-?
Rodolfo Aguiar, titular de la seccional provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), criticó frontalmente el programa de obras públicas llamado “plan Castello” y anunciado días atrás por el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, al afirmar que “no se puede comprometer de semejante manera a futuras generaciones de rionegrinos”, porque de ese modo “el sueño” del mandatario provincial “será una pesadilla para nuestros hijos”.
El dirigente, que también es secretario general de la CTA-Autónoma, aseguró que “esto no era lo que quería el recordado Edgardo Castello. El plan original tenía el objetivo de equilibrar políticamente a la provincia, y eso es algo que no se advierte en esta ocasión”.
Afirmó también que la provincia no está preparada para semejante endeudamiento, y en el caso de concretarse esta arriesgada iniciativa, jamás antes se alcanzó en Río Negro un nivel de deuda tan alto capaz “de comprometer los ingresos del Estado durante décadas y afectar a las futuras generaciones de rionegrinos”.
Aguiar precisó que en segundo lugar, la entidad gremial plantea que pretender acceder a financiamiento externo y en moneda extranjera se convierte en un desatino, si se tiene en cuenta el escenario económico actual y los intereses usurarios que rigen en este tipo de mercados.
En este aspecto el gremio teme que la provincia hasta pueda perder autonomía frente a acreedores de semejante porte, según las declaraciones del secretario general de ATE.
En tercer término, y tal vez se trate del punto que más preocupa al sindicato, es que necesariamente un crédito de esta envergadura -más de 8 mil millones de pesos-. “se pagará con ajuste y serán los trabajadores los más perjudicados en sus ingresos y condiciones, los que paradójicamente se verán en el corto plazo empobrecidos, además de afectadas también las prestaciones públicas y por ende toda la comunidad”, expresó el dirigente.
Y en cuarto lugar, a pesar de las obras proyectadas que dio a conocer el gobernador Weretilneck, desde ATE señalan que la convocatoria a los intendentes es engañosa, si se tiene en cuenta que del total del mega-endeudamiento, los 39 municipios no alcanzarán a gestionar ni un 8% de los fondos, si se suman los montos destinados a equipamiento para las municipalidades, y los 20 millones de dólares que el Ejecutivo aduce destinará para obras de infraestructura que decidan los jefes comunales.
Va con firma | 2016 | Todos los derechos reservados
Director: Héctor Mauriño |
Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite