-?
ATE lanzó una jornada de protesta provincial por el achique del 20% de gasto estatal y el techo a la paritaria del 17%. Será el miércoles. Los trabajadores públicos se retirarán de sus puestos a las 10, y habrá concentración en Hospitales y la sede del Ipross en Viedma.
“Sin paritarias no habrá paz social” desafió el titular del gremio Rodolfo Aguiar. Y aseguró que “no somos los trabajadores quienes debemos pagar el ajuste. No somos nosotros que los que causamos el déficit”.
El sindicalista evaluó que el gobierno pone el techo salarial por la recomendación nacional, pero manifestó que “las proyecciones inflacionarias previstas para este año superan en 17%”. Marcó ese índice en el orden del 25%, un dato que fue publicado por diarios nacionales en los últimos días a partir de estudios privados.
“Además -agregó- ya perdimos el año pasado un 10% nuestro poder adquisitivo”. Recordó que los aumentos salariales de 2016 para los trabajadores estatales rondaron el 30% y la inflación fue del 40. El mismo razonamiento hizo el titular de UPCN, Juan Carlos Scalesi, la semana pasada.
“El esfuerzo siempre los tenemos que hacer los mismos” se quejó Aguiar. Aseguró que “hay que tener coraje para ser oposición en Río Negro”. Manifestó que “recién ahora, después de cinco años, la oposición comienza a existir”. Englobó a todos los partidos políticos en ese letargo.
En tanto la dirigencia del gremio docente Unter condicionó la presencia en las aulas, a que haya una propuesta superadora del 17%. No habrá inicio de clases en tiempo y forma, aseveraron.
“No podemos aceptar una propuesta menor al 35%” dijo ayer Marcelo Nervi, secretario adjunto del gremio. El marco fue una conferencia de prensa encabezada por Patricia Cetera. La mandamás no descartó un frente sindical rionegrino, adelantó que se presentará un prohibimus ante el Superior Tribunal de Justicia por la implementación de la Nueva Escuela Secundaria Rionegrina, y que se bloquearán las asambleas.
“El gobierno nos hace un planteo irrisorio” dijo Nervi en cuanto al incremento del 17%. “Ya lo vivimos en los `90”, recordó. Y evaluó: “Los trabajadores no podemos pagar el ajuste”.
De todos modos, el dirigente sindical entendió el proceso de estrechez financiera provincial, por lo que marcó dos caminos: uno, el reclamo del gremio al gobierno de Alberto Weretilneck para que reclame por la paritaria nacional docente; y otro, para que la Ctera nacionalice el conflicto.
Cetera anunció que se pedirá la suspensión de las asambleas docentes. “Esto agota el proceso de diálogo” en tanto que Nervi advirtió que si “hay una postura tozuda del Gobierno”, también la habrá por parte del gremio.
Los dirigentes aseguraron que la “Nueva Escuela Secundaria Rionegrina” -como indica la ley- debió haberse debatido en paritarias. Dijeron que no trabajó el cuerpo colegiado en pleno, que debe hacerlo en presencia de todos los integrantes.
Va con firma | 2016 | Todos los derechos reservados
Director: Héctor Mauriño |
Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite