-?
La localidad rionegrina de Sierra Grande vuelve a vivir en estos días la angustia que conoció en los años '90, cuando prácticamente desapareció del lugar la actividad minera, principal fuente de trabajo y producción. La empresa que explota la mina anunció su intención de una “fuerte reducción” de personal, que alcanzaría a unos 220 trabajadores del total de 260 que emplea.
La compañía MCC Minera Sierra Grande, de capitales chinos, comunicó su intención en una audiencia en el ministerio de Trabajo con representantes gremiales, y anticipó que se propone pagar el 50 % de las indemnizaciones con la última liquidación del sueldo, y el otro 50 % en cuotas. Los trabajadores exigen que se cumpla la ley, y se pague el 100 % cuando termine la relación laboral.
En esa audiencia la firma solicitó un procedimiento preventivo de crisis y anticipó que paralizará la producción, despedirá a 220 trabajadores, y realizará con apenas 40 tareas de mantenimiento, aparentemente a la espera de mejores precios para el mineral de hierro, o de una venta.
Según Ariel Arcos, dirigente del sindicato Asociación Obrero Minera Argentina (AOMA), “este proyecto de mina no cierra, sino que queda con cese de producción hasta mitad de año. Es una cuestión más que nada para que se recupere el mercado del hierro”, consideró el gremialista.
Agregó que “la discusión ahora es por el pago del 100% de la indemnización que establece la ley”, y también informó que “se está trabajando con la secretaria de Trabajo de la provincia para conseguir los seguros de desempleo y otros subsidios para los trabajadores”.
El intendente de Sierra Grande, Nelson Iribarren, dijo sentir “un puñal en mi corazón” ante el anuncio del despido masivo de mineros, aunque añadió que “presumía este panorama, porque la empresa desde hace un par de años habla de la inviabilidad del proyecto, y los despidos del 2016 ya fueron un síntoma”.
Tras señalar que si bien echarían a 220 obreros la empresa no se cierra, el jefe comunal dijo que “lo complejo es el despido de la gente, porque tenemos un altoíndice de desocupación. Venimos charlando con el gobernador para contener el impacto”, agregó, y luego anticipó que hará gestiones en Buenos Aires para procurar subsidios en Anses y buscar paliativos en el ministerio de Trabajo”.
Iribarren estuvo reunido con las autoridades de la compañía MCC días atrás y allí le informaron que se pagará el 50% de indemnización y el otro 50 % en cuotas. Pero “vamos a pedir que se pague el 100 % como corresponde. En eso acompañamos al trabajador”, señaló el intendente.
Hace un año la minera despidió 101 trabajadores, que luego reincorporó cuando la Provincia se comprometió a subsidiar la actividad. Fueron 44 millones de ayuda directa que terminaron a fin de 2016, y ahora el gobierno provincial hizo saber que no está en condiciones de brindar más aportes.
En diciembre, el gobernador Alberto Weretilneck declaró que “el problema es que el precio internacional de hierro está 45 a 55 dólares la tonelada, pero el costo de producción es de 80 a 90 dólares. Por cada tonelada que la empresa extrae, pierde 40 o 50 dólares. Esta es la inviabilidad del negocio. Aparte, es un hierro que no se usa para la industria siderúrgica”.
Va con firma | 2016 | Todos los derechos reservados
Director: Héctor Mauriño |
Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite