-?
Joseph "Joe" Lewis es un empresario británico de casi 80 años con una fortuna estimada en unos $ 5.300 millones, que lo ubica entre los 300 más ricos del planeta según el listado anual de la revista Forbes.
Es el titular del grupo financiero Tavistock, que gestiona un patrimonio de 2.800 millones de dólares. Es la cara visible de un poderoso grupo económico dueño del club Tottenham y parte de Pampa Holding, que tiene entre sus activos a Edenor, la mayor distribuidora de electricidad del país y una de las mayores compañías de servicios públicos.
El grupo económico que lidera está compuesto por una intrincada red corporativa que incluye sociedades argentinas propias y de testaferros (Hidden Lake, Pampa Energía, etc.), unas 200 sociedades extranjeras, varias radicadas en paraísos fiscales. Tiene buenos amigos en la política.
Entre 1996 y 1997, Lewis compró un predio de 12 mil hectáreas a menos de 45 kilómetros de El Bolsón, al sur de la provincia de Río Negro, en torno al lago Escondido.
Fundó la compañía Hidden Like SA, la empresa con la que administra la finca en la que además de una mansión de 3.600 metros cuadrados, ofrece un chalet para invitados, caballerizas, espacio para la práctica de distintos deportes, una cancha de fútbol 11, un anfiteatro, pista de karting y helipuerto entre otras comodidades.
Desde 2005, pobladores de El Bolsón, hicieron protestas públicas y denuncias contra la concentración y extranjerización de la Tierra y en defensa de las costas libres.
Lewis fue denunciado por la senadora del Ari Magdalena Odarda, tras un reclamo de varias organizaciones no gubernamentales que exigieron que se garantizara el acceso a la costa del lago Escondido, dentro de las tierras del magnate inglés.
La Justicia falló en favor de que se habilitara la libre circulación en 2009, pero no se cumplió y al día de hoy el empresario impide el acceso a ese espejo de agua. En efecto el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro ordenó "asegurar el acceso al lago Escondido con adecuada señalización y asegurando la transitabilidad" por el camino conocido como del Tacuifí.
Desde luego, la gobernación debía ejecutar la sentencia pero ni Saiz, ni Weretilnek cumplieron.
Ante el incumplimiento, hubo protestas. En ese contexto, su testaferro Nicolás Van Ditmar afirmó "vamos a defender la propiedad privada con el Winchester en la mano; con sangre si hace falta".
Hace unos siete años, Lewis llevó al gobierno provincial la iniciativa de hacer un aeropuerto en El Bolsón. El empresario difundió en la ciudad que se trataba de un "beneficio para la comunidad", pero recibió el rechazo de los pobladores y posteriormente de las autoridades provinciales del momento.
Ya en épocas en que la provincia era gobernada por Pablo Verani, el magnate inglés había ofrecido construir un hospital en El Bolsón, propuesta que tampoco fue aceptada.
El poder de lobby que ha pergeñado es increíble y actúa con inusitada rapidez. Ejemplo claro de ello es la visita que le realizó en marzo de 2016 a menos de tres meses de haber asumido su gestión de gobierno, el presidente de la Nación Mauricio Macri.
En aquella oportunidad se dijo que fue una visita de cortesía y camaradería, pero todo indica que no fue solo eso, sino que surgieron algunos acuerdos.
Se recuerda también que en su primer día de gestión de gobierno, el ex gobernador de Río Negro, Carlos Soria recibió en Viedma a Nicolás Van Ditmar y su esposa Vanessa Massa, siendo la primera audiencia y lamentablemente una de las pocas que ofreció el fallecido gobernador.
Hoy Weretilneck tiene buena relación con el grupo. El intendente del Bolsón, Bruno Pogliano, fue su contador y le presta su estudio para domiciliar sus sociedades.
No existen dudas de la relación que siempre mantuvo con Lewis el actual diputado nacional del Pro, Sergio Wisky, de quien incluso la senadora Odarda afirmó que llegó a ese cargo por expresa solicitud del empresario. Wisky, es un médico del Bolsón que incluso trabajó algún tiempo para Hidden Lake.
El poder de lobby de las empresas de Lewis está sostenido por su fuerte presencia en el mercado energético nacional. Patagonia Energía forma parte del grupo Pampa Energía, que adquirió, recientemente, el 67,19 % de Petrobras Argentina, por casi 900 millones de dólares. Así, controla ya el 30 % de las reservas hidrocarburíferas de la Provincia de Neuquén, entre otros activos.
Con la asunción de Macri en la presidencia, los procesos parecen haberse acelerado. Así fue que en el mes de abril su empresa comenzó a desmontar una reserva de cipreses para la instalación de un cable de alta tensión. Según las organizaciones de la localidad las tareas comenzaron sin la correspondiente autorización y sin estudio de impacto ambiental.
Se recordará en este caso que a mediados de julio del año pasado una agrupación mapuche se adjudicó el incendio de dos máquinas retroexcavadoras pertenecientes a la firma Hidden Lake o tercerizadas por ésta, que realizaban tareas vinculadas a la central eléctrica en inmediaciones de Mallín Ahogado.
La empresa vinculada a Lewis manifestó en defensa de la obra que la intención era abastecer de energía limpia al Bolsón, pero los llamativo fue que en lugar de sumarse al interconectado nacional, la obra pretende llegar a la localidad pasando por Mallín Ahogado.
Por aquella época los ambientalistas del Bolsón esbozaron una teoría conspirativa que hoy parece estar siendo la triste realidad.
La traza del electroducto, casualmente, pasa por otra reserva natural denominada Cumbreras de Mallín Ahogado, específicamente en la zona conocida como Pampa de Ludden, en donde existe un viejo proyecto de loteo que parecía irremontable.
Efectivamente, se trata del discutido loteo que desde el año 2010 forma parte de la instalación del centro de esquí en el Centro Perito Moreno y la propuesta lanzada por la nueva concesionaria “Laderas del Perito Moreno S.A, había logrado que se incluyera un loteo de una “villa turística” ya que las inversiones a realizar y el resultado de la explotación del centro de esquí no eran rentables. En abril de 2011 Laderas ganó la concesión del Centro Invernal como único oferente.
Al efecto la empresa adquirió las tierras en una de las clásicas triangulaciones que caracterizaron varias cesiones o ventas de tierras en toda la Patagonia, que figuran o tienen permiso de pasaje de pastoreo para animales y que luego terminan siendo propiedades privadas.
La maniobra en su momento fue advertida por el Poder Judicial por violación a la Ley de Tierras. En la causa figuran procesados ex funcionarios provinciales y sobre la tierra que ahora pretender lotear existe una orden de “no innovar” hasta tanto se resuelva el juicio por el fraude en su adquisición.
En esa sentencia, que está vigente hasta que el fallo sea firme, se recomienda al fiscal general que las tierras vuelvan al dominio público. Paralelamente, los vecinos habían logrado una resolución en 2013 para anular el loteo, argumentando que la zona era sensible por las nacientes de los ríos.
Toda esta intrincada historia de normas y presiones fue resuelta a favor de las empresas por el intendente Bruno Pogliano y el Concejo Deliberante tras la realización de una audiencia pública y la posterior aprobación, el 16 de diciembre, del código de planificación del área y el proyecto que presentó el ejecutivo, que contempla la construcción de una “villa turística” al pie del cerro Perito Moreno.
El gobernador Weretilneck dijo que “avalamos lo propuesto por el intendente y si hay ciudadanos que no están de acuerdo, están todas las vías judiciales para expresarlo” y el presidente Macri dijo que su amigo "no tiene que ver con el proyecto Laderas, hay que ser preciso. Hay un grupo inversor, pero no tiene que ver con Lewis".
Días después la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Minería de Bariloche aceptó el amparo colectivo presentado por 6 mil vecinos de El Bolsón para que se suspenda el loteo.
El tribunal resolvió suspender la resolución y las ordenanzas municipales que cedían los terrenos a la empresa Laderas S.A. para la urbanización de esa zona protegida por la legislación ambiental y prohibió cualquier inicio de obras.
¿Y porque aparece Lewis en todo este tema? Obviamente no se puede probar que Joe Lewis esté a la cabeza de este negocio ya que no figura en los papeles.
Lo que se sabe es que uno de los socios que componen Laderas del Perito Moreno es el empresario Maximiliano Massa, hermano de Vanessa, directiva de la empresa Hidden Lake y esposa del operador inmobiliario Nicolás Van Ditmar, y mano derecha del millonario inglés y lógicamente dan por sentado que el dinero, las relaciones, y el poder de lobby y seducción del magnate está detrás o delante de todo el proyecto.
La gran mayoría de los vecinos de El Bolsón no tiene dudas al respecto y no admiten discutir el tema, de que Lewis es el principal protagonista del “negociado”.
Va con firma | 2016 | Todos los derechos reservados
Director: Héctor Mauriño |
Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite