Columnistas
19/08/2017

Postales

Liliana

Liliana | VA CON FIRMA. Un plus sobre la información.

Esta mujer va reconstruyendo un mapa doble: en la voz -mapuche y castellana a la vez- y en la historia. Son esos retazos de su pasado que configuran un mensaje que, todavía, no termina de transcribir. De esa pelea -con el tiempo, con la voz-, en esa tensión, nace la poesía como una intemperie abrigada.

Gerardo Burton

[email protected]

Dice de pie sus poemas esta mujer nacida hace 55 años en un barrio de la periferia de Comodoro Rivadavia; los dice en el idioma de su pueblo primero, luego en castellano. Son palabras transparentes, que se parecen al silencio por profundas y al aire por la luz que portan. Es una mujer cuyo mapuzungun es casi un canto, un ruego, una plegaria sin letanía. Y su castellano es otro poema: acá sí el significado es compartido con la mayoría del público y el sentido se completa.

El barrio donde nació se llama Diadema Argentina; es una vieja estación del ferrocarril de Comodoro Rivadavia que transportaba el petróleo allí obtenido por la empresa angloholandesa Shell -la que ahora busca hidrocarburos en Neuquén- hasta el puerto y de ahí a la refinería, en el Dock Sud, en Buenos Aires. Dicen que las casas del barrio original están construidas con ladrillos blancos.

Ahora esta mujer vive en Comodoro, a 27 kilómetros del lugar donde nació. A poco de terminar su recital cuenta que cerca de Bahía Blanca anduvieron sus ancestros, y cuando termine el encuentro Conexión Sur va a seguir la búsqueda de datos.

Pu zomo engu mawün

 

Fey chi pichikezomongeiñ amuiñ

montulngeiñ lepün mew

antü inantükueiñ mew kawellutu

welu küyen elürpaeiñ mew ñi pu ko nepeiñ mew

tüfey pun peiñ kiñe lom metawe, llawe pelaiñ

 

pu machikimelpeyel

llegiñ, feley, mülum mew

pepikawküleiñ, pu wampu ñi leliael ñamkülelu

ngenoshumelkezomo chiway mew

mawünwünn mew tapülfüna iñ kug

witrañpramlu wenu mew

 

keipüleimew ayün püñeñaimi

trapelngelaimi, llowaimi,

nge treifunakümlu mew, ñuin ayen ñi llallitun

mülekayay chi fainu eimi mi putramew

llükaalu am ñukengealu

kom kizulenche ñi ñuke miawlu rupu mew

 

wau mangitripalu chafozüaeimew

pu ishim zungulalu mew

traigen mew chem pepi pilaymi

welu llowaimi ñi wütruael pichi ñochi

chaliaimi, piaimi nien mawün

alütripaimi alüpramülewe mew

lafken mew wenu mew

ka ngütrawtuay lafkenkachu pu lom mew

 

Iñche kimün pu zomo turpu kamapukünuwlay

 

nülafingun chi wülngiñ ñi pu chirif

ka ngümaingün

ülpuingun chi fochon ekull

kütrüfingun, kafliftuyngün, katrüyngun pu cebolla

ngütantuyngün , lepüyngun, runkayngun pichikeche mew

küchayngun

chew kimüyngun

 

ka zomo rulpayngun ñi mongen

ñomümishimüyngun

ayülayngun ñi weyun ñi eluzungunon

pütokoy chi kaiñe

elkayngun ñi mülenon ñi mollfun amulewelalu anümche mew

pu zomo külliyngün ailiñ nütram mew, likan nütram mew

katakonuyngun rangiñ kaiñe

 

iñche nütramrakizuamün

nütramwitranentun perkan mew

pepi montulün aimeñ nütamtakuñman

atahualpa ñi mamüll üikülelu

tüfa nütram eluafiñ tüfeichi zomo

wütrungentulu, tüfeichi zomo katrütufingun ñi pu ishim

 

kiñechi febrero mew, iñche mülen tüfey mew mapu mew

kom mawün müley

kiñeazngefuy kai kai ñi illku wente iñchiñ

wutrengey ko

pu kushe petulüyngün chi ngillatun

mülen ñi femagel

chumül müten yeiñ

trañmaleufü katrütufinge rume mawün

mapu ptokolay mapu rulmelay

chem no rume ngelaiñ

 

tiza wiri ñamümlu ko mew

 

pu pataka tripantü mew

chi antü nülakünuy pu tromu

meridiana epulef ñi füchazüngun

witrañpramuy kawellu taüll

rakizuamün kallfuwenu pepingeafuy

tüfa relmu kallfuwenu pepingeafuy

pu kawellu witrünkülelu

moro zaino pangare tostado bayo

chalifingun afmapu

 

küme nümüi mapu rupan füchamawün

 

Las mujeres y la lluvia

 

cuando niñas vamos sueltas por el patio

y el sol nos persigue de a caballo

pero la luna implacable nos va dejando sus mareas

hasta que nos desvela

y esa noche encontramos

un cántaro

en lugar de la cintura

 

aprendices de machi las mujeres

nacemos así al rocío

listas para mirar los barcos que se pierden

descalzas a la neblina antes de que amanezca

nervaduras de lluvia nuestras manos

levantadas al cielo

 

te salpicará el amor

parirás sin amarras

y recibirás con ojos arrasados

la visita intermitente de la risa

permanecerá la llovizna en tu vientre

porque no te atreverás a ser la madre

de todos los desamparos

que andan por la calle

 

caudal desubicado te desarmará

en pájaros que no saben hablar

a borbotones no podrás decir

lo que quisieras

mejor dejarlo que se derrame despacio

decir

permiso tengo lluvia y alejarse

a una altura al mar al cielo

hasta que vuelvan a apretarse los musgos

en las profundidades

 

yo conozco mujeres que nunca se alejan

le abren la compuerta a sus gorriones

y lloran

enjuagan el trapo mojado lo estrujan

limpian con él la tabla

pican cebollas

igual hacen las camas

barren la casa peinan a los chicos

igual lavan

dónde aprendieron

 

hay otras que se pasan la vida domesticando

a sus pájaros

porque no quieren que irrumpan sin aviso

y los beba el enemigo

guardan su sangre su ausencia quietos en el fondo

y apuntan con palabras nítidas de cuarzo

que van a dar al blanco

 

yo a las palabras las pienso

y las rescato del moho que me enturbia

cada vez puedo salvar menos

y las protejo

son la leña prendida de atahualpa

que quisiera entregar a esas mujeres

las derramadas las que atajan sus pájaros

 

una vez en febrero yo estaba ahí

en el campo

y se llovía todo

parecía la furia de cai cai sobre nosotros

el agua estaba helada

las ancianas prosiguieron el ritual

y tuve que quedarme

hasta cuándo aguantaremos

pará la lluvia dios es demasiada

no la bebe la tierra se atraganta

y somos casi nada

trazos de tiza borrados por el agua

 

después de unos siglos el sol abrió las nubes

la voz gastada de meridiana epulef

levantó el taill del cauelo

 

pensé que dios podía ser ese arco iris

o los caballos en fila

moro zaino pangaré tostado bayo

saludando al horizonte despejado

 

huele tan bien la tierra después del aguacero

Es probable que los Ancalao llegaran a la provincia de Buenos Aires a comienzos del siglo XIX con la gente que estuvo con Calfucurá. Venían de Boroa, un pueblo a las orillas del río Cautín. Quizás algunos estuvieron en la zona de Los Toldos, con Coliqueo, donde habrán peleado sucesivamente con los ejércitos de Urquiza primero, de Mitre después. Ambos generales-presidentes traicionaron sus acuerdos luego de las batallas -Caseros y Cepeda con el primero, Pavón con el otro- y los seguidores de Coliqueo se dispersaron, corridos cada vez a tierras de menor calidad. En Los Toldos, ya a mitad del siglo pasado, el monje benedictino Meinrado Hux va a investigar sobre las poblaciones aborígenes previas a la instalación de los criollos y del Estado argentino, sus negociaciones desde el virreinato en adelante, la relación con Rosas y luego con los unitarios vencedores de Caseros, hasta las previsibles mentiras de Roca -los dos, Julio Argentino y Ataliva- en los tratados de cesión de tierras. Meinrado morirá a sus 90 años en 2011. Es un hombre de voz estentórea y entusiasta que sobresale en el coro del Monasterio Santa María, que contribuyó a fundar en 1948 cuando llegó de Suiza.

En un mensaje por correo electrónico de esta semana, la poeta se referirá a esa búsqueda. Recordará que en Bahía Blanca habló sobre su investigación, “porque ellos -los Ancalao- vivieron en esos territorios antes de que se llamaran provincia de Buenos Aires o ciudad de Bahía Blanca, es decir, antes de que el Estado argentino se apropiara de esos territorios. Los Ancalao, representados en sus lonkos, pactaron en algún momento con la gobernación de Buenos Aires (me interesa investigar cuándo). La historia de esta zona a la que los académicos llaman 'fronteras', antes del Futa Winkamalon, fue de tensión, de convivencia amenazante, de pactos y tratados entre el gobierno de Buenos Aires y las diferentes tribus. No me enorgullece contarlo, pero mis ancestros pelearon del lado del ejército de Buenos Aires contra otras tribus de pueblos originarios, defendiendo a la Fortaleza Protectora de Bahía Blanca. Probablemente, a cambio de permanecer en su territorio. En 1902, el gobierno argentino vendió las tierras de los Ancalao, con ellos adentro, y les otorgó otras, en el sur de la hoy provincia de Río Negro. Hasta ese lugar debieron trasladarse, dicen que llegaron 142 personas (me interesa investigar sus nombres), ahí nació mi abuelo paterno: Agapito Ancalao. Del lado materno mi historia es Meli-Napaiman, y se vincula con otros territorios y otros contextos de supervivencia”.

Inakayal taiñ üngum nefiel mew

 

ngüne kintufiñ kallfü

ti külangen ti küpam mew

ti piwke ñi ngenoafelüw külen

 

pefiñ kallfü

furitulen küyen mew

ngünel külen ti mapu pengel kimuam

pekan ngenon ka ngenozungun mew

rulmenon kiñe witan no rume

ti kuyfi tren mew

ñi wiñomum feychi antü

 

ñüñmaafiel ñi küwü ka ñi nge

ka puliwen pefi

ñi entulel nofiel nge kürüf

 

kimfal ngen

chezungun mew

inakayal… lonko… piwke…

mewlen mew

küme newe nofiel ti üngüm külen

 

ti kallfü ponwi

inazafiñ ñi chumlen

ka küpalfiñ

kuyfi mew

ka ti afpulu mew

 

antüngür

kayupange

anay lamngen

 

Esperando a Inakayal

 

Volvió inakayal. los huesos del lonko habían permanecido desvelados demasiado tiempo en la vitrina de un museo.volvió para descansar en la tierra.

mis paisanos lo esperaban en tecka. puntuales estaban allí: fabiana y silvia.

 

las imagino celestes

el frío en las polleras

el corazón desandando la impaciencia

 

las veo celestes

de espaldas a la luna

atentas a los signos de la tierra

 

sagradas y en silencio

por no perderse ni un latido

del tiempo aquel que regresó ese día

a tocarles las manos y los ojos

y las halló tempranas

sin esquivarle la mirada al viento

 

merecedoras del rumor en chezungun

inakayal… lonko…piwke…

en remolinos

hasta aquietar la espera

 

del fondo azul

recorto sus figuras y las traigo

desde antes y hasta el horizonte

antiñir

cayupán

anay hermanas

 

(De “Mujeres a la intemperie, Pu zomo wekuntu mew”)

el viento

En una conversación que publicó la poeta Silvia Mellado, esta mujer hablará de un arroyo -Napostá- que nace en Sierra de la Ventana y desemboca en el mar, cerca de Bahía Blanca. Allí, dice, sabe que estuvieron los Ancalao. Viaja mucho entre la cordillera y la pampa en busca de esos datos, de esas huellas que pueden estar en medio de las investigaciones de historiadores de los pueblos, cuyos trabajos circulan en ediciones locales, a veces caseras. Hace varias veces el recorrido, en ida y vuelta, que -supone- hicieron sus abuelos. También recoge testimonios de viejos mapuches en las comunidades, sobre todo de mujeres que le recuerdan a su abuela, que “era una biblioteca en mapuzungun y no supe escucharla”. El idioma, para esta mujer, funcionaba como “una segunda lengua que siempre me conmovió escuchar, escuchar su sonido, su entonación, su canto, su ritmo”.

Justamente esa proximidad entre el sonido de la voz y la escritura es el camino que la lleva a hablar de “oralitura”. En rigor, la oralidad está presente en toda la poesía americana actual, desde el Caribe hasta la Patagonia y de uno a otro océano: se produce una revaloración de la palabra en acción, como un regreso a la antigua actitud poética.

Liliana Ancalao explica, en el mensaje electrónico recibido en estos días, que “la oralitura es un término que acuñó el poeta mapuche Elicura Chihuailaf, para referirse a esta literatura creada por escritores contemporáneos originarios. Yo me enteré de la existencia de este concepto en el año 1997, en un encuentro que organizó Elicura y al que me invitó, aunque yo todavía no había publicado mi primer libro. Allí, en Temuco, me encontré con escritores huichol, náhuatl, maya, quechua, yanakona, mapuche, muchos de los cuales ya habían publicado sus obras en forma bilingüe, en su lengua originaria y en la correspondiente lengua colonizadora. Muchos escritores originarios se han definido en su trabajo como oralitores. Elicura se refiere a esta literatura como una conversación que él sigue manteniendo con sus antepasados y con su pueblo. Para mí, es el trabajo de llevar al escrito literario lo que por siglos ha circulado en forma oral en nuestros pueblos”.

en medellín 

“No soy descendiente de mapuche. Soy mapuche”, dice. No le gusta la palabra “descendiente”. Es consciente de formar parte de una cultura reprimida, que se intentó someter -sin éxito-, y por eso el idioma originario está silenciado: “Después de la guerra del desierto se lo prohibió. Cuando llegó la escuela a la región en la Patagonia los maestros tenían el mandato de civilizar y el mandato de excluir toda manifestación cultural que tuviera que ver con pueblos originarios”, dice más o menos así al comienzo de su recital en los salones de la Universidad Nacional del Sur, enfrente de la casa de Ezequiel Martínez Estrada, en la avenida Alem -que antes era la avenida de Las Quintas-. Recuerda entonces que ella y sus hermanos no conocían el idioma; sus padres sí, lo hablaban entre ellos y con sus abuelos, pero no lo transmitieron a sus hijos. Este es el otro viaje que hace esta mujer: hacia el idioma en que se refleja, hacia las palabras que la dicen, hacia los sentidos que necesita, hacia los sonidos que pueblan sus imágenes. Es un itinerario paralelo -también circular, también espiralado- al que realiza tras los rastros que quedaron en el tiempo, y que desentraña a fuerza de preguntas y poemas. Es “el tiempo azul de la memoria, ése que circula por debajo de la tierra, arrastrando los susurros de los antepasados”, según dice la cita del poeta Bernardo Colipán, del sur de Chile, citado por Jorge Spíndola.

 

Esta mujer completa ese pensamiento que insinúa Spíndola. Va a decir que “hay distintos niveles de apropiación de la lengua originaria en los escritores. Para algunos es su primera lengua, para otros -entre los que me encuentro- es la lengua que se está aprendiendo como segunda lengua. Por eso, escribo primero en castellano y luego hago la traducción al mapuzungun. En mi caso, aprender mi idioma materno es aprender una forma de concebir el mundo, una cosmovisión. Y la cosmovisión se practica. Me he pasado gran parte de mi vida recuperando mi propia cultura, la que me fue negada, la que no aprendí en la universidad. Y he realizado un gran tramo de este camino de regreso con mi comunidad Ñamkulawen. Entonces, he vivido y luego he escrito. En castellano -pero con experiencia y vivencia mapuche contemporánea- y haciendo luego la traducción al mapuzungun. Creo que lo que aparece primero es la emoción, la nostalgia, el sentimiento y luego la idea. Después las palabras y las imágenes”. Y completa su mensaje de ayer con un poema inédito:

Kiñefoto futa wariarupu 40 mo

 

Senguer leufü püle ka Genoa pule

alünmaiñ iñ akun

fentre mate ka fentre ngutram

kuchalleliñ rume

 

rupaliñ futa wariarupu mo

pu lamngen

kiñe rupa amufuiñ Kopawe ñi pu trufken püle

ka rupa plang kürüf kangeitueiñ mew

tufachi rupa wiñoiñ ti chiway nülakünuiñ

 

rumel kintuleiñ ti pukintuwe

ñamümlafilu pünon

 

memoria ñi pu napa

kangeltuy mapu mew

tufa mew pu dinosaurios kurüyiwiñ mo

 

tufa mew kütral ñi pu trufken

fey, choikenamun, üiyümefi

fey lantufi ñi chau

fey amutuy, kimeleiñ mew:

ti kizulen, petu ünümafiñ

 

tufa mew pu neyün Orkeke engu Kasimiro yu kawel

kiñe amukan mo

Manshana Mapu püle

 

tufa mew puche memorianokechi

pu che witrapramlayngun pu lipang

kalfuwenufuchá kalfuwenukushe

 

tufa mew chi pu wentru yafükünuwn

zewman lashu ñi pu trülke mo

nüniefin ka rupa chupey toro mo

füchañma mo

tremo

koatun chum pu kona

muleyngun tralkan mo

 

pu tralkan allkutuyngun iñ che

nürüftükuwn

iñ lonko Inakayal

pu sótano mo yañ museo

ñi holokausto

 

ay chum amuy ti memoria ayün mew

wenupray trürngey ti mülum firkümfiüy pu palipali

pranüy inal yu leufü

 

katrütunieiñ mew alumna tufa fucha wariarupu mo

 

tripaiñ neyen mapu mo müchameiñ mew

runkaeiñ mew trürngey pu neneo

zeumiñ kiñe foto tufa azentun

recuerdo molaiñ

 

Una foto en la ruta 40, versión bilingüe

 

Una foto en la ruta 40

desde el río senguer al genoa

no se llega más

por más mate y conversación

que vayamos lavando

 

si habremos andado por esta ruta

pu lamngen

una vez nos dirigíamos a las cenizas marrones del Copawe

otra, nos desconoció el viento blanco

esta vez, volvimos abriendo la neblina

 

siempre esforzando la vista

para no perder la huella

 

las napas de la memoria

se distinguen en la tierra

acá los dinosaurios ennegrecidos en su propio aceite

 

acá las cenizas de los fuegos que encendió

el de las patas de choike,

el que tuvo que matar a su padre,

el que se fue, enseñándonos la soledad de esperarlo

aún

 

acá el resoplido de los caballos de Orkeke y Casimiro

en uno de sus viajes

al Manzana Mapu

 

y acá los sin memoria

los que no levantaban más los brazos a

kalfuwenufuchá kalfuwenukushe

 

acá los hombres curtidos

como para hacer lazos con sus tientos

y sujetar otra vez al chupey toro

al tremendo

al hermoso

bramando como los konas

que se quedaron en los truenos

 

los truenos que escuchaba nuestra gente

encerrada

y nuestro lonko Inakayal

en los sótanos de ese museo del horror

del holocausto

 

ay cómo se va la memoria a la querencia

asciende como el rocío que enfría los tobillos

sube hasta las orillas de estos ríos

 

 

y nos detiene un rato en esta ruta

 

salimos al aire que nos dobla

nos peina como a neneos.

y sacamos una foto de esta imagen

para la que no necesitamos el recuerdo. (Inédito, especial para Vaconfirma)

Ocho meses después del encuentro en la ciudad de Mallea y Martínez Estrada, en Comodoro Rivadavia se realiza la feria del libro que organiza el poeta Rubén Eduardo Gómez con un gran equipo. Esta mujer, que recién regresa de un viaje y está por empezar otro hacia la cordillera, en el duro invierno de la Patagonia al sur, afirma que continúa su búsqueda antes de decir su poesía. Va y viene de Cushamen, el sitio donde unas semanas después la Gendarmería desaparecerá a Santiago Maldonado al tiempo que establecerá una represión que los mapuches conocen, quizás no por haberla presenciado, pero quizás en la honda memoria de la sangre.

Así, esta mujer va reconstruyendo un mapa doble: en la voz -mapuche y castellana a la vez- y en la historia. Son esos retazos de su pasado que configuran un mensaje que, todavía, Liliana Ancalao no termina de transcribir. De esa pelea -con el tiempo, con la voz-, en esa tensión, nace la poesía como una intemperie abrigada.

Liliana Ancalao (Comodoro Rivadavia, Chubut, 1961) poeta y docente. Pertenece a la comunidad mapuche-tehuelche Ñamkulawem. Es profesora de Letras e integra un grupo universitario de investigación del mapuzungun. Textos suyos aparecen en la antologíaLa memoria iluminada. Poesía mapuche contemporánea, editada por la diputación de la ciudad de Málaga en 2007.Entre sus libros se destacan Tejido con lana cruda (2001) y Mujeres a la intemperie (2009). También publicó ese poemario junto con los ensayos Andás bien.

Bibliografía: “La morada incómoda. Estudios sobre poesía mapuche”, por Silvia Mellado, G.Roca, Río Negro, Publifadecs, 2014

Mientras gire el tiempo azul”, por Jorge Spíndola, Confines, Comodoro Rivadavia, Chubut, El Extremo Sur, mayo-junio de 2009.

en soundcloud https://soundcloud.com/y-que-el-agua-corra/liliana-ancalao-las-mujeres-y-la-lluvia

29/07/2016

Sitios Sugeridos


Va con firma
| 2016 | Todos los derechos reservados

Director: Héctor Mauriño  |  

Neuquén, Argentina |Propiedad Intelectual: En trámite

[email protected]