-?
"Si es inconstitucional es inconstitucional, por más que esta enmienda ilegitima y antijurídica la haya aprobado el Concejo Deliberante y la convalide un referéndum por el SÍ". Con esas palabras, el ex presidente de la Convención Constituyente Rodolfo Laffitte, que forjó la Carta Orgánica de la ciudad de Neuquén en 1995, respondió a las declaraciones del Presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Germán Busamia, quien había dicho a este medio que si este domingo la ciudadanía vota a favor del referéndum, solo "en abstracto" el TSJ podía rechazar la iniciativa.
Busamia detalló que en ese caso, el Tribunal tendría una función de "legislador negativo", e iría en contra de lo que propuso el Poder Ejecutivo, convalidó el Concejo Deliberante y legitimó la ciudadanía.
Ahora, Laffitte, en diálogo con , amplió su rechazo a la postura del máximo representante judicial de la provincia, al afirmar que "las declaraciones del Doctor Busamia desnudan una especulación del TSJ atada al resultado del referéndum y adelanta posibles posiciones respecto de la inconstitucionalidad si gana el SI".
Por otra parte, Laffitte remarcó que "el pueblo está asistiendo al referéndum sin información de qué se trata" y cuestionó que "el Municipio solo se encarga de hacer propaganda y no informa al pueblo".
"Se nos obliga a votar un paquete cerrado y no artículo por artículo, como debería ser el referéndum, porque el poder constituyente reside en el pueblo, por imperio del artículo cuarto de la Carta Orgánica", añadió.
La disputa en torno a la inconstitucionalidad de la enmienda comenzó hace nueve meses, cuando en febrero pasado Laffitte envió por primera vez una nota a la presidenta del Concejo, Claudia Argumero, para advertirle que las modificaciones que el intendente Mariano Gaido pretendía implementar en la carta orgánica se debían hacer por reforma y no por enmienda.
Finalmente, la ordenanza 14205 que modifica 11 artículos de la carta orgánica municipal y el Decreto 510/2021 que establece la modalidad del referéndum fueron aprobados y establecieron que la enmienda sería sometida a un plebiscito de carácter obligatorio y a realizarse en una fecha que fijaría el intendente.
Posteriormente Gaido determinó que la votación se haga el mismo día que las elecciones a concejales, el 24 de octubre, utilizando una misma boleta electrónica para los dos fines.
El 2 de julio, Laffitte y otros ex convencionales hicieron la presentación en la justicia de una acción de inconstitucionalidad. A fines de agosto, la fiscalía emitió un dictamen favorable a la enmienda. Los denunciantes ampliaron la denuncia y ahora se aguarda un nuevo dictamen de la fiscalía sobre la cuestión de fondo y el traslado de la causa a la municipalidad de Neuquén.
"En principio la Fiscalía ya tendría que haber contestado, ya pasaron más de 10 días desde su traslado y aun en el sistema de la justicia no figura que lo haya hecho, según nos informó nuestro abogado", dijo Laffitte.
Aún si el organismo a cargo de José Gerez hubiera actuado a tiempo, el TSJ no hubiera podido emitir sentencia antes del 24 de octubre porque falta el traslado del expediente a la municipalidad.
El litigio puede resolverse este domingo, si cae "en abstracto". Según adelantó a este medio Busamia, si la ciudadanía se inclina por el NO, se termina el conflicto y se ahorra la opinión. Evita, además, dejar un precedente para posibles iniciativas similares que se intenten a futuro. Si gana el SI, el TSJ deberá emitir un dictamen que difícilmente se oponga a lo que promovió el Ejecutivo, convalidó el Concejo y legitimó la ciudadanía.
Va con firma | 2016 | Todos los derechos reservados
Director: Héctor Mauriño |
Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite