstáculos para que se haga justicia”.
“Esta actitud es muy propia de Macri, la mentira, las falsas promesas, los trabajadores no van a pagar impuesto a las ganancias, habrá Futbol para Todos, etcétera; o la falta de institucionalidad confesa cuando dice esto no es lo que habíamos acordado hablando de la justicia y cosas similares”, consideró el abogado y sostuvo que le parece bien “que la justicia avance y cobre lo que tiene que cobrar, y el grupo tendrá que hacerse responsable”.
El ex presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria –PJ indicó que “evidentemente van a tratar de agotar todos los recursos” jurídicos, y contempló la posibilidad de que termine con “un recurso extraordinario ante la Corte Suprema”.
“Por más que se quejen tiene todos los recursos a disposición” para poder apelar y estamos viviendo en democracia”, por lo que “vamos a respetar lo que decida el Poder Judicial”, adelantó Recalde.
La empresa Correo Argentino S.A emitió un comunicado el martes donde expresaron que “después de que el ex presidente Mauricio Macri hiciera pública la persecución y venganza que el gobierno nacional está llevando a cabo en su contra a través de la causa Correo, la justicia comercial ha decretado la quiebra de la empresa, confirmando los atropellos, la corrupción y la venganza alertadas” y afirmaron que se realizó “todo por venganza e intereses políticos”, lo que implica “un paso más hacia Argenzuela”.
Para Recalde, “lo primero que hace Macri políticamente es victimizarse, y ya salieron algunos de sus voceros a hablar de persecución”, pero para “sacarle un peso hay que operarlo del bolsillo; en términos coloquiales esta bicicleteando la deuda que tiene”.
Otro comunicado que circuló por los medios fue el de la Asociación de Fiscales que respaldó a la fiscal del caso, Gabriela Boquín, luego de varias declaraciones del ex presidente donde la acusó, entre otras cosas, de preocuparse solo por “perseguir su quiebra”.
“Es una buena respuesta porque la Asociación de Fiscales no se caracteriza por su kirchnerismo, y defiende la corporación”, aclaró Recalde y destacó que “la fiscal lo que hace es cumplir su función y estas amenazas públicas o veladas de Macri merecerían el repudio de los macristas incluso; hay que defender la institucionalidad”.
El ex legislador recordó la “actitud bien patronal del Grupo Socma” cuando “allá por el año 2000 estaba presionando a los trabajadores a que se desafilien de las organizaciones sindicales” y donde intervino como abogado laboralista y ganaron un juicio por “práctica antisindical y Macri fue condenado a pagar 300 mil pesos”.