-?
 
 
 
Río Negro
28/01/2017

“Si los gremios lo rechazan, el aumento será por decreto”

“Si los gremios lo rechazan, el aumento será por decreto” | VA CON FIRMA. Un plus sobre la información.

El gobernador respondió a las críticas gremiales y dijo que no se trata de un ajuste sino de ahorro. Los trabajadores estatales habían expresado su disconformidad con el techo del 17 % en paritarias. Unter pidió por la ley de Financiamiento Educativo. ATE dijo que primero el gobernador debe bajarse el sueldo a la mitad y pidió por la unidad gremial.

El gobernador, Alberto Weretilneck, respondió a las reacciones de los gremios frente al anuncio de las medidas para reducir el déficit fiscal en la provincia, y anunció ayer en Bariloche que si los gremios rechazan el aumento del 17% lo aplicará por decreto.

En Bariloche, el mandatario aseguró que "acá no hay ninguna medida de ajuste sobre los trabajadores”, por el contrario dijo que “lo primero que hay que tener en cuenta es que no hay ninguna medida en contra de los trabajadores, sino que solamente estamos intentando mejorar el gasto salarial. En cinco años de gobierno no hemos tomado ninguna medida sobre los trabajadores"

“Son medidas de ahorro, no medidas de ajuste. Se tienen que quedar tranquilos todos los dirigentes gremiales de que no va a haber medidas de estas características” dijo.

Sin embargo, luego disparó que “si los gremios rechazan la propuesta y no asumen la situación, el gobierno va a fijar el aumento del 17% por decreto y fijaremos el porcentaje del pago a lo largo del año”.

“Ese va a ser el porcentaje. Si los gremios no se apuran a establecer una negociación lo que queda por fijar por parte del gobernador es que se va a pagar el 17 por ciento. Entonces, tenemos dos semanas para que los gremios intenten dialogar con el Gobierno sobre esta propuesta" dijo.

“Tenemos que mejorar el gasto salarial, eso significa no hacer horas extras que se puedan evitar, no hacer guardias que se puedan evitar, no hacer suplencias docentes que se puedan evitar, y no incorporar más personal” concluyó. 

Dijo Weretilneck que “los gremios tienen las dos próximas semanas para intentar dialogar con el Gobierno sobre esta propuesta. Si no entienden la situación actual y rechazan de plano el aumento, será dictado mediante decreto y fijaremos su forma de pago a lo largo del año. Esperamos que tengan la voluntad de dialogar”, indicó.

En tal sentido, en diálogo con los medios de prensa en San Carlos de Bariloche, Weretilneck aseguró que “estamos tratando de evitar una crisis que signifique seguir pagando salarios fuera de tiempo y el pago a los prestadores y proveedores. Creemos que bajo los parámetros que estamos planteando, podremos normalizar esa situación”.

Aclaró que Nación no pidió ningún ajuste, sino que la decisión de reestructurar el presupuesto, bajar gastos, y el déficit es de la Provincia.

Rechazo gremial

El plenario de secretarios generales del gremio de los docentes, reunido en la tarde de ayer en General Roca, rechazó el techo del 17 % en paritarias fijado por del gobierno provincial y reclamó a las autoridades rionegrinas que interceden ante el gobierno nacional, para que se dé cumplimiento a la ley de Financiamiento Educativo, que en su artículo 10, fija la paritaria nacional.

Unter también ratificó medidas “frente al avance unilateral del gobierno para implementar la nueva Escuela Secundaria en Río Negro” y rechazó la decisión de Educación sobre las suplencias docentes, en la que se instruye al Consejo Provincial de Educación para que se las autorice bajo la responsabilidad de la dirección de Personal, a través de las unidades de gestión de los Consejos Regionales, donde en caso contrario no se abonará el salario correspondiente.

Además el plenario ratificó lo resuelto en el congreso de Jacobacci, de diciembre de 2016, sobre la puesta en marcha de la Escuela Secundaria de Río Negro, donde se definió, como acción la suspensión de las asambleas de concentración.

En tanto el titular de ATE, Rodolfo Aguiar, dijo acerca de las medidas que en principio el gobernador “debe predicar con el ejemplo y bajar su sueldo y el de sus ministros a la mitad”, y luego rechazó la pauta salarial del 17% y habló de la necesidad de lograr la unidad gremial.

Aguiar señaló que “escuchando a Weretilneck uno advierte que está empecinado en atacar a todos los empleados públicos. El gasto desmedido del Estado no pasa por los trabajadores, sino por el despilfarro de los funcionarios”.

“Como se entiende que intenten desprestigiar a los estatales haciéndolos responsables de los desmanejos financieros del gobierno y como contrapartida el Ejecutivo se compre un auto de 3 millones de pesos o existan funcionarios a los que los rionegrinos les tenemos que amoblar sus casas” se quejó.

“El pedido del gobernador a los gremios es abusivo e improcedente”, y “Weretilneck debe saber que no vamos a ser testigos pasivos de este brutal ajuste y que lo vamos a enfrentar estando en la calle”, sentenció.

Aguiar se refirió a la necesidad que todos los gremios se unan para poder confrontar con éxito estas políticas y lograr modificar el curso de acción que tomó el gobierno provincial.

Dijo que “el poder político viene por nosotros, pero las condiciones son inmejorables para lograr la unidad de los gremios. Esperemos que las dirigencias estén a la altura de las circunstancias y muestren la madurez que demandan los trabajadores. Si no somos capaces de juntarnos, de luchar juntos, nos van a flexibilizar por separado”.

29/07/2016

Sitios Sugeridos


Va con firma
| 2016 | Todos los derechos reservados

Director: Héctor Mauriño  |  

Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite

[email protected]